5.4 C
Mendoza
29 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
El Mundo

Para qué sirve el té kombucha y cómo prepararlo


Las fama del kombucha tiene una tradición milenaria y desde hace años vive en Occidente una fuerte revalorización.

De acuerdo a una leyenda, esta bebida fue creada en 221 a. C. a pedido del emperador Qin Shi Huang, quien pidió a sus alquimistas un elixir para mantenerlo joven y saludable. Después de muchos años, a partir de la inmigración china hacia el resto del mundo, fue expandiendo su influencia.

De sabor ácido y con un punto dulce, se destaca por algunas cualidades. Acá, las más importantes.

  • Cuenta con probióticos, conseguidos a partir de la fermentación del té, el azúcar y ciertas levaduras. Estos mejoran el funcionamiento del aparato digestivo y refuerzan el sistema inmunológico.
El té kombucha podría aliviar algunos dolores Foto Shutterstock.El té kombucha podría aliviar algunos dolores Foto Shutterstock.
  • Es reducido en calorías. Algunas presentaciones disponen de 30 calorías por cada 100 mililitros.
  • Presenta propiedades antioxidantes. Algo fundamental para prevenir el deterioro de las células.
  • Es una buena fuente de glucosamina. De acuerdo al sitio Té de Kombucha, esta sustancia natural es buena para la salud de las articulaciones, aliviar dolores y reparar los tejidos. En especial, en personas con artritis.

Cómo preparar té de kombucha

  • Té negro o verde: 2 saquitos.
  • Azúcar negra orgánica: 250 gramos.
  • Scoby (el hongo iniciador que se consigue en dietéticas y tiendas naturistas).

Además, se necesita un recipiente grande de vidrio y un lienzo fino.

Hervir el agua. Cuanto esté en su punto de ebullición, apagar el fuego, agregar los saquitos y media taza de scoby activado (para ello, colocarlos durante el tiempo indicado en un tarro de vidrio junto con un poco de té dulce a temperatura ambiente).

El té kombucha es originario de China.El té kombucha es originario de China.

Tapar la preparación y dejar reposar durante 20 minutos. Quitar las bolsitas y agregar el azúcar.

Enfriar y consumir. Puede guardarse en la heladera durante una semana.

Vale tener en cuenta que estas recomendaciones son orientativas y no suplantan el tratamiento médico. Además, ante cualquier síntoma adverso o malestar, conviene suspender su ingestión.

También es importante aclarar que no debe ser bebido durante el embarazo o la lactancia y debe ser preparado sin descuidar normas de higiene y conservación.



Fuente Oficial