-1.3 C
Mendoza
26 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
El País

Presentan moción de interpelación al ministro de Economía: estas son las 15 preguntas que José Arista tendría que responder


Titular del Ministerio de Economía no tuvo reparos en cuestionar las acciones del Parlamento. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón) / Andina / PCM
Titular del Ministerio de Economía no tuvo reparos en cuestionar las acciones del Parlamento. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón) / Andina / PCM

Durante la última sesión del Pleno del Congreso, diversos parlamentarios de izquierda suscribieron y presentaron una moción de interpelación contra el titular del Ministerio de Economía (MEF), José Arista. Ello, a fin de que concurra y responda a un pliego interpelatorio constituido por 15 preguntas.

De recibir el respaldo mayoritario de la representación parlamentaria, el ministro deberá responder a cuestionamientos relacionados con la situación de pobreza en el Perú, la paralización de obras, su gestión y la salida de Carlos Oliva como presidente del Consejo Fiscal

1. Sobre el pedido de facultades y la reducción de la pobreza:

  • ¿Cómo justifica que las medidas propuestas no estén enfocadas a impulsar la reactivación económica, considerando el aumento del número de personas en situación de pobreza reportada por el INEI?
  • ¿Cuáles son las estrategias específicas que el MEF viene implementando para abordar la pobreza, fomentar el crecimiento económico y reducir la inflación?
  • ¿Por qué insistir en vulnerar la negociación colectiva, retando al primer poder del Estado, quien ha fijado una postura en favor de los trabajadores, por ello se viene derogando los artículos 17 y 18 del Decreto de urgencia 006-2024?
  • ¿Pretende que la crisis económica del país la paguen los trabajadores, recortándole sus beneficios laborales?

2. Sobre la paralización de obras en el primer trimestre del año 2024

  • ¿Cuál es la causa principal detrás del aumento significativo en el número de obras paralizadas durante su gestión?
  • ¿Qué medidas concretas ha tornado el ministerio para abordar la paralización de obras y cuál ha sido su efectividad hasta el momento?
  • ¿Qué porcentaje de las obras paralizadas se espera reactivar en el corto plazo y cuáles son las estrategias específicas para lograrlo?
  • ¿Cuál es su evaluación de los riesgos asociados con la paralización de obras en términos de impacto en el empleo, crecimiento económico y confianza de los inversionistas?
  • En mérito al principio de transparencia y la rendición de cuentas, presente un informe actualizado sobre las inversiones. ¿Podría detallar cuáles son las inversiones transferidas y cuáles tienen observaciones, así como la naturaleza específica de estas?
  • ¿Cuáles son las disposiciones urgentes que ha adoptado el MEF para evitar que las obras sin terminar dejadas por ARCC sean concluidas?

3. Sobre su gestión en el Ministerio de Economía y Finanzas

  • ¿Podría explicarnos las razones sobre tos cambios de funcionarios y cómo cree que han contribuido a mejorar tanto la gestión interna del Ministerio como los resultados económicos y sociales para el país?
  • Presente el balance de su gestión detallando los objetivos y metas, indicadores de desempeño, programas y políticas implementadas, resultados alcanzados, uso de recursos, desafíos, obstáculos y perspectivas futuras.

4. Sobre las opiniones del Consejo Fiscal

  • El saliente presidente del Consejo Fiscal, Carlos Oliva Neyra, vertió algunas alarmas sobre el manejo fiscal que el MEF adoptó, y al parecer esta situación incómodo al gobierno, entonces: ¿La salida del señor Carlos Oliva se debió a cuestiones relacionadas a la crítica realizada?
  • Respecto al manejo fiscal, ¿Cuáles son las medidas para reducir el desequilibrio fiscal?
  • ¿Cuáles son las disposiciones para recaudar mayores impuestos y esto permita mejorar el equilibrio presupuestal?





Source link