11.7 C
Mendoza
30 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
Política

Posible paro de colectivos en la Ciudad y el Conurbano por un conflicto salarial entre los choferes y las empresas


El transporte público en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano podría verse afectado en las próximas horas por un paro de colectivos. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) amenaza con activarlo este lunes por la tarde en caso de que las empresas no depositen los sueldos con los aumentos que exigen.

El gremio pide un salario básico de $ 987.000 para los choferes, pero las compañías del sector advierten que no están en condiciones de hacer frente al aumento del 34% pedido y que sólo pueden mantener los $ 737.000 que abonaron en febrero debido a que el Gobierno no les envió subsidios adicionales.

«Ante las manifestaciones vertidas por los representantes del sector empresario que indican el no cumplimiento del acta acuerdo firmada por las partes con fecha 02/02/2024 y que fuera homologada con fecha 19/2/24, alegando no contar con fondos suficientes para ello por decisiones técnicas de la Secretaría de Transporte, la UTA se declara en estado de alerta, advirtiendo a la población que, de verificarse dicho incumplimiento a partir del próximo lunes 8 del corriente, se verá afectada la normal prestación del servicio público en el área del AMBA», señaló la UTA en un comunicado.

Para tomar una decisión, los choferes esperan los montos de los sueldos que se depositarán esta tarde, cuarto día hábil del mes.

El Gobierno, a través de la Secretaria de Transporte de la Nación, sostuvo que está «al día con el pago de los subsidios a las empresas de transporte automotor del AMBA» y anticipó que «seguirá cumpliendo con el pago de los fondos previstos y correspondientes para las empresas, lo cual se viene realizando en tiempo y forma». Además, la apuntó a las empresas y remarcó que es obligación de estas «cumplir con el pago salarial a sus empleados».

Sin embargo, desde las empresas sostienen que no pueden hacer frente al aumento que reclaman los gremios porque el Gobierno no contempló la diferencias entre los salarios que se venían pagando y los nuevos montos que quedarían si se aplican los aumentos en el pago de los subsidios al sector.

La UTA amenaza con un paro de colectivos desde la 18, por un reclamo de aumento salarial.La UTA amenaza con un paro de colectivos desde la 18, por un reclamo de aumento salarial.

«El conflicto es fundamentalmente que las empresas estamos liquidando el mismo salario que febrero, sin incluir la suma remunerativa que se pagó. En marzo no podemos incluirla porque la Secretaría de Transporte no la incluyó en los costos», afirmó José Troilo, presidente de la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros, en diálogo con Radio Rivadavia.

«Estamos en una situación compleja donde estamos fuera de lógica, ya que el personal cobra menos en marzo que en febrero», agregó y detalló que la diferencia es de 250 mil pesos. Según datos difundidos por la cámara, los subsidios que reciben se basan en un sueldo de $ 737.000, pero la UTA reclama $ 987.000. La diferencia son cerca de $ 12.500 millones.

Troilo afirmó que las empresas no tienen recursos para hacer frente a los montos, si el Gobierno no actualiza los montos de las partidas que les destina. «Otra cosa no podemos hacer las empresas porque es el ingreso que nos reconoció la Secretaría de Transporte para pagar solamente el salario remunerativo de febrero, sin contemplar esos 250 mil», sumó.

El referente empresarial, en tanto, afirmó que si no tuviesen subsidios, el el boleto debería subir a $ 1.200 para poder compensar los costos. “Un pasaje sin ningún tipo de compensación, sin ningún tipo de subsidio, hoy debería estar en 1.200 pesos el valor promedio. Estamos en un valor promedio en este momento de 250 pesos. De 250 a 1.200, tenemos 950 pesos de diferencia que tendría que zanjarla al Estado con los subsidios, pero el Estado está lejos de pagar esa diferencia”, agregó.

Camioneros definirá el jueves si va al paro

En medio del conflicto con el Gobierno, que se niega a homologar la paritaria del sector, el sindicato de Camioneros resolvió posponer para el jueves la definición de si realizarán un paro de actividades.

«El jueves 11 va a haber un congreso nacional de la Federación de Camioneros donde se va a analizar este rechazo del Gobierno. Y seguramente ahí se va a decidir un paro de 48 horas de camioneros si no se abona la totalidad del aumento», anticipó este lunes Pablo Moyano.



Fuente Oficial