7.7 C
Mendoza
28 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
El País

Más del 50% de las cámaras salvavidas en Bogotá no están en funcionamiento


Más del 50% de las cámaras salvavidas en la capital están inoperativas por vandalismo- crédito Sergio Acero/Colprensa
Más del 50% de las cámaras salvavidas en la capital están inoperativas por vandalismo- crédito Sergio Acero/Colprensa

De las 92 cámaras instaladas en la ciudad, solo 43 están operativas, es decir más del 50% de estos dispositivos en este momento no se encuetran activos. Este contexto afecta la Calle 106, que carece de la infraestructura adecuada para la cámara.

Según en respuesta de la Secretaria de Movilidad a una acción de tutela, 21 cámaras de seguridad no se encuentran funcionando por hurto de cableado y 9 han sido vandalizadas por terceros, causando el bajo porcentaje de funcionalidad de las cámaras en la capital. Mientras que las otras 13 no funcionan por motivos técnicos.

Las fotomultas en Bogotá, conocidas también como cámaras salvavidas, son gestionadas por la Secretaría de Movilidad para mejorar la seguridad vial. Estas sanciones se emiten al propietario del vehículo infractor, independientemente de quién haya cometido la infracción. Las cámaras capturan infracciones como el exceso de velocidad y la falta de seguros obligatorios.

Las áreas con más cámaras incluyen Chapinero, Suba, Kennedy, Usaquén y Engativá, zonas con alto volumen de tráfico y siniestralidad.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En los últimos seis meses se han emitido más de 200.000 multas, un aumento del 15% respecto al periodo anterior, según la Secretaría de Movilidad de Bogotá. Este incremento responde a esfuerzos por reforzar el cumplimiento de las normas de tránsito.

Las violaciones más comunes son el exceso de velocidad, estacionamiento indebido, conducción en estado de embriaguez y uso incorrecto de carriles exclusivos para TransMilenio. Dichas infracciones representan el 30%, 25%, 10% y 20% del total de comparendos emitidos, respectivamente. Para abordar estos problemas, se están incrementando controles y modernizando las cámaras.

Las zonas con mayor número de multas son la Autopista Norte y la Avenida Boyacá. Por ejemplo, en la Autopista Norte con Calle 97 se emiten 4.119 comparendos mensuales. Las sanciones varían según la gravedad de la infracción, con multas que pueden superar el millón de pesos para casos de conducción en estado de embriaguez.

Con el objetivo de educar a los conductores y reducir la incidencia de multas de tránsito, las autoridades de Bogotá han actualizado y reiterado la lista de avenidas donde el límite de velocidad es de 50 kilómetros por hora. Estas restricciones buscan mejorar la seguridad vial y prevenir accidentes.

Las avenidas donde se aplicarán las multas por exceder este límite de velocidad incluyen las siguientes: Autopista Norte, Autopista Sur, NQS, Avenida Boyacá, Avenida Ciudad de Cali, Avenida Primero de Mayo, Avenida Caracas, Avenida Las Américas, Avenida Suba, Calle 26 (conocida también como Avenida El Dorado), Calle 80, Carrera Séptima, Carrera 68 y Avenida Centenario (Calle 13).

La multa por conducir a velocidad superior a la máxima permitida es de $522.900 - crédito Colprensa
La multa por conducir a velocidad superior a la máxima permitida es de $522.900 – crédito Colprensa

Bogotá está implementando un sistema extendido para controlar el tráfico en diversas localidades, incluyendo Chapinero, Suba, Kennedy, Usaquén y Engativá. La medida busca mejorar la seguridad vial mediante la vigilancia constante de los conductores. Los puntos con más infracciones son:

  • Cl 139 – Cr 131 (O-E)
  • Av. Boyacá – Cl 131 (N-S)
  • Av. Ciudad de Cali – Cl 135a (N-S)
  • Autonorte – Cl 102a (N-S) Calzada lenta
  • Autonorte – Cl 127b (N-S) Calzada rápida
  • Avenida NQS (o Carrera 30)
  • Autopista Norte con Calle 116 (ambos carriles)
  • Carrera Séptima con Calle 94
Autopista Norte: Uno de los puntos donde más se multan a los conductores por velocidad - crédito @BogotaTransito / X
Autopista Norte: Uno de los puntos donde más se multan a los conductores por velocidad – crédito @BogotaTransito / X

Las multas asociadas con estas infracciones varían, pero pueden ser significativas, por ejemplo:

  • Conducir a velocidad superior a la máxima permitida: Multa de $522.900.
  • Conducir sin portar los seguros ordenados por la ley: Multa de $1.045.500.
  • No realizar la revisión técnico-mecánica en el plazo establecido: Multa de $522.900.
  • No detenerse ante una luz roja o amarilla de semáforo, una señal de ‘PARE’ o un semáforo intermitente en rojo: multa de $1.045.500.
  • Transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente: Multa de $522.900.

La concejal Diana Diago ha cuestionado la cantidad de multas emitidas, calificándola de “desorbitada” y ha pedido explicaciones sobre el estado de las cámaras y el proceso de multas. La cabildate denuncia que los propietarios de vehículos se sienten perseguidos por estas medidas.





Source link