6.2 C
Mendoza
30 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
Policiales

la decisión que tomó su mamá de cara al primer aniversario y qué pasó con los piquetes en Chaco


Un femicidio tiene copados, otra vez, los portales de noticias de Chaco. Dos, en realidad. Más aguardan en silencio. Ninguno de ellos es el de Cecilia Strzyzowski (28). Ninguno de ellos saltó al plano de la política.

Entre la lejanía y preocupaciones más vinculadas a la situación económica, Resistencia se prepara para el primer aniversario del caso que investiga el presunto femicidio de Cecilia, la joven que estaba casada con César Sena (20), hijo de Emerenciano Sena (59) y Marcela Acuña (52), otrora los piqueteros más poderosos que tuvo la provincia. Los tres están presos, acusados de participar del crimen en distintos grados.

A Cecilia la registró por última vez con vida una cámara de seguridad ubicada en la calle Santa María de Oro al 1400, a pocas manzanas del centro de la ciudad, el 2 de junio del año pasado. Estaba entrando junto con César en la casa del matrimonio Sena. Nunca más se la volvió a ver. Nunca se halló un cuerpo.

Lo que comenzó como una averiguación de paradero derivó en la investigación de un femicidio que se volvió una crisis política que tuvo en vilo al país durante junio de 2023 y que impactó de lleno en las elecciones a gobernador. El caso, que se destapó apenas una semana antes de las PASO, fue decisivo para que Jorge Capitanich termine perdiendo la gobernación en manos del actual mandatario, el radical Leandro Zdero.

Hoy todo eso es historia. Es que el caso perdió impulso en los meses donde bajó la efervescencia, producto del paso del tiempo, algunas internas de cara a la sociedad y el repliegue de las organizaciones piqueteras, que debieron llamarse a cuarteles de invierno.

Cecilia Strzyzowski (28), la joven asesinada en Chaco el 2 de junio pasado. Su cuerpo nunca apareció.Cecilia Strzyzowski (28), la joven asesinada en Chaco el 2 de junio pasado. Su cuerpo nunca apareció.

Tanto es así que a un año de la desaparición, no habrá ninguna marcha oficial prevista para el domingo. Ni el gobierno, ni la familia, ni siquiera los seguidores de los Sena, que plantean la inocencia de los padres y, por lo bajo, admiten la responsabilidad de César en el crimen. Silencio.

«Hasta el caso Cecilia, Resistencia era considerada la capital nacional del piquete. Pero desde entonces ya no hay más movilizaciones. Comenzó con una fuerte represión en el final del gobierno de Capitanich y siguió con Zdero», analiza Carlos, referente de una de las organizaciones que se manifiestan en la Plaza 25 de Mayo. Son unos 15 y protestan por el aumento de las tarifas.

Las cintas rosas que recuerdan a Cecilia Strzyzowski. Foto Pablo CapraruoloLas cintas rosas que recuerdan a Cecilia Strzyzowski. Foto Pablo Capraruolo

Es que los cortes de calles debieron subirse a la vereda, entre el protocolo antipiquetes lanzado por Nación y la campaña del gobierno por cortar el poder de las organizaciones sociales. Carlos y su gente piden bocinazos «si estás en contra de los aumentos». Recuperaron el acompañamiento de los conductores que los llenaban de bocinazos cuando interrumpían el tránsito.

Carlos cree que la justicia actuó con la celeridad que no tuvo ningún otro caso en la provincia. «Había una visión de la sociedad sobre el poder que tenían los Sena que generaba bronca. Pero en ese corte cayeron otras organizaciones que ayudaban en los barrios», denuncia.

Un afiche recuerda a Cecilia Strzyzowski  en un Espacio por la Memoria, en Resistencia, Chaco. Foto Pablo CapraruoloUn afiche recuerda a Cecilia Strzyzowski en un Espacio por la Memoria, en Resistencia, Chaco. Foto Pablo Capraruolo

Para Gustavo, un comerciante del centro de Resistencia, el caso cayó en el olvido. «La gente un poco soltó la mano. Vuelve a ser noticia cuando hay algún avance judicial, pero no se habla en la calle», agrega.

Gloria Romero (54), madre de Cecilia, no vive más en la provincia desde hace unos meses, cuando se mudó junto a su otra hija para arrancar una nueva vida lejos de la exposición que le trajo el caso. Alguna vez una ama de casa que vendía ropa deportiva y vivía «dentro de un termo» en cuanto a la rosca política y la actualidad, la exposición la subió a un escenario difícil de sobrellevar.

Fue la cara visible de la marcha más grande que vio la provincia en la una fría noche en donde media ciudad salió a la calle para pedir justicia por su hija. Luego siguió con varias manifestaciones, que fueron perdiendo impulso. Desde su entorno le aconsejaban bajar la exposición pero prefirió mantener el caso en alto. «Sentía que era la forma de que la memoria de su hija no se pierda», afirman.

César está acusado como autor del femicidio de Cecilia. Se casaron el 16 de septiembre de 2022.César está acusado como autor del femicidio de Cecilia. Se casaron el 16 de septiembre de 2022.

Incluso se reunió con Jorge Capitanich, en una movida que cayó mal en varios de sus seguidores que decidieron soltarle la mano a partir de ese momento. Aunque se declaró apolítica, sobre el cierre de la campaña a Gobernador expresó su apoyo por Zdero. Ahora lo criticó y sostuvo que «es más de lo mismo» en un largo video que subió a su Instagram. Esos idas y vueltas también le generaron roces con quienes la seguían.

