5.4 C
Mendoza
29 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
El Mundo

Para qué sirve la niacina y cómo se debe tomar según la edad


Las vitaminas y nutrientes son clave para la salud, y entre estos aparece la niacina, también conocida como vitamina B3. ¿Cuál es su función, cuánto tomar según la edad y las graves consecuencias que podría causar un déficit son factores a tener en cuenta.

«La niacina es una vitamina B que el cuerpo crea y utiliza para convertir los alimentos en energía. Ayuda a mantener sanos el sistema nervioso, el aparato digestivo y la piel», explica desde Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación.

Y agregan desde el sitio de salud que suele formar parte de un multivitamínico diario, pero «la mayoría de las personas obtienen la cantidad necesaria de los alimentos que comen«.

Al tomarse como medicamento con receta en dosis más grandes, puede ayudar a elevar el colesterol HDL (bueno), reducir el colesterol LDL (malo) y los triglicéridos, otro tipo de grasa presente en la sangre.

En ese sentido, por caso, mejorar sus niveles de colesterol puede ayudar a proteger de cardiopatías, ataque cardíaco o cerebral.

Qué alimentos contienen niacina

La niacina se encuentra en numerosos alimentos, y algunos de ellos son los siguientes:

La niacina o vitamina B3 se puede encontrar en numerosos alimentos.La niacina o vitamina B3 se puede encontrar en numerosos alimentos.

Cómo se debe tomar la niacina

Los consejos para la niacina y otros nutrientes se suministran en las Ingestas Dietéticas de Referencia (IDR), desarrolladas por el Comité de Nutrición y Alimentos en las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina.

La cantidad necesaria de niacina o vitamina B3 a incorporar depende del sexo y la edad.La cantidad necesaria de niacina o vitamina B3 a incorporar depende del sexo y la edad.

Además, estos valores varían según la edad y el sexo, según lo que especifican desde MedlinePlus, la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.

  • 0 a 6 meses: 2 miligramos/día (mg/día)
  • Hombres de 14 años en adelante: 16 mg/día
  • Mujeres de 14 años en adelante: 14 mg/día, 18mg/día durante el embarazo, 17 mg/día durante la lactancia

Qué pasa si tengo déficit de vitamina B3 o niacina

No obtener suficiente niacina o triptófano de los alimentos, puede desarrollar deficiencia de niacina.

La deficiencia grave de niacina causa una enfermedad conocida como pelagra. Una enfermedad que´desarrollar los siguientes efectos, según los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos (NIH)

El comportamiento paranoico y agresivo puede señalar falta de vitamina B3. Foto ilustrativa Shutterstock.El comportamiento paranoico y agresivo puede señalar falta de vitamina B3. Foto ilustrativa Shutterstock.
  • Piel áspera que se vuelve roja o marrón en el sol
  • Vómito, estreñimiento o diarrea
  • Comportamiento agresivo, paranoico o suicida
  • Alucinaciones, apatía, pérdida de memoria
  • En sus etapas finales, pérdida del apetito y hasta la muerte.

¿Puede la niacina ser perjudicial para la salud?

«La vitamina B3 puede estar presente como ácido nicotínico o nicotinamida, pero en los alimentos y suplementos se presenta principalmente como nicotinamida», explica el sitio Women’s Health.

Más allá de ellos, seguir una dieta sana y variada bastará para obtener fácilmente suficiente vitamina B3 y no es perjudicial.

Dolor de cabeza y mareos pueden ser señales de exceso de niacina.Dolor de cabeza y mareos pueden ser señales de exceso de niacina.

Sin embargo, los suplementos dietéticos con 30 mg o más de ácido nicotínico pueden hacer que la piel de la cara, los brazos y el tórax se enrojezca y cause sensación de quemazón, hormigueo o picazón, amplían desde NIH.

Estos síntomas también pueden causar dolor de cabeza, erupción cutánea y mareo.



Fuente Oficial