5.4 C
Mendoza
29 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
Tecno

qué es el «quishing» y cómo evitar caer en la trampa


Los códigos QR se volvieron un elemento totalmente integrado en nuestras rutinas diarias, permitiéndonos acceder fácilmente a una gran variedad de información con solo un escaneo desde cualquier dispositivo móvil. A pesar de que contar con un código QR puede ser una tecnología con numerosas ventajas, este uso tan común también permitió que aparezcan nuevas amenazas para los usuarios en términos de seguridad digital.

Según las investigaciones más recientes elaboradas por expertos en este campo como QRFY, se estima que más del 70% de las estafas digitales que se producen hoy en día se realizan a través de una técnica conocida como quishing. El quishing es una forma de fraude en línea que está en constante aumento y representa una seria preocupación para que los usuarios podamos tener a salvo nuestros datos personales y bancarios en todo el mundo.

Por estos motivos, nos sumergiremos directamente en el mundo del quishing, explorando qué es exactamente, cómo funciona y qué medidas se están tomando para combatirlo. Además, también proporcionaremos valiosos consejos profesionales para protegerse y evitar convertirse en una víctima de este tipo de estafas digitales.

¿Cómo y qué lugares se puede llevar a cabo el Quishing?

El quishing es un tipo de técnica derivada del phishing que utiliza los códigos QR para acceder a datos personales y robarlos. A través de códigos QR fraudulentos que redirigen al usuario hacia sitios web aparentemente legítimos pero maliciosos, los usuarios suelen llegar a compartir su información sin percatarse de que están siendo víctimas de un fraude.

Lo preocupante del quishing es que es un tipo de estafa que creció exponencialmente en los últimos años debido a su uso en lugares tan comunes como supermercados, estaciones de servicio, bares, bancos e, incluso, en correos electrónicos corporativos y perfiles de redes sociales, por citar algunos ejemplos. Este uso asiduo de los códigos QR hace que se dificulte la detección del fraude, convirtiendo al quishing en una amenaza totalmente peligrosa y muy accesible para los usuarios.

Tácticas de protección frente al Quishing

Las cartas, en muchos restaurantes, son accesibles mediante QR. (Foto Juano Tesone)Las cartas, en muchos restaurantes, son accesibles mediante QR. (Foto Juano Tesone)

Durante los últimos años, empresas especializadas en el sector de los códigos QR y su seguridad como QRFY, compañía española experta en la creación de códigos QR, detectaron la necesidad de desarrollar tácticas de protección frente al quishing.

Es así como QRFY desarrolló un sistema de códigos QR dinámicos, que funciona como un elemento preventivo frente al fraude y que ya lograron bloquear más de 5 mil amenazas de este tipo en todo el mundo. Una herramienta antifraude que protege a los usuarios y a su información, escaneando las URL asociadas a los QR y restringiendo el acceso a sitios web fraudulentos.

Consejos expertos para no caer en estafas de Quishing

El código QR se impuso en nuestra vida diaria, en una infinidad de usos. Foto ArchivoEl código QR se impuso en nuestra vida diaria, en una infinidad de usos. Foto Archivo

Respecto a qué podemos hacer los usuarios para reducir nuestras posibilidades de caer en estafas de Quishing, existen una serie de recomendaciones asequibles señaladas por expertos y que cualquiera puede aplicar en su día a día.

  • Verificar la fuente del código QR antes de utilizarlo

Escanear códigos QR es algo que todos debemos hacer en algún momento. Por eso, es importante escanear siempre códigos que de los que podamos verificar la fuente de la que provienen. Para esto, podemos fijarnos en la empresa que emite el código QR, buscarla en internet para ver si es real o, simplemente desconfiar de aquellos QR que encontremos en la vía pública. Sea como sea, siempre hay que evitar escanear QR de fuentes desconocidas.

  • Instalar una aplicación específica para escanear códigos QR

Actualmente, existen aplicaciones que podemos instalar en cualquiera de nuestros dispositivos móviles y que aumentan considerablemente la protección de los datos cuando escaneamos un código QR. Estas aplicaciones ofrecen funcionalidades concretas para prevenir el fraude con quishing, ya que analizan el código de cada QR y bloquean las amenazas o las URL maliciosas para evitar el robo de información.

  • Proteger los dispositivos móviles con las últimas actualizaciones

Tener actualizado el sistema operativo de nuestros dispositivos móviles con la última versión del fabricante es otra de las barreras principales para evitar ser víctima del quishing. Al contar con la última versión del software, que está constantemente incluyendo mejoras de seguridad, nos estaremos asegurando de que nuestro dispositivo esté protegido frente a vulnerabilidades. Además, también es una excelente idea instalar una aplicación de antivirus y firewall, que añada una capa más de protección.

  • Permanecer alerta ante ofertas extremadamente buenas

A menudo, las ofertas y promociones que resultan extremadamente llamativas suelen convertirse en una realidad demasiado buena para ser verdad. Es importante intentar analizar siempre con frialdad cualquier reclamo, ya que los estafadores se valen de este tipo de ofertas para llamar nuestra atención y evitar que nos pensemos demasiado si entrar o no a la web. En este sentido, lo mejor es aplicar los consejos anteriores e intentar no escanear códigos QR que nos puedan llevar a caer en estafas.

  • Apoyar la sensibilización y la educación sobre estafas digitales

Para finalizar, el último consejo que aportan los expertos de QRFY a la hora de evitar al máximo el quishing es contrastar siempre la información acudiendo a medios especializados, consultando las últimas noticias sobre seguridad o conociendo qué técnicas de fraude son las más utilizadas para evitar caer en ellas. Además, también es importante concienciar a nuestro alrededor de la importancia del acceso a este tipo de educación en ciberseguridad.



Fuente Oficial