5.4 C
Mendoza
29 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
El Mundo

Qué enfermedades ayuda a curar la fruta del dragón


Las frutas son una parte importante de una dieta saludable. Son bajas en calorías y grasas, y no contienen colesterol ni sodio; además de ser una buena fuente de vitaminas, minerales y fibra. Y entre la gran variedad aparece la exótica fruta del dragón o pitaya.

«Elegir de forma adecuada los alimentos para nuestra dieta, sumado a la actividad física y adoptar buenos hábitos, resulta fundamental para nuestra salud, explican desde Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación.

Por ello es que las frutas surgen como alimentos completos, repletos de vitaminas y nutrientes, y muy fácil de combinar en las comidas.

De todos modos, no todas están compuestas de los mismos nutrientes ni en cantidades iguales.

«Eso no significa que no debamos consumir el resto de frutos obtenidos de plantas para tener una dieta equilibrada y saludable. Todas las frutas, en menor o mayor medida, tienen ventajas para nuestra salud«, recomienda el sitio SaludyMedicina.org.

Propiedades de la fruta del dragón o pitaya

La pitahaya o pitaya, conocida como fruta del dragón, posee forma ovalada, con espinas por fuera y se pueden encontrar tres variedades: amarilla por fuera y pulpa blanca con semillas por dentro, roja por fuera y pulpa blanca o pulpa roja con semillas por dentro.

Se la conoce como la fruta del dragón y desde Centroamérica conquistó los paladares de todo el mundo gracias a su sabor dulce y agradable.

Los tres tipos de pitaya o fruta del dragón.Los tres tipos de pitaya o fruta del dragón.

Se trata de un alimento muy versátil para sumar a la dieta, ya que se puede tomar directamente con una cuchara –semillas incluidas- o utilizarla para la preparación de batidos, mermeladas o helados.

Valor nutricional de la fruta del dragón por 100 gramos

De acuerdo a lo que registran sitios de salud, estos los valores nutricionales de la fruta del dragón por cada 100 gramos:

  • Hidratos de carbono 13,20 g
La fruta del dragón es rica en vitamina C,  grupo B, y minerales como calcio, hierro y fósforo. La fruta del dragón es rica en vitamina C, grupo B, y minerales como calcio, hierro y fósforo.

Desde el punto de vista nutricional está considerada como un verdadero tesoro, dado que contiene antioxidantes, mucílagos, ácido ascórbico, fenoles.

Es rica en vitamina C, también contiene vitaminas del grupo B, minerales como calcio, fósforo, hierro, y tiene alto contenido en agua y posee proteína vegetal y fibra soluble.

Las semillas, que son comestibles, contienen ácidos grasos beneficiosos. Y una de sus propiedades más destacadas es su acción antiinflamatoria y antioxidante, tal como recomienda la Organización Mundial de la (OMS).

Beneficios de la fruta del dragón para la salud

De acuerdo a un artículo publicado en Scielo.org, y otros sitios como La Vanguardia, a continuación se resumen algunos beneficios para la salud y enfermedades que brinda esta fruta:

  • Refuerza el sistema inmunológico. Estimula la producción de glóbulos blancos, rojos y plaquetas.
La fruta del dragón ayuda a regular el tránsito intestinal. La fruta del dragón ayuda a regular el tránsito intestinal.
  • Posee efectos antiinflamatorios. Sus semillas aportan ácidos grasos esenciales, principalmente Omega 3.
  • Regula el tránsito intestinal. Es un alimento con efectos laxantes.
  • Reduce el nivel de azúcar en sangre. Absorbe los derivados de la glucosa y evita que lleguen a la sangre.
  • Evita la anemia ferropénica. Sus compuestos favorecen la absorción de hierro por parte del organismo.
  • Cuida huesos y articulaciones. Favorece la producción de colágeno gracias a sus niveles de vitamina C.
Cuidar los huesos y articulaciones resulta fundamental con el paso del tiempo. Foto Shutterstock.Cuidar los huesos y articulaciones resulta fundamental con el paso del tiempo. Foto Shutterstock.
  • Ayuda a adelgazar. Es una fruta baja en carbohidratos y rica en agua, por lo que contribuye a la pérdida de peso.
  • Retrasa el envejecimiento. Debido a sus propiedades antioxidantes, ataca a los radicales libres por lo que hace que no se mueran las células.



Fuente Oficial