-2.3 C
Mendoza
30 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
El País

Elecciones en Panamá: mientras avanza el escrutinio José Mulino se mantiene al frente de la contienda


José Mulino se mantiene al frente de la contienda

El candidato presidencial de Realizando Metas, José Raúl Mulino, con su voto en la mano en las elecciones generales en Ciudad de Panamá, el domingo 5 de mayo de 2024. (AP Foto/Matías Delacroix)
El candidato presidencial de Realizando Metas, José Raúl Mulino, con su voto en la mano en las elecciones generales en Ciudad de Panamá, el domingo 5 de mayo de 2024. (AP Foto/Matías Delacroix)

José Raúl Mulino lidera la votación en las elecciones presidenciales en Panamá con el 32.35% de los votos. Las mesas escrutadas, por el momento, superan el 11%.

Mulino es seguido por Ricardo Lombana, con el 21% de los votos, y el ex presidente Martín Torrijos, con el 15.90%.

Por su parte, en el país centroamericano se registra por el momento una alta participación del 75.19%.

Primeros datos del Tribunal Electoral

El candidato presidencial de Realizando Metas, José Raúl Mulino, después de votar en las elecciones generales en Ciudad de Panamá, el domingo 5 de mayo de 2024. (AP Foto/Matías Delacroix)
El candidato presidencial de Realizando Metas, José Raúl Mulino, después de votar en las elecciones generales en Ciudad de Panamá, el domingo 5 de mayo de 2024. (AP Foto/Matías Delacroix)

Inició el conteo oficial de votos en las elecciones en Panamá. Por el momento, con menos del 1% escrutado, José Raúl Mulino, delfín político del ex presidente Ricardo Martinelli y favorito en las encuestas, se impone sobre el resto de los candidatos con más del 30% de los votos.

Mulino, de 64 años, es seguido por Ricardo Lombana, con 25.11%, y Martín Torrijos, 15.69%. Aún es muy temprano para determinar si estos resultados representan una tendencia.

La participación, por el momento, se ubica por encima del 70%.

Para estas elecciones, hubo más de 3 millones de panameños habilitados para votar, de los cuales 75.837 son mayores de 18 años que lo hicieron por primera vez. Los jóvenes entre los 18 años y 25 años son uno de los grupos poblaciones más grandes entre los electores al ser unos 534.722 panameños, justo por debajo de los adultos entre los 31 y 40 años, que son 584.881.

Cerraron los comicios y comienza el conteo de votos

Una mujer indígena vota en las elecciones generales en Ciudad de Panamá el domingo 5 de mayo de 2024. (AP Foto/Matías Delacroix)
Una mujer indígena vota en las elecciones generales en Ciudad de Panamá el domingo 5 de mayo de 2024. (AP Foto/Matías Delacroix)

Este domingo a las 4 p.m. (hora de Panamá), cerraron oficialmente los comicios. El sistema de Transmisión Extraoficial de Resultados (TER), del Tribunal Electoral de Panamá, empezará a trabajar a partir de las 4.30 p.m. “conforme vaya recibiendo la información” de las mesas de votación.

Se estima que los resultado podrían conocerse después de las 9 p.m.

En su totalidad, el padrón electoral cuenta con 3.004.083 votantes de los cuales 1.511.049 son mujeres y 1.493.034 son hombres.

Reportan una alta participación ciudadana

Ciudadanos esperan en una fila para votar este domingo, en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/ Gabriel Rodríguez
Ciudadanos esperan en una fila para votar este domingo, en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/ Gabriel Rodríguez

Las autoridades electorales de Panamá reportaron sobre el cierre de comicios de este domingo una alta participación ciudadana.

Por su parte, los aspirantes a la Presidencia de Panamá coincidieron en llamar a los ciudadanos ejercer el voto y a cuidarlos durante el proceso de conteo, que en este país está a cargo de un ente civil.

Ocho candidatos se disputan la presidencia panameña en estos comicios generales, en los que además se elegirán los diputados nacionales y regionales, además de Gobiernos municipales.

Tienen opción de triunfo, según los escasos sondeos disponibles, José Raúl Mulino, el delfín del inhabilitado expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014) y aspirante por la alianza de los partidos Realizando Metas (RM) y Alianza; Ricardo Lombana, del Movimiento Otro Camino (Moca); Rómulo Roux, de la alianza de los partidos Cambio Democrático (CD) y Partido Panameñista (PPa), y el expresidente Martín Toriijos, del Partido Popular (PP).

Resultados podrían conocerse después de las 9 p.m.

La Dirección Nacional de Organización Electoral informó que a las 10:00 a.m. (hora de Panamá) se contabilizaron 431,778 votos, representando el 14.37% de las personas habilitadas para votar en las elecciones generales del 5 de mayo. El magistrado Eduardo Valdés Escoffery sugirió que los resultados podrían conocerse después de las 9:00 de la noche de ese domingo, como se había proyectado inicialmente

“La tendencia se da mucho antes, el estimado es que a las 9:30 p.m. se tenga el 95% de las mesas escrutadas, pero esto se debe repensar ante el alto nivel de participación, ya que puede ser más lento el escrutinio”, afirmó.

