5.4 C
Mendoza
29 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
Política

“Fue un intento de socavar el Pacto de Mayo, el Gobierno Nacional y el cambio”



Javier Milei se pronunció luego de que la Cámara de Senadores rechazara su decreto de necesidad y urgencia. Lo hizo a través de un comunicado de la Oficina del Presidente, donde sostuvo que el rechazo de este jueves «fue un intento de socavar el Pacto de Mayo, el Gobierno Nacional y el cambio”.

«Resulta imposible interpretar esta decisión de otra manera que como un intento de socavar el Pacto de Mayo, el Gobierno Nacional y el cambio elegido por los argentinos», afirmaron desde Casa Rosada dos horas después de que la mayoría kirchnerista y algunos radicales de la Cámara alta le bajaran el pulgar al DNU.

El texto recuerda que durante el discurso ofrecido ante el Congreso con motivo de la apertura de sesiones ordinarias, el Presidente «planteó dos alternativas: el acuerdo o la confrontación», plantearon en un mensaje con tono bélico que subraya la dicotomía amigo-enemigo.

En tanto, el comunicado retoma la convocatoria que realizó Milei el 1° de marzo a firmar el Pacto de Mayo en Córdoba. Así, se afirma que el Presidente extendió una invitación “en un acontecimiento histórico sin precedentes, a todos los integrantes de la dirigencia política, sin distinción partidaria» para suscribir el acuerdo el próximo 25 de mayo. Y ahora le siembra dudas.

Este pacto constituye un acuerdo fundacional destinado a establecer diez políticas de Estado que permitan edificar un nuevo orden económico”, sostuvieron y que de este modo se rescataría a la Argentina “de la senda del fracaso y reinsertándola en el camino necesario para volver a ser una potencia mundial”.

Destacaron también que este acuerdo había sido «largamente demandado por la clase política durante décadas», pero que «nadie» había «osado convocar».

Indicaron también que el Pacto de Mayo «requiere necesariamente de la buena voluntad de los sectores de la vida política nacional», una premisa que estaría en duda luego del rechazo del DNU por parte del Senado.

En ese sentido, el comunicado destaca que la derrota parlamentaria de este jueves «atenta contra la convocatoria del Presidente».

La traducción de esa advertencia es un mensaje a los gobernadores que ven atado el devenir de ese mentado pacto al alivio fiscal que pretende para las provincias

Este jueves, el Senado rechazó por 42 votos en contra y 25 a favor del DNU 70/2023 impulsado por el Gobierno en diciembre pasado donde se apunta a desregular la economía.

Fue durante una sesión marcada por las fuerte campaña previa en redes sociales realizada en contra la vicepresidente Victoria Villarruel por haber habilitado el tratamiento del decreto. La titular del Senado, casi en paralelo a la oficina virtual de Presidencia, había salido a dar la defensa de su accionar, cuestionado desde el propio oficialismo.

Milei utilizó la misma fórmula a la que apeló para justificar su aumento de sueldo y el de sus principales colaboradores pese a que había anunciado que sus haberes quedarían congelados: culpar a Cristina Kirchner. Villarruel coincidió en esa estrategia.

«La misma Cámara que ha habilitado casi 500 Decretos de Necesidad y Urgencia del kirchnerismo, se ha encargado de rechazar el DNU del Presidente Javier Milei a solo tres meses de su asunción«, indicaron.

El texto subido a la cuenta de X de la Oficina del Presidente concluyó casi en tono de ultimátum: «En su discurso acerca del estado de la Nación, el Presidente planteó dos alternativas: el acuerdo o la confrontación. Ha llegado el momento de que la clase política decida de qué lado de la historia quiere quedar«.

Tras la derrota en el Senado, Javier Milei le agradeció a LLA, al PRO y «la mayoría absoluta» radical

Ya entrada la noche y en un tuit que no fue comunicado pero se subió a la cuenta de la Oficina del Presidente, sorprendió Javier Milei con una serie de agradecimientos tras la derrota en el Senado.

«El Presidente de la Nación desea destacar la labor de los senadores nacionales de La Libertad Avanza, del PRO, y especialmente de la mayoría absoluta de los senadores de la Unión Cívica Radical«, se consignó en las redes.

El énfasis en el radicalismo fue peculiar, dado el historial de descalificaciones que Milei le ha dedicado a esa fuerza política. Y fue en paralelo a la avanzada libertaria para apuntar contra Martín Lousteau, uno de los que votó en contra (el otro fue el fueguino Pablo Blanco, mientras que el bonaerense Maximiliano Abad se abstuvo). La UCR sumó diez votos a favor del DNU, en la derrota en el Senado.

De esos senadores que destacó, Milei hizo saber que son «quienes han dado la lucha hoy en defensa de la libertad de los argentinos, a pesar de conocer de antemano el resultado negativo«.

“Cuando la Patria está en peligro, todo está permitido, excepto no defenderla”, fue la frase con la que el Presidente cerró ese mensaje. Es una cita al prócer José de San Martín.





Fuente Oficial