7.1 C
Mendoza
29 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
Política

Diana Mondino viaja a Washington para reunirse con su par de EE.UU. y preparar el encuentro entre Joe Biden y Javier Milei en Italia



La canciller Diana Mondino viajará este miércoles a los Estados Unidos, adonde hará su primera visita oficial como ministra, y adonde será recibida el viernes 17 por el Asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, para conversaciones que apuntan a cerrar un encuentro entre el presidente Javier Milei y Joe Biden, posiblemente en el marco de la próxima cumbre del G7, que tendrá lugar en Apulia (Italia), del 13 al 15 junio. Así lo aseguraron fuentes diplomáticas en Washington.

Milei es invitado especial al G7 de la premier Georgia Meloni, y en esa gira quiere visitar en Kiev, a Volodimir Zelenski, que lo convocó a su vez a una “cumbre por la paz”, en Suiza. Todos estos temas son de agenda común con el presidente de los Estados Unidos.

El viaje de Mondino, dijeron las fuentes consultadas en Estados Unidos, tendrá como momento central de trabajo una reunión con su par, el secretario de Estado, Antony Blinken, el viernes 17, y la reunión con Sullivan, si sería a la tarde. Posiblemente firmen un documento bilateral sobre diálogo estratégico.

Por eso llamó la atención que al viaje de la Canciller se le haya sumado el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, quien le marca el paso al nuevo embajador en Estados Unidos, el empresario Gerardo Werthein, del Grupo Werthein.

Posse cela cada movimiento, y es quien maneja en realidad la relación con Estados Unidos, afirman en el Gobierno. Mondino también viajará acompañada por el Secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Marcelo Cima, quien estuvo con ella en la reciente gira por China, Francia y Portugal. También la acompañó a su visita al canciller Mauro Vieira, de Brasil. Es encargado de los asuntos económicos de la Cancillería. E irá con ellos el embajador de los Estados Unidos, Marc Stanley.

Mondino habló de la política exterior de Milei este miércoles en una conferencia con el representante argentino ante el G20, Federico Pinedo, que convocó Francisco de Santibañes, el presidente del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI). En ese ámbito, Mondino confirmó a Clarín que en el G7 se buscarán bilaterales con todos los líderes presentes.

De acuerdo a la agenda que recibieron en Estados Unidos de la Cancillería, Mondino tiene una agenda política, distinta a la más economica que tuvo en China.

Consiste en un almuerzo con veinte invitados el jueves en el Meridian International Center, que se está cerrando. Otro encuentro en el el Capitol Hill con el senador demócrata Ben Cardin, que preside el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta. Y se sumarían otros legislador.

Desde el despacho del senador republicano Marco Rubio, un duro de la derecha estadounidense que tomó a Milei como referente y hace campaña con su imagen en La Florida -es uno de los canales hacia Donald Trump- también pidió reunirse con la canciller de Argentina. A ellos se les sumaría un encuentro con la representante María Elvira Salazar, republicana por La Florida, y una de las referentes en los Estados Unidos que ha tenido durísimas advertencias contra la presencia de China en Latinoamérica y especialmente en la Argentina.

Es un discurso aún más duro que el de la generala Laura Richardson, jefa del Comando Sur de los Estados Unidos, que estuvo en Argentina a principios de abril. La seguidilla de funcionarios de la administración Biden durante estos cinco meses de gobierno de Milei es de alto nivel. Blinken visitó el país en febrero pese al gesto de Milei que desconcertó la administraciones demócratas.

El Libertario viajó entonces a una cumbre de conservadores y ultraconservadores en las afueras de Washington, tuvo unos minutos a solas con Trump y le deseo que fuera el próximo presidente de los Estados Unidos tras las presidenciales de noviembre en las que compite con el propio Biden.

Pero eso no se repitió. Pese a su agenda conservadora en los viajes privados que hizo a Miami y a Texas para ver al magnate Elon Musk, recientemente le dijo a la cadena Univisión “Considero a Estados Unidos un aliado, independientemente que sea gobernado por un demócrata o por un republicano”. Y agregado: “Y le voy a decir algo, tengo una excelente relación con Donald Trump y, es más, con el gobierno de Biden tengo una excelente relación”, reiteró.

También vinieron, el jefe de la CIA, William Burns, y el subsecretario de Estado, Brian Nichols, entre otros. Entre octubre y noviembre se espera que la Argentina sea sede de una cumbre de Defensa, Hemisférica, y que con ella venga, el jefe del Pentágono, Lloyd Austin.

El jueves, la Canciller mantendrá en Washington una reuniones con Peter Goettler, Presidente y CEO Cato Institute, un Think Tank ultra liberal. Y volverá al país.



Fuente Oficial