5.4 C
Mendoza
29 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
El País

Maíz: vuelven a recortar la estimación de producción


La cosecha de maíz, con un 25% del total completado, exhibe una demora de 7 puntos porcentuales respecto al año anterior, informó la BCR (Revista Chacra)
La cosecha de maíz, con un 25% del total completado, exhibe una demora de 7 puntos porcentuales respecto al año anterior, informó la BCR (Revista Chacra)

La campaña de maíz 2023/24 en Argentina ha alcanzado un récord con casi 8,9 millones de hectáreas sembradas, una superficie nunca antes vista en el país, impulsada por la tecnología de relevamiento satelital que permitió identificar 280.000 hectáreas adicionales en la región núcleo. Sin embargo, este aumento en el área sembrada no fue suficiente para mitigar los efectos de la chicharrita, un insecto transmisor del Spiroplasma, que ha provocado una nueva disminución en la producción esperada de maíz. Estas son las conclusiones del informe elaborado por la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Por la incidencia de la chicharrita, la BCR recortó en 3 millones de toneladas su proyección de producción de maíz para la presente campaña (Revista Chacra)
Por la incidencia de la chicharrita, la BCR recortó en 3 millones de toneladas su proyección de producción de maíz para la presente campaña (Revista Chacra)

Según Cristian Russo, jefe de la GEA, la situación es compleja: “Otro recorte por la chicharrita, el maíz cae 3 millones de toneladas, pese a sumar 300.000 hectáreas. Hace un mes atrás bajamos de 57 millones a 50,5 y ahora hablamos de 47 millones. Si no fuera por el área adicional encontrada, estaríamos hablando de casi 5 millones de toneladas menos”.

La provincia de Córdoba, el corazón maicero del país, ha sufrido el mayor impacto con una reducción estimada de 2,76 millones de toneladas en su producción, lo que supone una caída del rendimiento provincial de 11,4 quintales por hectárea respecto al mes anterior. De haberse evitado el brote de chicharrita, se esperaba que Córdoba superara los 21 millones de toneladas de producción.

El informe de GEA destaca también recortes significativos en las provincias del norte de Argentina, como Santiago del Estero y Chaco, donde se han registrado pérdidas masivas de áreas que no serán cosechadas para grano comercial, con rindes que oscilan entre 10 y 40 quintales por hectárea. Para Russo se trata de “un desastre impresionante”.

Para el responsable del informe de GEA los recortes significativos que sufre la producción de maíz por la chicharrita, representan  “un desastre impresionante” (REUTERS/Matias Baglietto)
Para el responsable del informe de GEA los recortes significativos que sufre la producción de maíz por la chicharrita, representan “un desastre impresionante” (REUTERS/Matias Baglietto)

A nivel nacional, con un 25% de la cosecha completada, se observa un atraso del 7% en las labores respecto al año anterior, complicando aún más el panorama para los productores locales. A pesar del aumento en el área sembrada, un total de 1,42 millones de hectáreas no entrarán al circuito comercial, impactando directamente en la estimación de producción total, que se sitúa en 47,5 millones de toneladas, un 32% más que el ciclo anterior pero muy por debajo de los niveles esperados.

Por su parte, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) informa que, de acuerdo con sus relevamientos, la cosecha de maíz grano comercial avanza lentamente producto de la elevada humedad en los granos.

Hasta el momento, se ha cosechado el 23,4 % del total nacional (exhibiendo un avance de 2,2 % con relación al ciclo previo) con un rinde medio de 86,8 qq/Ha.

El reporte de la BCBA puntualiza que colaboradores del centro y norte del área agrícola han comenzado la cosecha de planteos tardíos dos semanas antes de lo previsto para evitar mayores pérdidas por vuelco, producto del debilitamiento de las cañas que ha ocasionado la infección causada por el complejo de enfermedades asociadas a la chicharrita.

Los relevamientos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires señalan que la cosecha de maíz grano comercial avanza lentamente producto de la elevada humedad en los granos (BCBA)
Los relevamientos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires señalan que la cosecha de maíz grano comercial avanza lentamente producto de la elevada humedad en los granos (BCBA)

Si bien se comenzó con lotes puntuales -advierten- los resultados de estos primeros avances confirmarían el efecto provocado por la plaga.

En esas zonas, el 36 % de los lotes reportan una condición entre normal y buena, solo 4 % por encima de lo relevado la campaña pasada. En este contexto, y a la espera de la generalización de la cosecha del maíz tardío, la BCBA mantiene su proyección de producción en 46,5 millones de toneladas.

En cuanto al sorgo granífero, durante los últimos quince días se ha avanzado con la cosecha en el centro y norte del país con resultados que continúan siendo muy alentadores para el cereal.

Se ha recolectado el 34,1 % del total estimado con un rinde medio de 46,3 qq/Ha, reportándose pérdidas por la presencia de aves que ya son habituales en el cultivo y mermas de rendimiento en planteos tardíos producto del estrés térmico sufrido en marzo en el norte del país.

La BCBA mantiene su proyección de producción de sorgo para el ciclo 2023/24 en 3,5 millones de toneladas (REUTERS/Sarah Meyssonnier)
La BCBA mantiene su proyección de producción de sorgo para el ciclo 2023/24 en 3,5 millones de toneladas (REUTERS/Sarah Meyssonnier)

El Núcleo Sur continúa reportando los mejores resultados, con un avance de cosecha del 62 % y un rinde medio de 60,1 qq/Ha. La cosecha en el NEA inició con los lotes de primera, y el avance es del 12 % (marcando una demora de 14 % con relación a la campaña 2021/22). En este contexto, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires mantiene su proyección de producción para el ciclo 2023/24 en 3,5 millones de toneladas.





Source link