8.7 C
Mendoza
25 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
El Mundo

los consejos de un ortopedista para evitarlos


Quién no ha experimentado alguna vez ese dolor repentino por un calambre muscular.

Caminando, dormido, haciendo ejercicio, viajando, por un movimiento brusco, o en cualquier circunstancia inesperada, puede presentarse una dolencia profunda que suele durar unos segundos o minutos.

Si bien se podría deducir que los sufren más los deportistas o los adultos mayores, lo cierto es que cualquier persona los puede padecer.

¿Pero qué provoca los calambres? Veamos por qué se originan y los consejos de un ortopedista para evitarlos.

Qué es un calambre y qué lo causa

Dentro del Diccionario del Instituto Nacional del Cáncer (NIH en Estados Unidos), al llegar a este tema, definen al calambre como un dolor agudo espontaneo, originado por la contracción o tensión de un músculo.

Qué es un calambre y qué lo causa. Consejos para prevenirlos.Qué es un calambre y qué lo causa. Consejos para prevenirlos.

Que, según el lugar del cuerpo donde se produce, se lo denomina de diferente forma: si es en el abdomen se llama “cólico”; o en otros músculos, como piernas o brazos, se los llama “espasmos” o “calambres”.

En el libro “Guía de lesiones del deportista” del autor Mitch Kapla, se describe que los calambres musculares se producen por una mezcla de procesos: la perdida de líquido, de minerales, y el aumento de ácido láctico en el musculo.

Los indeseados calambres pueden prevenirse. Rutinas que hay que tener.Los indeseados calambres pueden prevenirse. Rutinas que hay que tener.

Este ácido láctico es liberado durante la actividad física: en pequeñas cantidades es una fuente de energía, en exceso casusa ardor y dolor.

Especialistas: por qué se origina el calambre

Es común que haya calambres en el tercer trimestre de embarazo./ Foto Shutterstock.Es común que haya calambres en el tercer trimestre de embarazo./ Foto Shutterstock.

Los profesionales de la prestigiosa Clínica Mayo, de Estados Unidos, destacan en su web que la mayoría de las veces los calambres suelen ser inofensivos, pero también existen causas vinculadas a otras patologías:

  • Por un pinzamiento del nervio: si la persona sufre presión sobre los nervios de la columna vertebral puede generar dolor en las piernas que empeora al caminar.
  • Por la falta de minerales en el organismo: algunos medicamentos para la presión arterial pueden provocar que disminuyan los minerales del cuerpo. Muchas veces cuando existen valores insuficientes de magnesio, calcio o potasio, aumentan las posibilidades de padecer calambres en los miembros inferiores.
  • Cuando la sangre no fluye correctamente: durante el ejercicio físico es muy común que aparezcan los calambres. Esto sucede porque ante un estrechamiento de las arterias (conductoras de la sangre), el flujo sanguíneo es insuficiente, y origina dolores en los pies y piernas.
  • Otros factores que pueden desencadenar calambres: el embarazo, tener sobrepeso, no estar en forma físicamente (al no ejercitarse los músculos se cansan más rápido), en deportes con alta exigencia, o tener una edad avanzada por la perdida natural de masa muscular.

Consejos de un ortopedista para evitar los calambres

Calambres musculares. Consejos para prevenirlos.Calambres musculares. Consejos para prevenirlos.

El doctor ortopedista Carlos Suárez Ahedo brinda muy buenas recomendaciones para evitar los calambres en un artículo publicado por el excelente sitio especializado SuMédico. Para tomar nota:

  1. Elongar el cuerpo: es clave que antes y después de cualquier actividad física se dediquen entre 5 y 10 minutos para estirar los músculos.
  2. Comenzar de a poco: sobre todo si nunca se ha dedicado a ejercitarse. Es importante no sobrecargar los músculos e ir progresivamente aumentando el tiempo y la intensidad de los movimientos.
  3. Alimentación saludable: para evitar los calambres se deben consumir alimentos ricos en electrolitos (magnesio, potasio, calcio). Es decir, comer más frutas, verduras, frutos secos y legumbres que aportan estos minerales.
  4. Aumentar la ingesta de agua: al menos entre 8 y 10 vasos al día. Y aumentar la cantidad con el ejercicio físico.
  5. Evitar usar ropa demasiado ajustada: así como el calzado, para no afectar el sistema circulatorio y disminuir las probabilidades de sufrir calambres.
  6. Dormir bien: al menos entre 7 y 8 horas en la noche, para recuperar los músculos.
  7. Si a pesar de los cuidados, los dolores persisten en el tiempo, o aparecen otros síntomas (fiebre, fatiga, etc.) consultar con su médico de confianza.



Fuente Oficial