7.1 C
Mendoza
29 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
Policiales

por qué miles de búsquedas quedan sin respuesta


Ramón tenía 13 años cuando se fue de su casa. Su «abandono voluntario del hogar» derivó en una causa de «averiguación de paradero» iniciada el 25 de octubre de 2015 en el Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N° 5 de la ciudad de Corrientes.

Ramón tenía 17 años cuando fue apuñalado en el pecho. Cayó herido de muerte en la esquina de San Juan y Luis Sáenz Peña, en el barrio porteño de Constitución, el 26 de febrero de 2019.

El SAME acudió a un llamado que alertaba sobre un joven tirado en la calle. Como no llevaba documentación encima, y nadie lo reclamó, quedó como un muerto NN.

Recién el 23 de mayo de 2023, por pedido de la Justicia, la División Identificaciones Especiales de la Policía Federal Argentina logró -tras un cotejo de huellas- juntar los dos extremos de la historia.

Entonces la Secretaría de Identificación y Búsqueda de Personas Extraviadas (SIBU), de la Procuración General de la Nación, pudo informar de su descubrimiento al juzgado de Corrientes, donde dormía el expediente por «paradero«.

El juzgado, repleto de expedientes NN.El juzgado, repleto de expedientes NN.

Ocho años después de ver a su hijo por última vez, su madre se enteró de que había muerto a casi mil kilómetros de su casa.

Aunque parezca una afirmación macabra, podría decirse que la historia de Ramón como NN tuvo un final más digno que una tumba sin nombre. Los organismo del Estado -aunque con demora- pudieron al menos devolverle su identidad tras seguramente haberle fallado en los pocos años que vivió.

Pero los casos como este son los menos.

Actualmente hay miles de familias buscando a alguno de sus integrantes y otros tantos miles de fallecidos en el país enterrados como NN, sin mucha esperanza de que alguien los identifique. Todos los números que intentan cuantificar el problema son imprecisos y poco confiables.

Lucas Rebolini Manso (36), hijo de los actores Antonio Grimau y Leonor Manso, estuvo 34 días en la morgue sin ser identificado. Había fallecido en febrero de 2010 en el Hospital Fernández.Lucas Rebolini Manso (36), hijo de los actores Antonio Grimau y Leonor Manso, estuvo 34 días en la morgue sin ser identificado. Había fallecido en febrero de 2010 en el Hospital Fernández.

El Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (Sifebu), que depende del Ministerio de Seguridad de la Nación, sostiene que tiene registradas 7.896 personas reportadas como NN en el país. La inmensa mayoría están muertas y unas 1.200 se encuentran internadas en centros de salud.

A su vez, se habla de unos 21 mil casos activos de búsqueda de paradero a nivel nacional.

Pero cualquiera que conozca el tema acota que los números son relativos, porque existen registros duplicados o no dados de baja, además de la no obligatoriedad de informar la existencia de NN.

Sin una base única de NN y personas buscadas, ni un método científico eficiente de cotejo, ni la obligatoriedad de informar sobre casos, el problema parece lejos de resolverse, aunque hay intentos serios. Y uno de ellos fue encarado por la Procuración General de la Nación hace exactamente un año.

Ailén del Valle López (17) desapareció en 2013. La buscaron 11 años hasta que la encontraron enterrada como NN junto a su novio en el cementerio de Florencio Varela. Se habían arrojado al paso de un tren.
Fotos Emmanuel Fernández.Ailén del Valle López (17) desapareció en 2013. La buscaron 11 años hasta que la encontraron enterrada como NN junto a su novio en el cementerio de Florencio Varela. Se habían arrojado al paso de un tren.
Fotos Emmanuel Fernández.

A mediados de 2023 se creó la SIBU, dependiente de la Unidad Fiscal Especializada de Investigación Criminal Compleja (Ufecri) de la Procuración.

Asesorados por el Equipo de Argentino de Antropología Forense (EAAF), allí sistematizaron una base en la que ya se cargaron 373 expedientes de NN, 256 de buscados y se lograron identificar 48 personas.

Los casos de identificación fueron, en su inmensa mayoría, de personas originarias de Capital Federal, pero también hay una proporción importante de bonaerenses y de migrantes de todas las provincias, como Ramón.

Uno de los más interesantes en estudio es el de una mujer NN que apareció prendiéndose fuego en Puerto Madero en febrero de 2015 y que en su momento -por una cuestión meramente geográfica- se relacionó con la muerte del fiscal Alberto Nisman, ocurrida un mes antes.

