7.1 C
Mendoza
29 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
El Mundo

Polio Paul, la dramática historia del hombre que vivió más de 70 años en un pulmón de acero


Paul Alexander, conocido como Polio Paul, murió a los 78 años tras contagiarse de Covid-19. El hombre de Texas, Estados Unidos, había vivido más de 70 años conectado a un pulmón de acero, tras contraer poliomielitis cuando era un niño, en 1952.

El hombre tenía solo seis años cuando contrajo polio y quedó paralizado del cuello para abajo.

Esta enfermedad le dejó dificultades para respirar por si mismo y por eso los médicos decidieron encerrarlo en un pulmón de acero en el que estuvo desde 1952.

Durante más de siete décadas, este enorme tanque lo mantuvo con vida y en su momento fue la única alternativa para los enfermos de polio.

Paul Alexander, conocido como Polio Paul, debía ser asistido las 24 horas.Paul Alexander, conocido como Polio Paul, debía ser asistido las 24 horas.

La poliomielitis o polio es una enfermedad mortal causada por un virus que se transmite de persona a persona y que puede infectar la médula espinal.

Paul Alexander era uno de los últimos hombres del mundo que permanecía bajo tratamiento en un antiguo pulmón de acero del siglo pasado.Paul Alexander era uno de los últimos hombres del mundo que permanecía bajo tratamiento en un antiguo pulmón de acero del siglo pasado.

Paul Alexander murió a los 78 años luego de que su salud se complicara al contraer COVID-19 en las últimas semanas.

Pulmón de acero

Alexander debía ser atendido 24 horas.Alexander debía ser atendido 24 horas.

El tanque de acero tenía la función de reemplazar los pulmones de este hombre, por lo que incorporaba un enorme ventilador que creaba un vacío al interior.

De esta forma, el dispositivo generaba un flujo de oxígeno a los pulmones del paciente ya que su sistema nervioso y respiratorio fueron destruidos por el virus del polio.

El tanque es conocido como un ventilador de presión negativa debido a creaba artificialmente la respiración ejerciendo una presión sobre los pulmones para que se expandan y contraigan.

Paul Alexander, cuando fue conectado al pulmón de acero.Paul Alexander, cuando fue conectado al pulmón de acero.

Este respirador era usado por solo unas semanas pero algunos pacientes como Paul lograron vivir durante décadas con este dispositivo.

Los avances científicos permitieron mejorar estos sistemas con ventiladores mucho más modernos y eficientes, como los que se usaron durante la pandemia del COVID-19.

Sin embargo, Paul Alexander vivió más de 70 años conectado a este respirador desde el cuello hasta los pies.



Fuente Oficial