14.1 C
Mendoza
28 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
Deportes

Por qué Carlos Alcaraz no se pudo sacar la clásica foto con la Torre Eiffel :: Olé


“Me voy a hacer un tatuaje seguro tobillo izquierdo y será la Torre Eiffel y la fecha de hoy. No sé si será en las próximas Semanas, uno o dos meses, pero lo voy a hacer”. Minutos después de tocar el cielo de París, Carlos Alcaraz contó que el título de Roland Garros lo llevará para siempre en su piel. El tenista español de 21 años se estampará el icónico monumento de la capital de Francia. Sin embargo, no podrá guardarse la clásica foto con el trofeo y la torre de fondo que se suelen sacar los campeones en el día después del título en este Grand Slam. Alcaraz debió posar en una de las plateas de la Philippe Chatrier.

Alcaraz, un día después de su consagración (AP)Alcaraz, un día después de su consagración (AP)

De acuerdo a lo que informaron los organizadores de Roland Garros, el motivo por el cual Alcaraz no pudo tener la imagen de la Copa de Mosqueteros junto a la Torre Eiffel fue porque en la zona ya se ha desplegado el operativo de seguridad para los Juegos Olímpicos de París 2024. Además, se está construyendo un estadio en los jardines de Campo de Marte, al otro lado de la torre, que será la sede de las competiciones de beach voley durante los Juegos.

En las 14 oportunidades que Rafael Nadal ganó Roland Garros, al día siguiente fue recorriendo distintos puntos de París con su trofeo fetiche, como la Torre Eiffel, Euro Disney o bien a un barco en el Sena o a algún puente mítico de la capital francesa.

Alcaraz regresará a París justamente para disputar los Juegos Olímpicos, desde el 26 de julio al 11 de agosto. Allí no sólo soñará con ganar la de oro en singles, sino también intentará festejar en dobles con su ídolo Rafael Nadal.

El partido de Alcaraz ante Zverev

Pasaron 20 años. Hubo que esperar dos décadas para volver a ver a un campeón en la Philippe Chatrier diferente a un miembro del Big 3 o a Stan Wawrinka, quien se coló en 2015 en el medio de los más grandes de la historia. Bueno, especialmente uno distinto a Rafael Nadal, amo y señor del polvo de ladrillo parisino con 14 títulos. El resto se los repartieron Novak Djokovic (tres consagraciones) y Roger Federer (una sola, en 2009). Pero esa racha llegó a su fin y puede que haya significado un quiebre, dado que esta vez la Copa de los Mosqueteros quedó en manos de Carlos Alcaraz (3º), quien superó a Alexander Zverev (4º) en un partidazo por 6-3, 2-6, 5-7, 6-1 y 6-2 en 4h20m.

Que Alcaraz es un talento generacional hay pocas dudas. Encargado de tachar marcas en el deporte de las raquetas, se convirtió en el primero en lograr tres títulos de Grand Slam en diferentes superficies con solo 21 años. Y también fue el primero en ganar el título de Roland Garros habiendo estado 1-2 en sets tanto en las semifinales como en la final. Y si hay un detalle que lo caracteriza por sobre sus aptitudes técnicas es la garra. El hambre de gloria y las ganas de escribir nuevas páginas de historia. Con fallos y aciertos, va para adelante. Como si Rafa le hubiese entregado su legado, no se rindió, exprimió su versión más competitiva cuando las piernas no le respondían y revirtió un encuentro que parecía más que complejo.

El análisis del partido se podría dividir en dos, puesto que las diferencias estuvieron muy marcadas. Durante el primer y cuarto parcial, el murciano dictó el juego a su ritmo. Se bailó la música que él quiso: cambios de alturas, derechas pesadas, dropshots y solidez desde el fondo de la cancha. Sin embargo, en el segundo y tercer parcial hubo otro Zverev. Y un deslucido Alcaraz. El alemán castigó con el revés, se plantó un metro más adelante en la línea de base, tomó el control de los puntos y facturó cada uno de los errores de su rival.

