11.7 C
Mendoza
30 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
Policiales

Patricia Bullrich anunció que la Policía Federal usará pistolas Taser para custodiar estaciones de trenes y mostró en TV cómo funcionan


Patricia Bullrich anunció este jueves la compra de cien pistolas Taser para ser utilizadas por agentes de la Policía Federal Argentina (PFA) en la custodia y prevención del delito en las estaciones de trenes. Y para demostrar su efectividad, llevó una a un estudio de televisión, la encendió y mostró cómo funciona.

“Hoy damos un paso más para que los argentinos que viajan todos los días en tren puedan hacerlo sin tener miedo de ser víctimas de algún delito mientras van a su trabajo o regresan a su casa. Venimos trabajando en conjunto con la Policía Federal y la Secretaría de Transporte de la Nación en el programa Estaciones Seguras, con el objetivo de evitar robos, arrebatos, situaciones de acoso o venta de drogas, delitos que tienen lugar en las cercanías de las estaciones y en los trenes mismos”, expresó Bullrich.

Más tarde, la ministra fue de invitada a un programa de LN+. Didáctica, allí explicó cómo se utilizan estas armas no letales y mostró la cámara que llevará cada agente en su chaleco que permitirá grabar todo el accionar policial.

«La Taser le saca fuerza a la persona. Ahí es reducido por los policías. Los que las utilicen recibieron un curso de capacitación especial y hay un protocolo para seguir. Es un arma no letal», completó. Todo, mientras encendía el arma.

Bullrich sacó luego del portafolio especial el arma de carcasa amarilla e indicó mientras la manipulaba que se trata de un elemento «de última generación» y que obviamente estaba descargada para poder mostrar sin problemas a cámara sus compartimientos.

Patricia Bullrich y las pistolas Taser. Foto Ministerio de Seguridad.Patricia Bullrich y las pistolas Taser. Foto Ministerio de Seguridad.

Así fue como prendió la linterna que tienen las Taser cuando son activadas y están a punto de disparar y luego llevó a la escena el cartucho que se le debe introducir al armamento para que lance los proyectiles eléctricos.

«Las incorporamos para actuar en estaciones de trenes donde hay gran aglomeración de gente. Estamos muy contentos de tenerlas», afirmó la ministra sobre el nuevo armamento de la Federal.

Bullrich explicó que la Taser «es una herramienta que permite ir directamente a la persona que se quiere inmovilizar» y que a diferencia de un arma de fuego «no genera una situación que puede traer consecuencias no deseadas», como ocurrió esta semana con el hombre que murió en un bodegón de Congreso tras recibir a modo de defensa un balazo de un policía cuando intentó agredirlo con un cuchillo.

«La PFA va a poder trabajar con un arma moderna, este es el último modelo de las Taser que han venido. Se cambió el modelo del 2019 porque quedaron obsoletas. Este nuevo modelo conjuga cámaras que serán monitoreadas en el Centro de Comando y Control”., amplió la ministra.

Este tipo de armas no letales traen una cámara especial que es insertada en el chaleco del policía para que desde una central se pueda monitorear en vivo el procedimiento.

Bullrich hizo el acto de anuncio este jueves en la Escuela de Cadetes de Policía Federal «Juan Ángel Pirker”, ubicada en el barrio porteño de Villa Lugano. La ministra estuvo acompañada, el jefe de la PFA, Luis Alejandro Rolle, el presidente de Trenes Argentinos, Luis Adrián Luque y el subsecretario de Trasporte Ferroviario; Martín Ferreyro, entre otros funcionarios y autoridades policiales.

Mediante el programa Estaciones Seguras, la Federal dispondrá policías en la zona de molinetes de las estaciones de trenes, que en sus celulares tendrán acceso al sistema de SIFCOP –que es el Sistema Federal de Comunicaciones Policiales-, donde podrán consultar si una persona tiene pedido de captura o alguna medida restrictiva.

Patricia Bullrich y las amenazas a Ángel Di María en Rosario: «Esperábamos lo que sucedió»

La ministra de Seguridad no se mostró sorprendida. Aseguró que se veía venir las amenazas que recibió esta semana en Rosario Ángel Di María debido a que en los últimos días se volvió a reactivar el posible regreso del futbolista a Rosario Central.

«Lo de Di María era esperable porque había salido una nota en Portugal que se decía que el jugador pensaba en volver a Central. Con esa nota, nosotros esperábamos lo que sucedió», dijo Bullrich, quien responsabilizó de las amenazas a los narcos que están en prisión y a los que les cortaron las comunicaciones.

En esta oportunidad, desconocidos hicieron pintadas en el mural ubicado en la sede del club barrial de sus inicios. “Todavía vas a volver”, rezaba la leyenda amenazante, acompañada de volantes con referencias a malas épocas deportivas de Rosario Central.

Patricia Bullrich y el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, ante la crisis en Rosario. Foto AFPPatricia Bullrich y el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, ante la crisis en Rosario. Foto AFP

Al explayarse sobre la actual situación social en la ciudad santafesina, Bullrich comentó: «Cambió mucho, hay una caída brutal de los tiroteos y un 68% menos de homicidios«. Los mismos números manejan en la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro.



Fuente Oficial