6.2 C
Mendoza
30 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
Política

qué dicen los audios con las denuncias por extorsión y aprietes en contra de piqueteros K



El mismo día en que la Justicia Federal ordenó 27 allanamientos en contra de dirigentes de organizaciones piqueteras acusados de extorsionar a beneficiarios de planes sociales, Clarín tuvo acceso a una serie de audios que ratifican las denuncias y confirman que a cambio del cobro del beneficio se les pide el pago de una cuota mensual o que por motivos ideológicos se les saca el plan social a quienes lo reciben.

Entre los dirigentes piqueteros que aparecen mencionados sobresale, en especial, Juan Carlos Alderete, el titular de la Corriente Clasista y Combativa, uno de los referentes de organizaciones cercanas al kirchnerismo que suele marchar en reclamo de asistencia social y jefe de una organización que representa a alrededor de 60.000 beneficiarios que cobran el ex Potenciar Trabajo. Alderete fue diputado nacional del Frente de Todos hasta 2023 y estuvo dentro del grupo de piqueteros aliados al gobierno de Alberto Fernández, al punto de haberse reunido varias veces con él.

«Te llamo de Chivilcoy. Yo no cobró ningún plan, pero soy mamá de nueve hijos, que sí cobran. He ido a marchar muchas veces por una bolsa de mercadería», cuenta en el inicio del audio la mujer que denuncia que la gente «va a las marchas amenazada» y que les sacan los planes «a quienes no van». Pero agrega una mención directa a Alderete. «Te voy a dar un nombre que resuena en las reuniones, que los protege. El apellido: Alderete. Acá se nombra en las reuniones a Alderete».

Video

Clarín tuvo acceso a las denuncias que formularon diferentes personas a la línea 134.

Tras ello, detalla el trabajo de las coordinadoras de la CCC, que nuclean a cuadrillas de alrededor de 40 personas cada una, según el relato. «A mis hijos se les pide el aporte el día que cobran. Cobran a la mañana en el cajero y a la tarde se presentan donde le toca trabajar y dan un aporte de $ 10.000 a cada coordinadora de la CCC, por cada persona que tienen a cargo cobran eso».

Otra denuncia es bien gráfica en relación a cómo es el manejo de los planes sociales que llevan adelante los líderes de las organizaciones sociales. El que llama es Alejandro, que asegura que cobraba el Potenciar Trabajo y que se lo cortaron «por tener pensamientos distintos».

En el audio, dice que la organización a la que representa es el MTE, que a nivel nacional responde a Juan Grabois, y consigna a «Hellen Larraburu» como la referente de la organización social en Tigre, donde él vive. «Como no le daba cabida, me hizo a un lado. No me pasó las asistencias porque no pensaba como ella», dijo sobre Larraburu, la mujer apuntada por el manejo irregular de los planes sociales.

Video

Clarín tuvo acceso a las denuncias que formularon diferentes personas a la línea 134.

El poder piquetero durante el kirchnerismo

Tanto la CCC como el MTE son organizaciones sociales que forman parte del grupo de piqueteros aliados al kirchnerismo, que fueron parte de la propia estructura del Ministerio de Desarrollo Social durante el gobierno de Alberto Fernández.

Alderete y Grabois son los principales referentes nacionales y representan a cientos de miles de beneficiarios que cobran todos los meses el Potenciar Trabajo, el plan que el Gobierno acaba de dividir en dos programas diferentes y que durante los años de mandato de Fernández estuvo a cargo de Emilio Pérsico, el referente del Movimiento Evita, que pagó y cobró los planes desde los dos lados del mostrador en su función como secretario de Economía Social.

Pérsico, con otros funcionarios afines al gobierno anterior, administró una caja que sólo en 2023 tuvo en presupuesto de $ 1 billón y que impactaba directamente en alrededor de 1,3 millones de beneficiarios. Acumuló poder interno y se mantuvo más allá de los cambios de ministro: en los cuatro años que duró su gestión estuvieron al frente de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, Juan Zabaleta y Victoria Tolosa Paz.

Antes de las denuncias contra dirigentes como Alderete por cobrar una suerte de peaje a cada beneficiario que recibe el plan, había sido el Polo Obrero de Eduardo Belliboni el que estaba apuntado po la misma denuncia. En ese momento, el dirigente de izquierda Gabriel Solano había reconocido en una entrevista que por cada beneficiario del Polo Obrero que cobraba planes la organización le retenía en concepto de aportes un 2%.



Fuente Oficial