5.4 C
Mendoza
29 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
Espectáculos

el emotivo recuerdo de famosos y colegas del exitoso dramaturgo


El prestigioso dramaturgo Roberto “Tito” Cossa murió este jueves a sus 89 años y fue despedido en las redes sociales por diversas personalidades del mundo artístico.

Desde Argentores, entidad en la que el autor fue presidente entre 2007 y 2011, confirmaron la noticia a través de un comunicado: “Con profundo pesar despedimos al gran dramaturgo argentino Roberto “Tito” Cossa, expresidente y presidente honorario de Argentores, y personalidad destacada de la cultura de nuestro país”.

“Enviamos nuestras condolencias a su esposa María Elena Armentano, su hijo Mariano Cossa, demás familiares y colegas en este difícil momento”, sumaron en el comunicado.

Desde la Asociación Argentina de Actores también lanzaron un sentido mensaje desde sus redes: «Con gran pesar nos despedimos del dramaturgo Roberto «Tito» Cossa, un pilar de nuestro teatro y símbolo de la cultura nacional. Su obra seguirá viva en los escenarios y su legado permanecerá en nuestros corazones».

Famosos y varias figuras del medio artístico recordaron la memoria de Roberto "Tito" Cossa, quien falleció a los 89 años.Famosos y varias figuras del medio artístico recordaron la memoria de Roberto «Tito» Cossa, quien falleció a los 89 años.

Luego, la periodista, actriz y locutora Florencia Ghio reveló que su madre, Ana Ferrer estuvo acompañando a Roberto en la clínica en sus últimas horas: «Falleció Roberto «Tito» Cossa, uno de los dramaturgos más importantes del teatro argentino, autor, entre otras obras, de «La Nona», » Yepeto», » El viejo criado». Tenía 89 años».

En las redes sociales despidieron a Roberto "Tito" Cossa.En las redes sociales despidieron a Roberto «Tito» Cossa.

Carlos Rottemberg, a través de la cuenta de X (ex Twitter) de Multiteatro Comafi, también expresó su dolor tras el fallecimiento del dramaturgo: «‘Tito’, el último de aquellos! El año pasado pagaste la cena en tu boliche habitual en la esquina de tu casa. Hace poquito quedamos que la pagaría yo, ahí mismo la semana que viene. Se te va a extrañar mucho. Murió Roberto Cossa, uno de los imprescindibles».

El mensaje de Carlos Rottemberg tras el fallecimiento de Roberto "Tito" Cossa.El mensaje de Carlos Rottemberg tras el fallecimiento de Roberto «Tito» Cossa.

Por su parte, José María Muscari también fue uno de los primeros en expresar su dolor y compartió su homenaje al prestigioso autor: «Chau TITO COSSA. Que en paz descanse MAESTRO. Buen viaje al infinito, tu obra siempre estará».

José María Muscari despidió a "Tito" Cossa.José María Muscari despidió a «Tito» Cossa.

En tanto, el actor Alejo García Pintos se sumó a los mensajes que le dedicaron varios artistas al dramaturgo: «Adiós y buen viaje Tito. Se fue el más grande. Gracias eternas».

Famosos y varias figuras del medio artístico recordaron la memoria de Roberto "Tito" Cossa, quien falleció a los 89 años.Famosos y varias figuras del medio artístico recordaron la memoria de Roberto «Tito» Cossa, quien falleció a los 89 años.
Famosos y varias figuras del medio artístico recordaron la memoria de Roberto "Tito" Cossa, quien falleció a los 89 años.Famosos y varias figuras del medio artístico recordaron la memoria de Roberto «Tito» Cossa, quien falleció a los 89 años.

Roberto «Tito» Cossa, un ícono del teatro argentino

Video

Roberto Tito Cossa, en Canal Encuentro: «Tengo la marca de origen».

Roberto «Tito» Cossa nació el 30 de noviembre de 1934, en Buenos Aires. Paradójicamente (o no) nació el mismo día en que cumple el teatro nacional. Se inició en el periodismo y trabajó en Clarín, La Opinión, El Mundo, El Cronista Comercial y Prensa Latina, la agencia cubana de noticias.

Sin embargo, siempre dejó en claro que su principal labor era la dramaturgia y a partir de 1976, con la llegada de la última dictadura, se dedicó de lleno a su verdadera pasión.

Roberto "Tito" Cossa  en 1968.Roberto «Tito» Cossa en 1968.

Por aquella época ya había escrito obras como Nuestro fin de semana (1964), Los días de Julián Bisbal (1966), La ñata contra el libro (1966), La pata de la sota (1967), Tute cabrero (1968) -llevada al cine bajo dirección de Juan José Jusid- y El avión negro (1970)

Sin embargo, en 1976, Cossa escribió una obra que marcó para siempre su vida y la del teatro argentino: La Nona. Más adelante se iba a destacar con obras como No hay que llorar (1979); De pies y manos (1984); Los compadritos (1985) y Yepeto (1986), entre tantas otras. También se destacó como guionista de cine.

Roberto "Tito" Cossa falleció a los 89 años.Roberto «Tito» Cossa falleció a los 89 años.

Roberto fue un símbolo para el teatro argentino y, en 2007, su prestigio y el trabajo social que realizó durante su carrera lo llevó a convertirse en presidente de la Sociedad General de Autores Argentinos (Argentores)

Su trayectoria le valió numerosos y merecidos galardones: el Premio Nacional de Teatro de Argentina, Premio a la Trayectoria de la Ciudad de Buenos Aires, Premio de Honor de Argentores, el Premio del Público y de la Crítica de España, y Premio Konex de Platino, en reconocimiento como el más importante escritor de Teatro de la década en Argentina. Por otra parte, fue nombrado Ciudadano Ilustre de su amada Ciudad de Buenos Aires

Roberto "Tito" Cossa. Foto: Andres D'Elia.Roberto «Tito» Cossa. Foto: Andres D’Elia.



Fuente Oficial