14.1 C
Mendoza
28 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
Tecno

El truco para saber cuántos mensajes has enviado y recibido en WhatsApp


Las estadísticas confirman que WhatsApp es el servicio de mensajería instantánea más popular del mundo, con unos 2.000 millones de usuarios. La aplicación “verde” permite el envío de mensajes, documentos, fotos y videos, además de realizar llamadas y videollamadas.

Si bien el uso de la app es totalmente intuitivo y la mayoría de sus usuarios ya le conocen casi todas sus funciones, todavía existen algunas que permanecen escondidas en el menú Ajustes.

Una de ellas brinda datos que permiten optimizar el uso de la aplicación, porque revelan la cantidad de bytes utilizados en la casi permanente interacción con otros usuarios.

Este truco, oculto en los tres puntitos verticales del menú de Inicio de WhatsApp, resulta bastante revelador y puede ayudar a mejorar la comunicación del usuario.

El truco para saber cuántos mensajes has enviado y recibido en WhatsApp

Conocer el uso de datos en WhatsApp incluye saber la cantidad de mensajes enviados y recibidos, la cantidad de llamadas realizadas, de datos consumidos, además de los datos almacenados en Google, que son limitados.

Se pueden saber la cantidad de mensajes enviados y recibidos, pero también las llamadas, datos consumidos y otra información. Foto: Unsplash.Se pueden saber la cantidad de mensajes enviados y recibidos, pero también las llamadas, datos consumidos y otra información. Foto: Unsplash.

El historial de conversaciones puede ayudar a comprender los patrones de la comunicación realizada con el servicio de mensajería. Por ejemplo, si una persona tiene muchos más mensajes recibidos que enviados, esto será evidencia de que usa la aplicación con bastante moderación. El caso contrario revela un insistente envío de mensajes que, muchas veces, no obtienen respuesta.

En tanto, las otras estadísticas permiten verificar el consumo de datos móviles o de wifi asociados. De esta manera, el usuario podrá evitar cargos adicionales o mejorar su plan de datos. Un tema interesante es el relacionado con los archivos multimedia, ya que ocupan bastante espacio en la memoria del móvil.

Para que esta y otras opciones funcionen de manera correcta, siempre conviene actualizar WhatsApp, cuestión de tener instalada la última versión de la app. También conviene recordar que esta información es totalmente privada y que solo está al alcance del usuario de la cuenta.

Para obtener todos estos datos de utilidad hay que seguir estos sencillos pasos:

1) Abrir WhatsApp. Iniciar la aplicación en el teléfono móvil con sistema Android o en el iPhone.

2) Acceder a Ajustes. En dispositivos con sistema operativo Android, pulsar sobre los tres puntos verticales, ubicados en la esquina superior derecha de la pantalla, y elegir Ajustes en el menú desplegable. En iPhone, pulsar la pestaña Configuración en la esquina inferior derecha de la pantalla.

En la pantalla de Ajustes de WhatsApp hay mucha información importante para optimizar el uso del servicio. Foto: Clarín.En la pantalla de Ajustes de WhatsApp hay mucha información importante para optimizar el uso del servicio. Foto: Clarín.

3) Ir hasta la sección Almacenamiento y datos. Tanto en Android como en iPhone hay que desplazarse hasta encontrar este apartado.

4) Verificar el uso de datos. Dentro de Almacenamiento y datos, pulsar en Uso de datos.

5) Estadísticas. En Uso de datos aparecerán, expresados en GB o MB, las llamadas salientes y entrantes; los archivos multimedia; el almacenamiento de Google Drive; los mensajes (en este caso en unidades) y la itinerancia de datos.

6) Restablecer las estadísticas. Para comenzar de nuevo, pulsar en el botón Reiniciar estadísticas, ubicado en la parte inferior de la pantalla.



Fuente Oficial