El cadáver quemado de la mujer fue encontrado en un predio ubicado en Avenida de los Italianos y Parque Lynch, en Puerto Madero.El cadáver quemado de la mujer fue encontrado en un predio ubicado en Avenida de los Italianos y Parque Lynch, en Puerto Madero.

Por pedido del EAAF, en abril pasado la Ufecri exhumó el cuerpo -que estaba en el Cementerio de la Chacarita- y ahora se intentará identificar a la misteriosa mujer a través de un análisis inédito, de isótopos estables, que rastrea los hábitos alimentarios de la persona fallecida y, de allí, su posible origen

«La Secretaría se encarga de buscar causas archivadas y ponerle nombre a esos NN a través de huellas dactilares u otros medios de investigación. Una vez identificado el cuerpo, nos fijamos si está siendo buscado en alguna causa judicial», sintetizó a Clarín Ezequiel Rodríguez Danussi, titular de la SIBU.

Así estaba el sector del Cementerio de la Chacarita donde estaba el cuerpo de la mujer quemada en Puerto Madero, previo a la exhumación.Así estaba el sector del Cementerio de la Chacarita donde estaba el cuerpo de la mujer quemada en Puerto Madero, previo a la exhumación.

La importancia del método

La falta de un método que permita cargar los casos y tratar de hacer match entre NN y personas buscadas es uno de los principales problemas. El otro es la falta de interés que despiertan los NN, ya que -en general- se trata de gente pobre, marginal o que ha perdido contacto con su familia.

Desde la SIBU -con el asesoramiento de los antropólogos del EAAF- se creó una base en la que de cada NN se carga edad, sexo y fecha de muerte, pero también existencia de tatuajes, de qué tipo son esos tatuajes, cicatrices o falta de brazos o piernas. Toda característica ayuda en la búsqueda.

Luciano Arruga (16) estuvo desaparecido cinco años. Su cuerpo había sido enterrado como NN en el Cementerio de la Chacarita.Luciano Arruga (16) estuvo desaparecido cinco años. Su cuerpo había sido enterrado como NN en el Cementerio de la Chacarita.

«La idea a futuro es crear un software que, usando inteligencia artificial, haga búsquedas constantes y envíe alertas en caso de encontrar coincidencias entre NN y personas buscadas. Pero para eso falta mucho tiempo», admitió Rodriguez Danussi, que lidera un equipo de ocho investigadores dedicados a hacer un trabajo detectivesco.

Otro intento importante para estructurar una base nacional se anunció en diciembre de 2022 cuando el EAAF firmó un convenio con la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas (Jufejus).

La esperanza era que, a través de las cortes supremas (salvo la bonaerense), se llegara a armar una base con los datos de las distintas morgues del interior del país. Sin embargo, en dos años no se logró ningún relevamiento. Las provincias no giraron ningún dato.

Mariela Tasat desapareció en 2002. La había atropellado un tren y la encontraron 15 años más tarde, enterrada como NN en el cementerio de Lanús.Mariela Tasat desapareció en 2002. La había atropellado un tren y la encontraron 15 años más tarde, enterrada como NN en el cementerio de Lanús.

En cuanto la provincia de Buenos Aires (el territorio más extenso y poblado), existe el SIAC, que depende del Ministerio de Justicia y maneja una base de búsqueda de paradero que, aun con limitaciones, funciona. Pero no lleva una base de NN actualizada.

La historia de Gonzalo en la Chacarita

La historia de Gonzalo es parecida a la de otros jóvenes que pasaron años enterrados como NN en el Cementerio de la Chacarita.

Tenía 20 años cuando, en plena calle, le pegaron tres balazos. Fue en Villa Soldati el 26 de octubre de 2011. Nunca se supo quiénes ni por qué. En ese momento, se cotejaron las huellas con el registro que lleva la Policía Federal, pero no hubo coincidencia.

Los expedientes NN.Los expedientes NN.

Recién en 2023, por pedido de la SIBU, se volvió a ser una comparación y entonces sí, 12 años después hubo un match con la base de datos que estaba más actualizada.

La tarea más difícil fue ubicar a la familia, que era de Moreno. La Ufecri -de la que depende la Secretaría de búsqueda- logró contactar a la madre y a la hermana de Gonzalo.

La mujer dijo que cuando su hijo no volvió a su casa recorrieron comisarías, hospitales y asentamientos, pero nunca habían hecho la denuncia policial. Se resignó pese a que, le dijo al fiscal, cada vez que sonaba el teléfono en su casa, pensaba que Gonzalo había aparecido.



Fuente Oficial