-2.3 C
Mendoza
30 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
Espectáculos

el director que la entrevistó en la cárcel dice que ella «esconde un secreto»


En medio del éxito de la película, se estrenó un documental sobre Nahir Galarza, Nahir Galarza: el secreto de un crimen. El caso sobre el asesinato de Fernando Pastorizzo, que tiene a la joven cumpliendo prisión perpetua, está segunda entre las más vistas de Prime Video y, según su director, «deja entrever un secreto que los espectadores sabrán entender».

El documental se hizo a lo largo de un año y fue producido por Kapow. Lo dirigen Alejandro Hartmann -que también estuvo detrás de Carmel: quién mató a María Marta sobre el caso García Belsunce– y Tatiana Mereñuk, guionista de El fotógrafo y el cartero, un trabajo sobre José Luis Cabezas, que también dirigió Hartmann.

«Soy Nahir Galarza. Tengo 24 años y soy de Gualeguaychú y, bueno, ahora estoy en Paraná». De esta manera se presenta Nahir en la serie documental de dos capítulos que se estrenó esta semana.

En medio del éxito de Nahir, la película ficcionada que cuenta el asesinato de Pastorizzo, la joven entrerriana habló tras años de silencio. Hasta el trabajo de Hartmann y Mereñuk sólo había dado una entrevista y lo que se recuerda es el encuentro que tuvo con Mariana Fabbiani en su programa.

Nahir Galarza (25) es la mujer más joven en recibir una sentencia de cadena perpetua en Argentina, habiendo sido acusada del asesinato de su novio a fines de diciembre de 2017.

Entre las voces que se pueden escuchar en este documental están las de Silvia Mantegazza, madre de Fernando. «Es una mujer muy interesante, que se permite ver a Nahir como una posible víctima de maltrato por parte de su hijo. Se permite decir que el muchacho era ‘polvorita’, como lo describe ella misma», cuenta Alejandro Hartmann.

Fernando Pastorizzo y Nahir Galarza.Fernando Pastorizzo y Nahir Galarza.

La mañana del viernes 29 de diciembre de 2017, Mantegazza estaba en el trabajo a punto de prepararse unos mates. Fue entonces cuando llegó la Policía con la peor noticia: habían encontrado muerto a su hijo en una calle de Gualeguaychú.

Las dos versiones de la historia

«Nuestra idea es mostrar las dos campanas siempre. En este caso, darle entidad a Fernando. Pensemos que se llama ‘Caso Nahir’, que la gente lo conoce así. El Caso García Belsunce, es un proceso que se instaló por el lado de la víctima, de María Marta».

-¿Puede que funcione así: cuando no hay nombre del victimario, recién ahí aparece el protagonismo de la víctima?

-Es posible, sí. Además, se trata de una chica bonita en el año 2017, es decir en pleno auge del feminismo. Una chica linda que podía matar y no sólo ser asesinada. Su figura creció y se instaló en el imaginario social. Por estas cuestiones de género y puntos de vista, trabajé junto a Tatiana (Mereñuk).

-Se dice que para la película le pagaron un millón de dólares a Nahir. ¿Ustedes pagaron la entrevista?

-Jajajja, un millón de dólares se le paga nada más que a grandes estrellas del cine nacional. Nahir dio pocas entrevistas, muy pocas. Hubo una con el periodista Rodolfo Palacios y la recordadísima con Mariana Fabbiani. Con respecto al pago, no. Nosotros no pagamos las entrevistas.

Alejandro Hartmann, el director de "Nahir Galarza: el secreto de un crimen". Alejandro Hartmann, el director de «Nahir Galarza: el secreto de un crimen».

-¿Qué Nahir te encontraste?

-Encontré una chica que ya lleva cinco años en la cárcel y se nota que es alguien que no tiene nada qué ver con ese lugar…

-Cinco años: ¿algún rastro tumbero?

-Sí, algunos tatuajes que se hizo en las manos. Igual sigue teniendo gestos aniñados, aunque ya es una mujer. Una mujer cansada de estar presa. Definitivamente, ella no tiene nada qué ver con ese ambiente. Nahir fue criada con muy buena educación y en la cárcel donde está detenida (Unidad Penal Número 6 de Mujeres de Paraná) estudia idiomas. Es muy inquieta, curiosa…

-¿Cómo aceptó hablar con ustedes?

-Este es un proyecto que primero encaró la Paramount y después llegó a Amazon. Yo me sumé cuando ya estaba en marcha. Primero la vimos una vez para charlar. Eso duró un par de horas. Después la entrevistamos durante dos días de unas tres o cuatro horas cada jornada. Y luego hablamos por teléfono varias veces.

-¿Pensás que aceptó la charla con ustedes como estrategia para lograr un vuelco en la causa?

-No. Ella tiene presiones, eso es indudable hasta cuando ves cómo se mueve. Da la impresión de que no sólo ella sabe lo que pasó. A mí me parece que no hay una estrategia judicial clara. Ella había hecho denuncias en las que acusaba a su padre, Marcelo Galarza, de ser el autor material del crimen y también había denunciado a un hermano de su padre (por un presunto abuso sexual ocurrido cuando ella era una niña).

La película

Antes del documental, se estrenó Nahir, un filme protagonizado por Valentina Zenere, que también cuenta la historia del crimen, pero con las licencias que puede darse una ficción.

-Sí, por supuesto. Estamos contando la misma historia. La película logró ser muy fiel en cuanto a la reconstrucción. Está muy bien. La diferencia es que lo nuestro es todo verdadero. Nahir es una persona muy torturada. Alguien que cambió sus testimonios, que tiene una relación muy extraña con su papá y que tuvo un vínculo muy tóxico con Fernando. Ella esconde un secreto, es muy intrigante lo que pasa, pero creo el documental revela algo entrelíneas.



Fuente Oficial