6.2 C
Mendoza
30 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
Política

En medio de una fuerte tensión política, Nicolás Posse da su primer informe como jefe de Gabinete ante el Senado


A cinco meses de la asunción de Javier Milei, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, da este miércoles su primer informe de gestión del Gobierno ante el Senado, en momentos que la Cámara alta se encuentra empantanada en la discusión por la Ley Bases y el paquete fiscal, dos medidas que el Ejecutivo exige para avanzar en un pacto con los gobernadores.

Previo a su llegada al Congreso, el jefe de ministros debió responder un número récord de preguntas por escrito. Los senadores le transmitieron un total de 1.286 consultas, superando incluso las 1160 preguntas que le hicieron en junio de 2021 a Santiago Cafiero, en el gobierno de Alberto Fernández, que hasta el momento era la cifra máxima.

Siguiendo la costumbre libertaria, Posse promocionó su visita al Senado a través de las redes sociales lo que permitió que finalmente se le conozca la voz públicamente, ya que hasta el momento el funcionario clave del Gobierno evitó responder a la prensa.

El jefe de Gabinete ya tuvo que contestar varios interrogantes sobre la Ley Bases, principalmente vinculados con el proceso de privatización de las empresas del Estado, pero también respondió sobre economía.

Evitó dar una proyección inflacionaria pero anticipó que para diciembre se espera un índice de un dígito «bajo» y también confirmó que la promocionada dolarización de Milei, por ahora, «no está en agenda», tal como publicó Clarín.

En este raid de preguntas, Posse tuvo que responder sobre el DNU 70/2023, que fue rechazado por el Senado y está pendiente de tratamiento en el Senado. Además, el funcionario tuvo que dar cuenta de las ejecuciones presupuestarias llevadas adelante por el Gobierno, ya que la administración de Milei se maneja con el presupuesto de 2023.

Cómo será la sesión informativa de Nicolás Posse en el Senado

De acuerdo a lo resuelto en la reunión de Labor Parlamentaria, el jefe de Gabinete tendrá entre 40 minutos y una hora para dar su informe y luego será el turno de los senadores quienes preguntarán sobre las políticas del Gobierno libertario.

La ronda de consultas arrancará con la  neuquina Lucila Crexell, quien tendrá 10 minutos para exponer y preguntar. Luego continuará con el santacruceño José Carambia y el salteño Juan Carlos Romero, quienes tendrán el mismo rango de tiempo. Luego el jefe de Gabinete tendrá 20 minutos para responder.

En total, son 11 los senadores anotados para preguntarle al jefe de ministros y por el kirchnerismo están anotados la cristinista Juliana Di Tullio y el formoseño José Mayans, jefe de la bancada de Unión por la Patria.

Jose Mayans Mariano Recalde Sergio Uñac durante el debate en comisión de la Ley Bases. Foto: Federico López Claro.Jose Mayans Mariano Recalde Sergio Uñac durante el debate en comisión de la Ley Bases. Foto: Federico López Claro.

Por el oficialismo sólo figura el titular del bloque de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche mientras que por el radicalismo preguntará Eduardo Vischi y no fue precisado quien intervendrá por el PRO que encabeza Luis Juez., quien si expondrá en los cierre junto a otros seis jefes de bancada.

La sesión informativa del jefe de Gabinete seguramente tendrá momentos de mucha tensión por la actualiza que se vive en el Senado, donde la oposición sigue cuestionando varios de los capítulos de la Ley Bases y paquete fiscal, como el blanqueo de capitales, el régimen de promoción de inversiones (RIGI), la reforma laboral y la restitución del impuesto a las Ganancias.



Fuente Oficial