6.2 C
Mendoza
30 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
Política

El Gobierno presentará un proyecto para que el Ejército pueda intervenir en el combate del narcotráfico en Rosario


Tras la ola de crímenes de civiles inocentes en Rosario, el presidente Javier Milei adelantó que analizan modificar la Ley de Seguridad Interior para que el Ejército pueda intervenir en la ciudad.

«Estamos evaluando enviar una nueva Ley de Seguridad Interior que permita que las Fuerzas Armadas puedan tomar algunas acciones adicionales«, enfatizó. La actual ley solo habilita a los militares a brindar ayuda logistica y limita la intervención de las fuerzas armadas solo contra amenazas externas.

El mandatario contó que el tema fue análisis de la reunión de Gabinete de este jueves y que será enviado para debatir en el Congreso de la Nación.

El ministro de Defensa, Luis Petri llevó el proyecto para modificar la normativa que permita cambios y el arribo del Ejército en la Rosario, en medio de la ola de violencia.

«Va a tomar acciones acorde a la calidad de los eventos que están ocurriendo, están preparados y reglamentado la forma en la cual tomás acciones», expresó el jefe de Estado.

Mile, además, cuestionó la teoría «abolicionista» implementada desde el gobierno del fallecido Néstor Kirchner, que -según dijo- puso a la víctima en el lugar de víctimario y el victimario en lugar de la víctima.

Bullrich y Petri reunidos con miembros del Ejército Argentino en el Destacamento móvil 2 Gendarmería, de Rosario. Foto: JUAN JOSE GARCIA.Bullrich y Petri reunidos con miembros del Ejército Argentino en el Destacamento móvil 2 Gendarmería, de Rosario. Foto: JUAN JOSE GARCIA.

El lunes, mientras la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se dirigía a Rosario para coordinar acciones contra las bandas de narcos y tras el crimen del joven playero, Milei habló sobre una posible modificación en la Ley de Seguridad Interior.

«Estamos dispuesto a hacer cambios pero requiere ciertas cuestiones y restricciones de la convención de Ginebra, es algo delicado», aseguró en su entrevista con LN +.

Ahora, ratificó el envío de un proyecto de ley para modificar la norma y que así los miembros del Ejército puedan realizar tareas de seguridad en la ciudad santafesina.

Al momento el articulo 27 de la Ley de Seguridad Interior indica que el Ministerio de Defensa “dispondrá en caso de requerimiento del Comité de Crisis, que las fuerzas armadas apoyen las operaciones de seguridad interior mediante la afectación o solicitud del mismo, de sus servicios de arsenales, intendencia, sanidad, veterinaria, construcciones y transporte, así como elementos de ingenieros y comunicaciones”. Será el Estado Mayor Conjunto el que coordine esta decisión.

Los ministros Petri y Bullrich aseguran que el accionar de los militares en Rosario, junto a las fuerzas de seguridad, estará enmarcado dentro de la ley de Seguridad Interior, si es que el proyecto es aprobado y se cambien las reglamentaciones de la ley de Defensa para que las Fuerzas Armadas puedan entrar en acción en el combate a enemigos externos que no sean sólo estatales. Y además para que sean destinadas también a vigilar los llamados «objetivos estratégicos».

Las leyes de Seguridad Interior 24.059) y de Defensa (23.554) fueron sancionadas por el ex presidente Raúl Alfonsín como reacción al involucramiento de las FF.AA. en la represión ilegal durante la dictadura.

Pero en el 2006 el ex presidente Néstor Kirchner, a instancias de su ministra de Defensa, Nilda Garré, hizo aún más restrictivo el uso de los militares ante las llamadas “nuevas amenazas”, como el narcotráfico, el terrorismo internacional y el crimen organizado.

Por ejemplo, el artículo 1º de esa reglamentación de Garré dice que las FF.AA. solo “serán empleadas ante agresiones de origen externo perpetradas por fuerzas armadas pertenecientes a otros Estados”.



Fuente Oficial