5.4 C
Mendoza
29 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
El Mundo

¿Por qué no se le puede dar siempre hígado a un perro?


El vínculo con nuestras mascotas es verdaderamente mágico, una conexión llena de amor y cuidados que nos impulsa a brindarles lo mejor en cada aspecto de sus vidas, incluida su alimentación.

Al considerar qué alimentos incorporar en la dieta de nuestros fieles compañeros, la pregunta sobre si incluir o evitar el hígado ha persistido a lo largo del tiempo como uno de los cuestionamientos más antiguos y debatidos en el cuidado de nuestras mascotas.

El hígado, reconocido por su riqueza en nutrientes y su valor en la dieta humana, ha generado un interés similar en la alimentación de los perros. Se le atribuyen propiedades nutricionales excepcionales, cargadas de vitaminas, minerales y proteínas esenciales que podrían contribuir al bienestar de nuestros queridos compañeros.

Sin embargo, esta percepción contrasta con las preocupaciones sobre los posibles riesgos asociados con su consumo excesivo y desequilibrado. Algo que, se cuenta, era muy común en los campos dedicados a carnear donde le daban hígado todos los días a sus perros guardianes.

Perro comiendo carne. ¿Por qué no se le puede dar siempre hígado a un perro?/ Foto de Freepik.Perro comiendo carne. ¿Por qué no se le puede dar siempre hígado a un perro?/ Foto de Freepik.

La decisión de incluir hígado en la dieta de nuestros perros no está mal, pero requiere una consideración cuidadosa y una comprensión profunda de los beneficios y riesgos involucrados.

¿Por qué no se le puede dar hígado todos los días a un perro?

La Fundación Vida Animal, que nos habla de la fortaleza de darle hígado a nuestros perros (sin excedernos) porque es fuente de vitamina A, hierro, cobre y contiene todo el complejo de las vitaminas B, también nos explica que, en grandes cantidades, el hígado puede causar problemas en la salud de nuestros perros.

Y señala en su web algunos de esos peligros:

Hígado de pollo, muy nutritivo en la dieta del perro. Pero solo dos veces por semana./ Foto de Agrosuper.Hígado de pollo, muy nutritivo en la dieta del perro. Pero solo dos veces por semana./ Foto de Agrosuper.

1. Toxicidad de la vitamina A

Como dijimos (dice el sitio) el hígado es una fuente rica de vitamina A. Sin embargo, en altas dosis, puede volverse tóxica para los perros, provocado debilidad muscular, trastornos óseos e incluso daño hepático.

Al igual que vitamina A, el cobre en abundancia puede causar problemas hepáticos o insuficiencia cardíaca y renal.

A los perros les encanta el hígado. Hay premios en las veterinarias con sabores de hígado./ Imagen: Freepik.A los perros les encanta el hígado. Hay premios en las veterinarias con sabores de hígado./ Imagen: Freepik.

Otro de los componentes del hígado es el fosforo que, trabaja junto al calcio para generar huesos fuertes, pero, ocasionalmente, cuando nuestros perros sufren alguna enfermedad renal, suele acumularse causando graves problemas como: estreñimiento severo, náuseas, vómitos y diarrea.

El hígado es un alimento rico en grasas. Su alto consumo puede producir pancreatitis en los perros, una inflamación dolorosa y potencialmente mortal.

5. Posible contaminación por toxinas

El hígado puede acumular toxinas y contaminantes que pueden ser perjudiciales para la salud del perro si se consumen en cantidades significativas.

6. Desequilibrio nutricional

El hígado no proporciona un equilibrio nutricional completo para los perros. Una dieta basada únicamente en hígado puede carecer de otros nutrientes esenciales necesarios para la salud a largo plazo de la mascota.

Al igual que con nuestros hijos, lo mejor para un perrito es una dieta equilibrada. Con muchos nutrientes que se van alternando./ Freepik.Al igual que con nuestros hijos, lo mejor para un perrito es una dieta equilibrada. Con muchos nutrientes que se van alternando./ Freepik.

Obviamente que, las advertencias son para los excesos de creer que le podemos dar hígado todos los días a nuestros perritos creyendo que es sano. Al igual que con los humanos, nada es sano si se come todo los días.

Cuánto hígado pueden comer los perros

El sitio Animal Fiel también nos advierte sobre estos excesos de hígado: “Aunque el hígado se considera un alimento seguro y saludable puede ser perjudicial para los perros si lo consumen en grandes cantidades. Dado su alto contenido de vitamina A, el exceso de hígado en una dieta canina puede provocar hipervitaminosis A o lo que es igual, una sobredosis de vitamina A”, señala en un en su web.

Y agrega: “Según expertos, es seguro administrar pequeñas cantidades de hígado 1 o 2 veces por semana, siempre como complemento de la alimentación habitual, no como sustituto de una comida. Además, es importante tomar en consideración el tamaño y el peso del perro, así como las sugerencias de tu veterinario”.

Hígado de vaca. Rico en nutrientes. El perro puede comer, en cuotas chicas, hígado de res, pollo, cerdo, pavo y cordero. Mejor, cocido./ Foto Shutterstock.Hígado de vaca. Rico en nutrientes. El perro puede comer, en cuotas chicas, hígado de res, pollo, cerdo, pavo y cordero. Mejor, cocido./ Foto Shutterstock.

Para Animal Fiel, como para la mayoría de los sitios especializados en alimentación canina, los “órganos y vísceras deberían representar alrededor del 5% de la dieta del perro. Nunca más que eso”. Y nunca más de 2 veces o 3 veces por semana.

Los perros pueden comer prácticamente cualquier hígado, ya sea de res, pollo, cerdo, pavo y cordero. Sin embargo, no es buena idea dejarlos comer hígado de presas salvajes, como patos, gansos, liebres, conejos y alces. Aunque la cocción completa puede hacerlos aptos para el consumo en perros domésticos, no es lo más recomendable.

Una dieta balanceada para nuestros perros

Es bueno recordar que al introducir cualquier alimento nuevo en la dieta de nuestros animales es importante consultar siempre con un veterinario. Sin embargo, si deseas incluir hígado en la alimentación de tu perro, hazlo de forma ocasional y en cantidades moderadas.

Perro comiendo alimentos naturales Foto de Kabo en UnsplashPerro comiendo alimentos naturales Foto de Kabo en Unsplash

Los alimentos seguros para los perros pueden variar según la fuente y la opinión de los expertos en nutrición canina. Sin embargo, hay ciertos alimentos que suelen considerarse seguros para la mayoría de los perros y que proporcionan beneficios nutricionales:

  1. Carne magra. La carne de vaca, pollo, pavo o cordero son excelentes fuentes de proteínas para los perros.
  2. Pescado. El salmón, el atún o la trucha son ricos en ácidos grasos omega-3, beneficiosos para la salud de la piel, el pelaje y la salud cardiovascular de los perros.
  3. Vegetales. Las zanahorias, el brócoli o la calabaza son alimentos ricos en fibra lo que facilita la salud digestiva de los perros.
  4. Frutas. Las manzanas, las fresas, las bananas y los arándanos son opciones de frutas seguras para los perros en cantidades moderadas. Estas frutas proporcionan vitaminas, minerales y antioxidantes.
  5. Huevos: Los huevos son una excelente fuente de proteínas y pueden ser un complemento nutritivo para la dieta de tu perro. Asegúrate de cocinar los huevos completamente antes de dárselos a tu mascota.
  6. Arroz y avena. Estos granos son fáciles de digerir y pueden ser una fuente de carbohidratos y fibra para los perros. Son especialmente útiles para perros con problemas digestivos.



Fuente Oficial