5.4 C
Mendoza
29 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
Deportes

Maurice Cova, capitán de Táchira: «Crecí viendo a River y a Aimar, Ortega y Gallardo» :: Olé


«El Monumental es el estadio que más me gusta de Sudamérica y River es un equipo al que sigo desde pequeño».

Maurice Cova puede decir lo que no muchos: hace ocho años, cuando jugaba para Trujillanos, le convirtió un gol al club que admira desde que era un chico en esa cancha que tanto lo deslumbra cada vez que la ve por video o foto. Claro que no pidió perdón, pero podría haberlo hecho: como si fuera un argentino más, su infancia tuvo como protagonistas no solo al Millonario, sino a grandes talentos que salieron de sus Inferiores como D´Alessandro, Aimar, el Burrito Ortega, Saviola y Gallardo.

En diálogo con Olé, este volante de 31 años cuyo único paso fuera de Venezuela fue en el Celaya de la segunda división mexicana cuenta cómo llegan al partido del jueves, su veneración por el Muñeco y más…

gol  

Golazo de Cova para descontar

-Estuvieron muchos días parados: ¿cómo se prepararon para jugar contra River?

-Estamos motivados. Fueron dos semanas largas y hemos preparado el partido con mucha ilusión, intensificando mucho para no perder el ritmo. El profe nos recuerda la importancia que tiene un partido como este y la posibilidad de quedar en la historia. Además, contemplando que jugamos en el Monumental y contra una gran hinchada…

Cova es de las figuras de Táchira (AFP). Cova es de las figuras de Táchira (AFP).

Ya conoce el Monumental

-Luego de hacerle ese gol a River dijiste que «tiene una gran hinchada». ¿Tenés ganas de jugar en el Monumental para volver a vivir el espectáculo de su gente?

-Sí, ir al Monumental es una experiencia increíble. Se los dije a mis compañeros: es para disfrutar. La verdad es que poder enfrentarlo y vivir estos sueños siempre va a ser motivante.

-¿Qué significó para vos hacer un gol en el Monumental?

-Un sueño. Como dije, desde chico sigo a River y mi papá prefería a Boca, ja. A mí siempre me gustó más River. De pequeño me encantaba ver jugar a D´Alessandro, Aimar, el Burrito Ortega, Saviola, Gallardo… Crecí mirando a River y a ellos en especial. Y en 2016, enfrenté al River dirigido por Gallardo y con el Cabezón D’Alessandro en cancha. Fue un sueño hecho realidad.

Nico Domingo con la pelota y, a la izquierda de la imagen, Maurice Cova.Nico Domingo con la pelota y, a la izquierda de la imagen, Maurice Cova.

-¿Hablaste con Gallardo post partido?

-Justo luego del partido nos entrevistaron a los dos para la TV y cruzamos algunas palabras. Le transmití mi admiración y lo saludé con un abrazo.

-Como seguidor de River, ¿qué opinás de su ciclo?

-Si antes ya era ídolo como jugador, su etapa como técnico lo terminó de consagrar. Le dio identidad al club y quedó para la eternidad.

-Jugaste contra el equipo de Gallardo y ya tuviste una experiencia con el de Demichelis: ¿qué diferencias encontrás entre uno y el otro?

-En la intensidad. Este equipo es bastante intenso y tienen muchos jugadores de alta calidad. En cambio, el equipo de Gallardo tenía jugadores con mayor experiencia y jerarquía. En esa época estaban Pisculichi, Lucho González, D’Alessandro… Jugadores que le aportaban otra dinámica al equipo. El once actual tiene muy buena presión tras pérdida y tiene muy en claro lo que juega, más allá del momento que puede estar pasando…

-Si Temperley eliminó a River la semana pasada…

-Es fútbol y puede pasar. Sería una grata sorpresa para el mundo una victoria nuestra en Buenos Aires, es a lo que vamos. Tenemos muchas cosas por ganar, ha sido la ilusión y el objetivo de estos últimos días. Estamos al tanto del momento que atraviesa River, pero es uno de los mejores equipos del continente y saben recuperarse rápido.

-¿Por qué Táchira podría ganar este jueves?

-Por nuestro convencimiento y por cómo hemos trabajado durante estas dos semanas. A pesar de que no tuvimos una gran Copa, lejos de bajonearnos, trabajamos mucho para poder hacer un buen partido en el Monumental. Es cierto que son equipos con jerarquía que en momentos de necesidad se agrandan, pero nosotros vamos con la ilusión de ganar y que, a lo mejor, River siga con esa racha en la que las cosas no le están saliendo. Sentimos que hay una gran posibilidad de poder conquistar algo bueno en la Argentina.

Cova, en esta Copa contra Nacional (AFP). Cova, en esta Copa contra Nacional (AFP).

-Igual, ustedes tampoco llegan tan bien: ¿son comparables los momentos?

-Sí, el de ellos es un ambiente parecido al nuestro. Son ciudades que viven el fútbol de manera distinta. Creo que, en la última década, el hincha de River se acostumbró a ganar todo o estar peleando cada competencia hasta lo último. Los jugadores y el cuerpo técnico anterior dejaron la vara muy alta para cualquiera que venga. No sé cómo será el clima, pero River tiene que apoyarse en sus jugadores de experiencia y recorrido que pueden sacarlos de una situación adversa.

-Sos consciente de que si le ganan a River, hacen historia para el club…

-Somos conscientes. Hoy nos lo decía el profe y saldremos a buscar la victoria. Sería histórico y el revuelo que tendría sería increíble.

-Como volante, ¿te gusta algún jugador de River? En el primer partido le tiraste un caño a Nacho Fernández…

-No tanto con los creativos que tiran lujos y gambetear, el caño a Nacho fue por una circunstancia del partido. Yo me veo reflejado con el juego de Aliendro, más posicional y corriendo de área a área. Y el buen pie que poseo le da un plus a mi juego.

-Van a tener que correr, pero también marcar a jugadores de jerarquía…

-Sí, son varios, pero sobre todo Borja, que hay que tenerlo lejos del arco. Está en un buen momento y alrededor tiene a un montón de asistidores, todos tipos talentosos que le ponen la pelota en los pies para que él defina. Juega espectacular de espaldas y se ha notado mucho en su juego. Sabemos que es un tipo que no necesita de muchas ocasiones para meter un gol, por eso habrá que intentar hacerle un juego agresivo.

Maurice y Aliendro (AFP).Maurice y Aliendro (AFP).

-¿Se disfrutan o se sufren este tipo de partidos?

-Yo los disfruto. Es mi sueño y al hacerlo realidad, trato de disfrutarlo al máximo. Obviamente dimensionando el entorno y lo que significa enfrentar a River.

Una Copa complicada

-Más allá de los resultados: ¿qué balance hacés de esta Libertadores de Táchira?

-En la Libertadores no hay equipos fáciles para los venezolanos. Cualquier grupo para nosotros es complicado y competitivo. Hay una gran diferencia entre los equipos argentinos o brasileños y los venezolanos. En los últimos años nos hemos potenciado en muchas cosas pero a su vez, el fútbol venezolano tiene muchas falencias.



Source link