La alegría del campeón. (EFE)La alegría del campeón. (EFE)

Ahora bien, faltaba la quinta y definitiva manga. Esa que le iba a poner el punto final a la gira de polvo de ladrillo en el escenario más emblemático. Y Alcaraz, que ya había solicitado la asistencia médica por segunda vez en la tarde y trataba de huirle a los calambres, mostró el colmillo de tiburón, mientras que Sascha no tuvo el arpón exacto para detener su marcha. Eso sí, cuando contó con la posibilidad de recuperar el rápido quiebre del español, el juez de silla le marcó como buena una posible doble falta de Alcaraz y se quedó con las manos vacías. Luego, Carlitos aprovechó la tensión de su rival, zafó de los momentos críticos y terminó de cocinar una victoria más que especial para su carrera. Una que lo vuelve a poner en la lucha por el Nº 1 y que lo consagra definitivamente como uno de los dos grandes talentos de esta nueva generación.

El campeón junto a la copa. (REUTERS)El campeón junto a la copa. (REUTERS)

¿Dónde quedó ubicado Carlos Alcaraz en la tabla de ganadores de Grand Slam?

Por su victoria en el polvo de ladrillo de Roland Garros, su tercera conquista de un Grand Slam (ganó US Open y Wimbledon en 2022 y 2023, respectivamente), Alcaraz se empezó a hacer un lugar en la historia del tenis. Como él, con tres coronaciones, hay sólo cinco más: Arthur Ashe, Gustavo Kuerten, Jan Kodeš, Andy Murray y Stanislas Wawrinka. Con más de tres, la lista es cada vez más pequeña…

¿Quién es el máximo ganador de Grand Slam?

Con su última conquista, en el US Open del 2023, Novak Djokovic consiguió algo único: alcanzar a Margaret Court como el/la tenista con mayor cantidad de Grand Slam, con 24 consagraciones. Nole dejó atrás a Steffi Graf (22) y Serena Williams (23). Ahora, comparte la cima del mundo tenis junto a la australiana, quien ganó 11 Australian Open (1960, 1961, 1962, 1963, 1964, 1965, 1966, 1969, 1970, 1971 y 1973), 5 Roland Garros (1962, 1964, 1969, 1970 y 1973), 3 Wimbledon (1963, 1965 y 1970) y 5 US Open (1962, 1964, 1969, 1970 y 1973).

Nole, que aventajó a Rafael Nadal (suma 22) y Roger Federer (20), cuenta con 10 Australian Open (2008, 2011, 2012, 2013, 2015, 2016, 2019, 2020, 2021 y 2023), 3 Roland Garros (2016, 2021 y 2023), 7 Wimbledon (2011, 2014, 2015, 2018, 2019, 2021 y 2022) y 4 US Open (2011, 2015, 2018 y 2023).

Todos los ganadores de Grand Slam en la Era Abierta

Jimmy Connors, Ivan Lendl y Andre Agassi (8)

John McEnroe y Mats Wilander (7)

Stefan Edberg y Boris Becker (6)

Rod Laver y John Newcombe (5)

Ken Rosewall, Guillermo Vilas y Jim Courier (4)

Arthur Ashe, Gustavo Kuerten, Jan Kodeš, Andy Murray, Stanislas Wawrinka y Carlos Alcaraz (3)

Stan Smith, Marat Safin, Ilie Năstase, Johan Kriek, Lleyton Hewitt, Patrick Rafter, Yevgeny Kafelnikov y Sergi Bruguera (2)

Brian Teacher, Adriano Panatta, Petr Korda, Mark Edmondson, Pat Cash, Carlos Moyá, Vitas Gerulaitis, Michael Chang, Goran Ivanišević, Andrés Gimeno, Andrés Gómez, Thomas Johansson, Roscoe Tanner, Michael Stich, Albert Costa, Manuel Orantes, Thomas Muster, Juan Carlos Ferrero, Yannick Noah, Richard Krajicek, Andy Roddick, Gastón Gaudio, Juan Martín del Potro, Marin Čilić, Dominic Thiem, Daniil Medvédev y Jannik Sinner (1)



Source link