6.2 C
Mendoza
30 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
Política

El jefe de Gabinete le contestó a los senadores y dijo que hoy «la dolarización no está en agenda»



En medio de la discusión por la Ley Bases el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, presentará este miércoles en el Senado su primer informe de gestión del gobierno de Javier Milei. Pero antes contestó por escrito 1286 preguntas que enviaron los legisladores en la previa. Evitó fijar una meta de inflación para fin de año -apenas dijo que será “de un dígito bajo” en diciembre- y aseguró que la dolarización “no está en la agenda económica”.

El área económica fue el que más preguntas recibió (18%) y dentro de eso, la inflación es uno de los tópicos sobre los que los senadores más insistieron. Sin embargo, el funcionario se negó a fijar una meta de inflación.

Frente a la pregunta puntual de cuál es la meta anual de inflación entendiendo que en los primeros meses del año el acumulado es de 36,6%, Posse respondió destacando “el hecho que la inflación núcleo del mes de marzo estuvo por debajo del 10% mensual y con una tendencia hacia la baja para el mes de abril y en los meses siguientes”.

Y lanzó una consigna genérica, sin arriesgar un número: “La inflación esperada para el mes de diciembre de 2024 es de un dígito bajo”.

Eso sí, en nueve oportunidades a lo largo del informe habló de buscar una “reducción drástica» de la inflación. A partir del segundo semestre.

La corrección de precios relativos continuará durante los primeros dos trimestres del año 2024, para luego dar lugar a una reducción drástica de la tasa de inflación”.

Tampoco prevé a cuánto estará el dólar ni la tasa de interés al finalizar el ejercicio presupuestario 2024. “Las proyecciones de las variables macroeconómicas para 2024 se encuentran en proceso de actualización y revisión en vistas del tratamiento de los dos proyectos de ley enviados por el PEN al Congreso de la Nación”, asegura en alusión a la Ley Bases y el Paquete Fiscal. Esas variables llegarán, promete, cuando se diseñe el nuevo presupuesto.

La dolarización no está en agenda

Frente a la consulta de cómo se va a implantar la dolarización de la que Javier Milei habló tanto, sobre todo en campaña, aseguró que no está en agenda.

“El Ministerio de Economía especifica que la dolarización de la economía no está en la agenda económica, pero sí la libre competencia de monedas vigente como fase final para el proceso iniciado en diciembre con el saneamiento de la hoja de balance del Banco Central”.

Sin embargo más adelante aclara que ese régimen de competencia de monedas “requiere un marco macroeconómico disciplinado que incentiva a la autoridad monetaria a mantener la estabilidad del valor del peso y evitar así la emisión monetaria y consecuente inflación persistente que ha caracterizado a la economía argentina de los últimos veinte años”.

Las condiciones para eso, enumera que son: “principalmente, el superávit fiscal, la acumulación de reservas internaciones y la reducción de los pasivos remunerados del Banco Central a niveles sustentables y el saneamiento de su hoja de balance”.

La pregunta sobre los perros de Milei

El senador radical Pablo Blanco consultó cuáles son las condiciones en los que viven los animales, si viven juntos o hubo que separarlos porque se mordían y cuál es el personal asignado al cuidado.

La respuesta de Posse fue que “las mascotas del presidente residen en un área específica de la Residencia Presidencial de Olivos, donde reciben los cuidados necesarios, siguiendo las mismas prácticas que han tenido las mascotas de anteriores Presidentes de la Nación”.

“Con respecto a este punto, se realizó un acondicionamiento del Sector de Casa Sustentable para ser utilizado como caniles. Cabe destacar que no se otorgan prerrogativas de seguridad para las mascotas, y no se cuenta con personal exclusivo asignado para el cuidado de los perros. Respecto a los gastos de manutención, los mismo no son sufragados con fondos del Tesoro Nacional”, cerró.



Fuente Oficial