5.4 C
Mendoza
29 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
El Mundo

¿Qué beneficios tiene el nopal para el hígado?


La tuna (Opuntia ficus-indica), también conocida como nopal o cactus de higo chumbo, es una planta suculenta de la familia de los cactus que, tomo tal, presenta espinas. Crece de manera silvestre, pero también puede ser cultivado para que su fruto sea utilizado en la preparación de alimentos y bebidas

Originaria de América, es muy popular en México, que es el mayor productor y consumidor del mundo. Su cultivo se extiende a otros países, como Marruecos, Etiopía, Sudáfrica, Kenia, India, Pakistán y Brasil.

En la Argentina, el ambiente más propicio para su desarrollo es el noroeste. De hecho, en Santiago del Estero hay cientos de hectáreas plantadas con nopal o tuna. La fruta puede comerse fresca o servir para la elaboración de helados, mermeladas, licores y cerveza artesanal.

Considerada por algunos entusiastas como un “súperalimento”, el nopal tiene propiedades benéficas para salud, entre las que destacan las relacionadas con el hígado.

¿Qué beneficios tiene el nopal para el hígado?

Al nopal se le atribuye intervenir en el hígado en los receptores del colesterol malo LDL al que ayuda a reducir. Al nopal se le atribuye intervenir en el hígado en los receptores del colesterol malo LDL al que ayuda a reducir.

Uno de los mayores beneficios atribuidos a esta fruta es el de actuar en los receptores de colesterol LDL (el “malo”) en el hígado. De esta manera, ayudaría a reducir el colesterol malo en sangre. Sus grasas poliinsaturadas (ácidos linoleico, oleico y palmítico) también contribuyen a aumentar el colesterol HDL (el “bueno”) y disminuir el LDL.

La Clínica Mayo, de Estados Unidos, detalla en un artículo que “el nopal es promocionado por tratar la diabetes, el colesterol alto, la obesidad y la resaca. También por sus propiedades antivirales y antiinflamatorias”.

Agrega que existe cierta evidencia científica preliminar que el nopal puede reducir los niveles de azúcar en sangre en personas con diabetes tipo 2. “Algunas investigaciones también sugieren que el extracto de este cactus puede disminuir los efectos desagradables de la resaca, posiblemente debido a sus efectos antiinflamatorios”.

El nopal, tuna o cactus de higo chumbo, es una planta suculenta de la familia de los cactus. México es el mayor productor mundial.El nopal, tuna o cactus de higo chumbo, es una planta suculenta de la familia de los cactus. México es el mayor productor mundial.

De todas formas, siempre según la Clínica Mayo, “podría ser demasiado pronto para llamar al cactus de higo chumbo un superalimento, aunque puede ser parte de una alimentación saludable, por su alto contenido de fibra, antioxidantes y carotenoides”.

Las partes comestibles de esta planta son las hojas, las flores, los tallos y, por supuesto, los frutos. Por cada 100g de fruta, el nopal aporta 63 kcal, 1,1 g de proteína, 0,4 g de grasas, 16,6 g de hidratos de carbono, 3,6 g de fibra, 18 mg de vitamina C, 2 mcg de vitamina A y 250 mcg de betacaroteno.

Según algunos estudios, consumir medio kilo de nopal ayudaría a regular el azúcar en sangre en personas que padecen de diabetes, gracias a su contenido de fibras solubles (pectina) y otras sustancias que ayudan a regular la acción de la insulina.

En el país, suele indicarse para pacientes con diabetes tipo 2. Foto Shutterstock.En el país, suele indicarse para pacientes con diabetes tipo 2. Foto Shutterstock.

Esa propiedad supuesta de esta planta, sumada a su condición fuertemente antiinflamatoria, refiere la idea de que el nopal sirve para combatir el hígado graso, para el que no hay un remedio específico. Pero los médicos detallan que la mejor manera de controlar el hígado graso es mantener un buen peso, hacer ejercicio y sostener una alimentación saludable.

Otras creencias en desarrollo

La fruta del nopal es comprobadamente fuente de alto contenido de fibra, antioxidantes y carotenoides, según lo expresa la Clínica Mayo de Estados Unidos./ Foto: Freepik.La fruta del nopal es comprobadamente fuente de alto contenido de fibra, antioxidantes y carotenoides, según lo expresa la Clínica Mayo de Estados Unidos./ Foto: Freepik.

Los antioxidantes del nopal (fenoles, flavonoides y vitaminas A y E) protegen a las células del estrés oxidativo. Entonces, según algunas estimaciones, comer entre 200 y 250 g de pulpa ayudaría a prevenir el cáncer. Estimaciones que, aún con buenos pronósticos, no llegan al volumen científico con el rigor que necesitan los estudios para hablar de que algo previene o cura el cáncer.

Además de proteger las células del sistema nervioso, favorecer la pérdida de peso, mejorar la digestión, contribuir a controlar la presión arterial y actuar como antiviral, el nopal sería muy beneficioso a la hora de mantener a raya al colesterol LDL.

De todas formas, tal como advierte la Clínica Mayo, de probar el nopal hay que hacerlo con calma y siempre (como cualquier otro alimento que sumamos a la dieta permanente), consultarlo con el médico de cabecera. En algunas personas, esta vegetal puede tener efectos secundarios, como diarrea leve, náuseas, aumento del volumen de las heces y plenitud abdominal.

En cualquier caso, es indudable que se trata de un gran vegetal con propiedades y beneficios indudables en la buena salud humana. Y del que se seguirá hablando según continúen las investigaciones y crezca el conocimiento de su uso.



Fuente Oficial