Valdés Escoffery mencionó que era probable que las mesas con mayor afluencia de votantes no cerraran a las 4:00 de la tarde, hora prevista para el final del proceso electoral, debido al alto volumen de participación. Explicó que aquellos en fila a esa hora pudieron ejercer su derecho al voto.

El magistrado resaltó que el porcentaje de participación fue aún mayor, y opinó que el abstencionismo sería bajo.

Se instaló oficialmente la Junta Nacional de Escrutinio

En la tarde de este domingo se instaló oficialmente la Junta Nacional de Escrutinio, la cual tendrá como tarea contar las actas para las candidaturas de presidente y vicepresidente. El conteo de votos lo iniciará a las 4:30 p.m.

“Nosotros tenemos un compromiso con la nación, y velar y hacer cumplir la voluntad del pueblo panameño”, declaró la presidenta de la junta, Nivia Castrellón.

La función de la Junta Nacional de Escrutinio supervisa y ejecuta el escrutinio de los votos emitidos durante los comicios, garantizando la transparencia y la integridad del proceso. Solo los miembros directamente designados por el Tribunal Electoral tienen voz y voto en las decisiones tomadas por la junta, mientras que los demás, aunque no votan, verifican el contenido de las boletas de votación para mantener la integridad del proceso.

El secretario de la junta desempeña un papel crucial en la documentación del proceso, siendo responsable de elaborar actas y gestionar documentos relacionados con la corporación electoral. Este trabajo puede realizarse manualmente o mediante medios tecnológicos, con el objetivo de agilizar la elaboración e impresión de las actas.

En resumen, la instalación de la Junta Nacional de Escrutinio marca un paso significativo hacia unas elecciones justas y transparentes, asegurando la confianza del pueblo en el proceso democrático de nuestra nación.

Malcorra elogió la transparencia en la jornada electoral

Susana Malcorra, jefa de la Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Panamá, elogió la participación activa, positiva y alegre de los panameños en la jornada electoral.

“En primer lugar deseo hacer el reconocimiento a los panameños y panameñas ya que la información que hemos suministrado es de una participación realmente activa, positiva y alegre tal cual corresponde en una elección electoral”, expresó la canciller argentina a medios panameños.

Además, resaltó que la cobertura de la observación electoral ha sido a nivel nacional y hasta el momento no se han detectado grandes inconvenientes. “Se ha realizado el voto en tiempo y forma, y tenemos grandes expectativas que este escenario demuestra el gran compromiso entre panameños y panameñas con la democracia”, afirmó.

Malcorra detalló que ella y su equipo de delegados han estado presentes en alrededor de 400 mesas de votación, destacando la transparencia y buena conducta con la que se han desarrollado las elecciones en esta ocasión. “Insisto que no hemos evidenciado ningún elemento que nos haya preocupado”, concluyó.

Votantes panameños comprueban su lugar de votación en un centro electoral durante los comicios generales en Ciudad de Panamá, el domingo 5 de mayo de 2024. (AP Foto/Matías Delacroix)
Votantes panameños comprueban su lugar de votación en un centro electoral durante los comicios generales en Ciudad de Panamá, el domingo 5 de mayo de 2024. (AP Foto/Matías Delacroix)

Las autoridades electorales contabilizan 21 denuncias

La Fiscalía General Electoral de Panamá informó que en el primer recorte realizado a las 10:00 a.m. (hora de Panamá), se recibieron 21 denuncias vinculadas con presuntas irregularidades relacionadas con el proceso de votación. Aunque en el comunicado no se detalló el motivo de las denuncias, el reporte indicó que 13 se recibieron a través de la página web de la Fiscalía, 3 por teléfono, 1 presencial y 4 por otros medios.

“En la sede de la FGE en la ciudad de Panamá se mantuvo un centro de recepción de denuncias vía telefónica, también en las Personerías del Ministerio Público y por la página web de la institución de lo que aconteció a nivel nacional”, indicó la institución.

La OEA pidió esperar con serenidad los resultados

La Misión Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) hizo anoche un llamado a todos los ciudadanos panameños: “Esperen con serenidad los resultados que serán entregados por las autoridades electorales, las únicas facultadas para hacerlo”.

Además, la argentina Susana Malcorra, jefa de la misión de la OEA en el país caribeño, pidió a los partidos políticos, y la ciudadanía en general, conducirse con patriotismo durante la jornada electoral.

“Como Jefa de esta Misión, hago votos para que estas elecciones generales sean una nueva fiesta democrática para Panamá”, aseguró Malcorra.

Mulino votó y fue a visitar a Martinelli a la embajada de Nicaragua

José Mulino visitó a Ricardo Martinelli en la embajada de Nicaragua

El favorito en las elecciones de este domingo visitó al ex presidente en la embajada de Nicaragua, donde permanece asilado para evitar ir a prisión.

Mulino y el ex gobernante se dieron un fuerte abrazo y se escucha que se dicen “¡Hermano!”, “¡Vamos a ganar!”, según un video divulgado por el equipo de campaña del partido Realizando Metas (RM, fundado por Martinelli).

Tras el breve encuentro, en presencia de Mario Martinelli, hermano del expresidente inhabilitado para la instancia, Mulino se retiró de la embajada sin hacer declaraciones.





Source link