10.7 C
Mendoza
23 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
El País

Ministerio de ciencias abrió convocatorias para proyectos de cannabis para uso alternativo


El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación anunció la apertura de una convocatoria que asignará 9.000 millones de pesos para la financiación de proyectos de investigación en diversos campos - crédito Mario Baos/EFE
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación anunció la apertura de una convocatoria que asignará 9.000 millones de pesos para la financiación de proyectos de investigación en diversos campos – crédito Mario Baos/EFE

El Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación anunció la apertura de una convocatoria que asignará 9.000 millones de pesos para la financiación de proyectos de investigación en diversos campos. Conocida como la convocatoria 956 y titulada ‘Ecosistemas de ciencia y paz para la transformación territorial’, esta iniciativa busca impulsar proyectos en sistemas agrícolas, pesqueros y en los usos alternativos de la planta de cannabis y la hoja de coca.

La convocatoria tiene como objetivo integrar las acciones y conocimientos desde la ciencia, la tecnología y la innovación para enfrentar los desafíos locales en zonas históricamente marginadas y afectadas por la violencia en Colombia. Según Minciencias, este esfuerzo se alinea con las Políticas de Investigación e Innovación por Misiones del Ministerio, que abarca áreas como la Bioeconomía y territorio, el Derecho humano a la alimentación y la Ciencia para la paz.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Las propuestas deben ser presentadas exclusivamente por ecosistemas de ciencia y paz, los cuales están conformados por alianzas entre actores de la academia, el sector productivo y la sociedad civil - crédito Matthias Rietschel/REUTERS
Las propuestas deben ser presentadas exclusivamente por ecosistemas de ciencia y paz, los cuales están conformados por alianzas entre actores de la academia, el sector productivo y la sociedad civil – crédito Matthias Rietschel/REUTERS

En su primer componente temático, la convocatoria se enfoca en el fortalecimiento de sistemas agrícolas y pesqueros sostenibles. Esto incluye la investigación y desarrollo de tecnologías para la agroecología, la acuicultura ecológica, la pesca sostenible y la transformación y conservación de alimentos. Minciencias resalta la importancia de la innovación tecnológica y la implementación de prácticas agroecológicas en estas iniciativas.

La segunda línea temática aborda la generación de conocimiento para usos sostenibles de la planta de cannabis y la hoja de coca. Además, se centra en la estandarización de variedades de cannabis, promoviendo alternativas innovadoras para estas plantas que tradicionalmente se han asociado con el conflicto y la ilegalidad en el país.

Las propuestas deben ser presentadas exclusivamente por ecosistemas de ciencia y paz, los cuales están conformados por alianzas entre actores de la academia, el sector productivo y la sociedad civil. Este enfoque colaborativo busca fortalecer las capacidades locales y promover soluciones integrales a los problemas territoriales.

Además, la convocatoria incluye un enfoque diferencial que valora la participación de comunidades y pueblos étnicos, sectores sociales LGBTIQ+, víctimas del conflicto, mujeres, personas con discapacidad y población en proceso de reincorporación. También prioriza el desarrollo de proyectos en regiones con altos índices de inseguridad alimentaria y afectadas por la violencia, específicamente en Montes de María, Eje Cafetero, Pacífico Sur y Piedemonte Andino-Amazónico.

Aquellos interesados en participar pueden consultar los términos de referencia en el sitio web del Ministerio. La convocatoria estará abierta hasta el 16 de agosto.

La convocatoria tiene como objetivo integrar las acciones y conocimientos desde la ciencia, la tecnología y la innovación para enfrentar los desafíos locales en zonas históricamente marginadas y afectadas por la violencia en Colombia - crédito Lucy Nicholson/REUTERS
La convocatoria tiene como objetivo integrar las acciones y conocimientos desde la ciencia, la tecnología y la innovación para enfrentar los desafíos locales en zonas históricamente marginadas y afectadas por la violencia en Colombia – crédito Lucy Nicholson/REUTERS

Los proyectos de cannabis para uso alternativo presentan diversos beneficios que pueden impactar positivamente en diferentes ámbitos sociales, económicos y médicos. Aquí se detallan algunos de los principales beneficios de tales iniciativas:

  • Tratamiento de enfermedades crónicas: el cannabis medicinal ha demostrado eficacia en el tratamiento de enfermedades crónicas como la epilepsia, el dolor neuropático, y la esclerosis múltiple. Sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas pueden ofrecer alternativas más naturales a los tratamientos tradicionales.
  • Salud Mental: diversos estudios sugieren que los derivados del cannabis pueden ser útiles en el manejo de trastornos como la ansiedad, la depresión y el estrés postraumático.
 La promoción de usos alternativos del cannabis puede impulsar cambios legislativos - crédito Imagen Ilustrativa Infobae
La promoción de usos alternativos del cannabis puede impulsar cambios legislativos – crédito Imagen Ilustrativa Infobae
  • Inclusión social: estos proyectos promueven la inclusión de diversas comunidades, especialmente aquellas tradicionalmente marginadas, y pueden favorecer procesos de reintegración para personas en situación de vulnerabilidad, como víctimas del conflicto o excombatientes.
  • Investigación y desarrollo: la investigación en el uso alternativo del cannabis puede llevar a innovaciones en diversas industrias, desde la farmacéutica hasta la textil. La estandarización de variedades y la mejora genética son áreas clave para el desarrollo sostenible.
  • Uso agroecológico: el cultivo de cannabis bajo prácticas agroecológicas puede ser una opción sostenible, promoviendo el respeto por el medio ambiente y la biodiversidad.
  • Desarrollo de políticas innovadoras: la promoción de usos alternativos del cannabis puede impulsar cambios legislativos y la creación de nuevas políticas públicas que fomenten la innovación y el desarrollo sostenible.





Source link