5.4 C
Mendoza
29 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
El Mundo

La historia de Zoraya, quien a los 29 años murió por eutanasia después de luchar contra la depresión


Una joven de los Países Bajos murió a los 29 años mediante la eutanasia debido a los problemas mentales que padecía. Si bien la mujer estaba físicamente sana, luchó por más de una década contra la depresión, el autismo y un trastorno de personalidad

Zoraya ter Beek falleció el 22 de mayo, poco después de cumplir 29 años, con la ayuda del Centro de Expertos en Eutanasia neerlandés, según comunicó uno de sus mejores amigos en su blog personal.

Zoraya viviía en un pequeño pueblo de los Países Bajos cerca de Alemania. Estaba allí con su pareja y sus dos gatos.

En un conmovedor reflejo de las complejidades que rodean la salud mental y el derecho a morir, Zoraya eligió la eutanasia como su último recurso después de una prolongada batalla contra la depresión, el autismo y el trastorno de la personalidad límite. A pesar de estar físicamente sana, los problemas de salud mental de ter Beek la llevaron a esta desgarradora decisión, marcando un momento significativo que desafía las percepciones sobre la eutanasia y las enfermedades mentales.

La vida de Ter Beek, llena del amor por su novio y sus gatos, y sus aspiraciones de convertirse en psiquiatra, subraya la profundidad de su batalla interna. Su decisión de someterse a la eutanasia en mayo, una opción legal en los Países Bajos desde 2001, es un testimonio de su dolor duradero y de la falta de mejoría en su condición a pesar de sus esfuerzos y tratamientos.

El caso ilumina una tendencia más amplia y algo controvertida en las sociedades occidentales, donde las personas que padecen problemas graves de salud mental consideran cada vez más la eutanasia, tradicionalmente asociada con enfermedades físicas terminales.

Este cambio plantea cuestiones y preocupaciones éticas, especialmente entre los profesionales de la salud y especialistas en ética como Stef Groenewoud de la Universidad Teológica de Kampen, quien observa una aparente disposición a renunciar a los pacientes jóvenes con enfermedades psiquiátricas.

Zoraya ter Beek se sometió a la eutanasia en Países Bajos.Zoraya ter Beek se sometió a la eutanasia en Países Bajos.

Durante el procedimiento, planeado con meticuloso cuidado, Ter Beek fue sedada y luego un médico le administró un medicamento en presencia de su novio, en el ambiente familiar de su sala de estar.

Esta historia también destaca el papel pionero de los Países Bajos en la legalización de la muerte asistida y su creciente prevalencia, con miles de personas que eligen este camino anualmente. La narrativa de ter Beek, que compartió su viaje y decisión en las redes sociales, ofreció una mirada cruda e íntima a las luchas de quienes viven con una profunda angustia mental y la compleja interacción entre la autonomía, el sufrimiento y el derecho a elegir el propio destino.

La historia de ter Beek sirve como un conmovedor recordatorio de las batallas invisibles que muchos enfrentan y la necesidad de un diálogo continuo, comprensión y compasión para abordar el espectro de desafíos de salud mental en nuestra sociedad.

Zoraya ter Beek sufría depresión y graves problemas de salud mental. Zoraya ter Beek sufría depresión y graves problemas de salud mental.

Eutanasia

Zoraya ter Beek es parte de los aproximadamente 700 pacientes psiquiátricos en territorio neerlandés que pidieron la eutanasia al Centro de Expertos en Eutanasia argumentando un «sufrimiento desesperado e insoportable».

Según The Free Press, cada vez más personas con enfermedades mentales eligen poner fin a su vida en el país. Si bien la ley de eutanasia está vigente desde 2002, el número no para de crecer. En 2010 solo se registraron dos de estos casos, en comparación a las 138 muertes asistidas reportadas el año pasado.



Fuente Oficial