Hoy, lejos de la provincia, confirma a Clarín que no tiene pensado organizar ningún acto de su lado. «Viviré mi duelo y mi aniversario en privado», responde ante la consulta.

Cintitas rosa gastado y más casos

Si se busca bien por la ciudad, todavía aparecen algunas cintas rosas perdidas. Están escondidas, percudidas. Eran la marca que dejaban el grupo de mujeres que acompañaba a la familia de Cecilia para recordarla y pedir justicia. Aparece alguna atada a un árbol a la puerta de la fiscalía. Otra sobre un puente peatonal sobre la ruta 16, junto a una bandera que dice «Chaco no te olvida».

La memoria la mantiene un grupo de mujeres que estuvo acompañando a Gloria en un primer momento y que buscan evitar que el caso pase al olvido. Hace unas semanas le colgaron las mismas cintas en la puerta de una librería a uno de los familiares de los Sena, que presentaba un libro en el cual contaba su versión de los hechos.

Emerenciano Sena y Marcela AcuñaEmerenciano Sena y Marcela Acuña

Es que más que el aniversario, las novedades del caso las pueden dar una serie de audiencias claves que comienzan en lunes y apuntan a resolver la situación procesal de los Sena.

Es que el Equipo Fiscal Especial (EFE) encabezado por Jorge Cáceres Olivera, Nelia Velázquez y Juan Martín Bogado, elevó hace un mes la causa a juicio, cambiando la teoría del caso alrededor de la participación de los padres.

Emerenciano y Marcela pasaron de «coautores» a ser «partícipes necesarios». Es decir, no habrían estado al momento del crimen en principio. Este cambio legal cayó mal en la familia de Cecilia, que instruyó a sus abogados a que se opongan a esta medida. El gobierno provincial, por pedido de Zdero, también se subió a la protesta y pidieron oponerse.

Algunas pintadas recuerdan el caso Strzyzowski. Foto Pablo CapraruoloAlgunas pintadas recuerdan el caso Strzyzowski. Foto Pablo Capraruolo

La fiscalía además les endilga a los Sena armar el plan para desaparecer el cuerpo, que incluyó a cuatro colaboradores cercanos del grupo piquetero que se encargaron, entre distintas funciones, de llevarse el cuerpo junto a César (Gustavo Obregón), quemar los restos durante más de 12 horas (Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso) y limpiar la escena del crimen además de deshacerse de los muebles de planta baja donde habría ocurrido el femicidio (Fabiana González). Los cuatro están acusados de «encubrimiento agravado».

La decisión final la tendrá el juez de Garantías Nº 2 de Resistencia, Héctor Horacio Sandoval, que entre lunes y martes escuchará a las partes y deberá determinar qué pasa. Para la defensa de los Sena, es una primera punta para poder sacarlos de la cárcel: sostienen que ellos dos no tuvieron nada que ver.

Emerenciano Sena y su esposa Marcela Acuña (debajo), con sus colaboradores: el chofer Gustavo Obregón y su pareja Fabiana González. Los cuatro están acusados de participar en el femicidio de Cecilia Strzyzowski.Emerenciano Sena y su esposa Marcela Acuña (debajo), con sus colaboradores: el chofer Gustavo Obregón y su pareja Fabiana González. Los cuatro están acusados de participar en el femicidio de Cecilia Strzyzowski.

En la provincia, esta posibilidad genera algo de temor. Por ese motivo, algunas fuentes prefieren no hablar on the record. «Todavía hay gente que les responde», se excusa una mujer.

El aniversario, junto con la audiencia de oposición que comienza el lunes, traerá de nuevo el tema al centro de la escena. Probablemente no logre correr de tapa el caso de Romina Karban (30), asesinada de cinco tiros en la espalda el pasado 8 de mayo en un campo de Saenz Peña, en un crimen donde el principal sospechoso es su hermano junto a un colaborador. Este viernes la familia prepara la primera marcha de silencio para pedir justicia.

"Justicia por Cecilia", se puede leer en una pared en Chaco. Foto Pablo Capraruolo«Justicia por Cecilia», se puede leer en una pared en Chaco. Foto Pablo Capraruolo

O el brutal femicidio de Érica Torres (45), una maestra y bibliotecaria que fue asesinada con más de veinte a puñaladas en un camino rural, por un hombre que la levantó mientras hacía dedo para ir a su trabajo en una escuela rural, e intentó abusar de ella. Juan Cáceres (41), el acusado, ya había tenido una condena por abuso.

Según publicó la periodista Carla Portaluppi en en medio local Diario Tag, antes de estos casos 2024 ya tenía registrados varios femicidios: Yenifer Obregón (15), asesinada por su pareja, de apenas 20 años, quien se suicidó; Mirta Irazabal (51) por su marido, que se fugó tras ahorcarla con una goma de bicicleta.

O Gabriela Alarcón (31) por su pareja, iun policía que dejó a los hijos de ambos en una canchita de fútbol y se quitó la vida tras el crimen; Ruth Celivan (37), de un martillazo en la cabeza por su ex; o Romina Pacheco (32), acuchillada frente a sus hijos por un marido enojado por la perimetral que le había interpuesto.

En todo 2023, caso Cecilia incluido, Chaco registró once femicidios. En lo que va del año, ya se cuentan siete.

Resistencia, Chaco. Enviado Especial



Fuente Oficial