6.2 C
Mendoza
30 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
Política

Javier Milei despidió al secretario de Trabajo tras la polémica por los aumentos de sueldos a altos cargos del Ejecutivo


El presidente Javier Milei anunció este lunes de manera sorpresiva que despidió al secretario de Trabajo, Omar Yasin, luego de la polémica en torno a los aumentos de las altas jerarquías del Poder Ejecutivo.

«Al secretario de Trabajo lo he despedido, en este momento lo están notificando por este error que no debería haber cometido», anunció en diálogo con LN +.

El mandatario explicó que se disparó un decreto que había enviado Cristina Kirchner, el cual establecía que los puestos jerárquicos no pueden ganar menos que las personas que están debajo de ellos en la estructura y que «eso disparó el aumento».

Por este motivo, sostuvo que tomó dos medidas: la primera fue retrotraer los incrementos y la segunda fue el despido de Yasin de la cartera laboral.

Luego del cruce entre el Presidente y la exvicepresidenta, el Gobierno oficializó el decreto que anula el aumento salarial de febrero a los altos funcionarios del Ejecutivo.

«Se ha depositado y lo que se hace el mes que viene es que se descuenta cuando se hace el pago. Seguimos con esta tesitura que acá el ajuste lo pagan todos en especial la política», detalló el jefe de Estado durante la entrevista.

Omar Yasín fue despedido tras la polémica por el aumento de sueldos a altos funcionarios del Ejecutivo. Omar Yasín fue despedido tras la polémica por el aumento de sueldos a altos funcionarios del Ejecutivo.

Milei sostuvo que en enero les comunicó que iban a quedar «los sueldos congelados» de los altos funcionarios del Ejecutivo y que por este motivo el secretario Yasin dejó de ser parte del Gabinete.

En esa línea cuestionó los mecanismos creados en las gestiones anteriores para que se produzcan aumentos de manera automática y aseguró que «estas cosas están escondidas».

Al tiempo que desligó de los aumentos por parte de Martín Menem y Victoria Villaruel, en la cámara de Diputados y del Senado respectivamente, debido a que cuando autorizaron incrementos para «la gente de planta», que impactó en los legisladores y que fue retrotraído.

«Vos podés decir ‘no están tan entrenados como esta gente’. Es cierto. Pero cada vez que tocamos algo sale pus de todos lados y a veces te salpica, eso es la realidad», sentenció.

Además, volvió a apuntar a la expresidenta e insistió en pedirle que «resigne su jubilación de privilegio de más de 14 millones de pesos» y que ya que está comprometida con los jubilados que perciba el haber mínimo.

Video

El Presidente recordó su discurso en la apertura de sesiones ordinarias, en el que aseguró que eliminará la jubilación para exmandatarios y vices.

El mandatario recordó su discurso de apertura de sesiones ordinarias ante la Asamblea Legislativa donde adelantó que eliminará las jubilaciones de privilegio para el presidente y el vice.

«La he dejado expuesta frente a su incoherencia, a su contradicción. Vamos, qué entregue su jubilación de privilegio», remarcó.

La publicación de los sueldos del Presidente y su Gabinete, con un aumento de casi el 50%, provocó un terremoto político en el oficialismo, y Cristina Kirchner le apuntó directamente a Milei.

«Lo hacía más valiente Presidente. Resulta que se descubre que usted y sus funcionarios se aumentaron el sueldo un 48% ¿y no se le ocurre mejor excusa que echarme la culpa a mí, por un decreto que firmé hace 14 años?», aseguró Cristina Kirchner desde su cuenta de X (ex Twitter), que generó una serie de intercambios entre ambos.

Luego, el jefe de Estado decidió retrotraer la decisión de los aumentos y se publicó en el Boletín Oficial.

El texto publicado indica indica en su artículo 1°, que quedó “derogado el Decreto N° 206 del 28 de febrero de 2024” y que la medida rige “a partir del 1° de febrero de 2024″, en alusión a la normativa firmada por el propio Presidente, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y del jefe de Gabinete, Nicolás Posse; que había autorizado aumentos del 12% y una compensación por Ganancias, que en total gatillaron una suba del 48% de los salarios del personal de alto rango de la administración pública.

El nuevo decreto establece, además, que “se fijen las retribuciones de las Autoridades Superiores de las Jurisdicciones, Entidades y Organismos del Poder Ejecutivo nacional, incluidas las comprendidas en el Decreto N° 838/94 y sus modificatorios, en el régimen del Decreto N° 1716 / 92 y su normativa complementaria y en el Decreto N° 140/07 y de los funcionarios con rango y jerarquía equivalente, conforme los montos vigentes al 31 de diciembre de 2023”.



Fuente Oficial