6.2 C
Mendoza
30 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
El Mundo

Por qué Harvard asegura que la comida te hace más feliz


Entre los muchos estudios que publica, Harvard realiza una insólita recomendación relacionada con la felicidad. Y tiene que ver con el consumo de determinados alimentos que pueden contribuir a mejorar el estado de ánimo.

Los alimentos tienen un impacto profundo en nuestra vida diaria, no solo como una fuente de nutrición, sino también como una fuente de felicidad y bienestar emocional. Desde el aroma tentador de una comida casera hasta el placer de compartir un momento con seres queridos, la comida tiene el poder de evocar emociones positivas y crear momentos memorables.

El impacto de la alimentación en el ánimo, según Harvard

La doctora Eva Selhub, quien forma parte de la Facultad de Medicina de Harvard, escribió un estudio sobre «psiquiatría nutricional: tu cerebro en la comida».

La profesional asegura que la comida puede proporcionar felicidad porque el cerebro, que trabaja continuamente, requiere un suministro constante de combustible de calidad, proveniente de los alimentos que consumimos. Ademas, los productos ricos en vitaminas, minerales y antioxidantes nutren el cerebro y lo protegen del estrés oxidativo.

Por otro lado, las dietas altas en azúcares refinados y alimentos procesados pueden dañar el cerebro y afectar negativamente el estado de ánimo, aumentando la inflamación y el estrés oxidativo.

Según informó, el 95% de la serotonina, un neurotransmisor crucial para el estado de ánimo, se produce en el tracto gastrointestinal, influenciado por las bacterias beneficiosas del intestino. Dietas tradicionales ricas en alimentos frescos y fermentados se asocian con un menor riesgo de depresión, lo que refuerza la conexión entre la alimentación, la salud intestinal y el bienestar emocional.

El cerebro funciona mejor cuando obtiene "combustible premium". Foto: iStock.El cerebro funciona mejor cuando obtiene «combustible premium». Foto: iStock.

Cómo afectan las emociones al estómago, según Harvard

De acuerdo con una publicación de Harvard, existe una conexión del intestino con el cerebro. Esto y el tracto gastrointestinal están estrechamente conectados, lo que significa que pueden influenciarse mutuamente de manera significativa.

Esta conexión bidireccional implica que las emociones pueden afectar el sistema digestivo, y los problemas digestivos a su vez tienen su impacto en el estado emocional. Por ejemplo, los sentimientos intensos como la ira, la ansiedad y la tristeza pueden desencadenar síntomas en el intestino, como náuseas o malestar estomacal.

Por eso, es clave mantener una vida tranquila que ayude a reducir el estrés, mejorar la salud mental y física, facilitar relaciones más saludables, y permitir tiempo para el autocuidado, todos factores esenciales para alcanzar y mantener la felicidad.



Fuente Oficial