6.2 C
Mendoza
30 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
El Mundo

La tribu que descubrió internet gracias a Elon Musk y ahora sus integrantes son adictos a la pornografía


La tribu amazónica Marubo no es la misma desde que sus integrantes descubrieron las virtudes de internet en septiembre del año pasado.

Hoy, nueve meses después, muchos jóvenes de esta “remota aldea indígena ubicada en una de las zonas más aisladas del planeta” se volvieron adictos a la pornografía.

Eso es lo que más le preocupa a Alfredo Marubo, uno de los líderes de la tribu en la que todos se apellidan igual y que desaprueba los besos en público.

«Todos están tan conectados que a veces ni siquiera hablan con su propia familia», dijo Alfredo al New York Times.

El líder dijo que los hombres jóvenes suelen compartir videos explícitos en chats grupales y que le preocupa “que quieran probar” el sexo representado en esos materiales. De hecho, otros líderes le comentaron que observaron comportamientos sexuales “más agresivos” en algunos.

Los miembros de la tribu instalando Starlink. Foto: NaviGlobalLos miembros de la tribu instalando Starlink. Foto: NaviGlobal

“Cuando llegó (internet) todos estaban felices. Pero ahora las cosas empeoraron”, admitió Tsainama, de 73 años. Igualmente después aclaró: “Pero por favor no nos saquen internet”.

Los beneficios de internet en la tribu Marubo

Así como internet llevó problemas a la selva amazónica, también resolvió algunos.

Una empresaria les donó 20 antenas de la marca de Elon Musk. Foto: NaviGlobalUna empresaria les donó 20 antenas de la marca de Elon Musk. Foto: NaviGlobal

A los Marubo, la conexión les sirvió inicialmente para poder contactar rápidamente a autoridades en casos de emergencia. Enoque, de 40 años, dijo que internet “ya ha salvado vidas”.

Además, muchos miembros suelen compartir recursos educativos con otras tribus y hablan con amigos y familiares que viven en zonas alejadas. Algunos adolescentes ganaron interés en viajar por el mundo o en desarrollarse como profesionales.

¿Cómo llegó internet a la tribu?

Marubo descubrió internet gracias a Allyson Reneau, una empresaria que en septiembre les donó 20 antenas de Starlink, la empresa de satélites de banda ancha, baja latencia y cobertura mundial de Elon Musk.

Los Marubo viven en una de las zonas más aisladas del planeta. Foto: NaviGlobalLos Marubo viven en una de las zonas más aisladas del planeta. Foto: NaviGlobal

Sobre el posinternet, el artículo del Times, titulado “La última frontera de Internet: tribus remotas del Amazonas”, dice que la tribu “ya está lidiando con los mismos desafíos que atormentaron a los hogares estadounidenses durante años: adolescentes pegados a los teléfonos; chats grupales llenos de chismes; redes sociales adictivas; extraños en línea; videojuegos violentos; estafas; desinformación; y menores viendo pornografía”.

La gran mayoría de los 2.000 integrantes de Marubo nunca había experimentado la conexión a distancia y, evidentemente, descubrir esa posibilidad para algunos fue un shock.

Otros se adaptaron rápidamente, a tal punto que se convirtió en un hábito problemático. «No pueden despegarse de sus teléfonos»; “se volvieron perezosos debido a internet”; “están aprendiendo las costumbres de los blancos”; y quieren pasar toda la tarde frente a sus smartphones son algunas frases que dijeron los representantes adultos de Marubo al Times a la hora de describir el fenómeno.

Por eso ahora los líderes de la tribu limitaron la conexión: en Marubo solo se puede usar internet dos horas cada mañana, cinco a la tarde y todo el domingo.

¿Por qué los Marubo tienen teléfonos?

Muchos miembros de la tribu compraron sus teléfonos (sobre todo sus líderes) gracias a cheques de asistencia social otorgados por el Gobierno con el objetivo de que puedan sacar fotos y comunicarse a la distancia.

Su territorio, el Valle de Javari, es uno de los lugares más remotos del planeta. Es una selva tropical del tamaño de Portugal en la que 19 de las 26 tribus viven en pleno aislamiento.

Allí los Marubo, que hablan el mismo idioma propio, pasan sus días en chozas y cazan para comer. Algunos recurren a la ayahuasca para comunicarse con los espíritus del bosque.

Ellos en particular le abrieron las puertas a la tecnología a partir de la llegada de los recolectores de caucho a finales del siglo XIX. “Cambiaron arcos por armas de fuego para cazar jabalíes y machetes por motosierras para limpiar parcelas para sembrar yuca”, destaca el Times en su artículo.

Dos miembros de la tribu en un video publicado por NaviGlobal.Dos miembros de la tribu en un video publicado por NaviGlobal.

Quien hoy en día impulsa cierto aggiornamento a la ciudad es Enoque, uno de sus líderes que dividió su vida entre el bosque y la ciudad y llegó a trabajar como diseñador gráfico para Coca-Cola.



Fuente Oficial