6.2 C
Mendoza
30 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
Deportes

Del Potro y la marca que se agranda con el paso de los Grand Slams y los años :: Olé


Pasan los años, los jugadores, los Grand Slams, y la figura de 1,98 metro de Juan Martín del Potro se agranda, su triunfo cobra más importancia desde el punto de vista estadístico y tenístico. La victoria de Carlos Alcaraz el domingo en la definición maratónica de Roland Garros así lo confirmó.

Porque desde el campeonato que ganó Gastón Gaudio en el 2004, recordada final contra Guillermo Coria en un torneo de París que tuvo a tres semifinalistas argentinos (el otro fue David Nalbandian), hasta el festejo del murciano sobre Alexander Zverev, pasaron 20 años, 20 temporadas con 80 turnos para los cuatro Majors del tenis, que no fueron exactos porque uno se debió suspender, el de Wimbledon en 2020, por culpa de la pandemia de coronavirus.

Dentro de ese lapso detallado, número redondo, Del Potro se anotó una marca indeleble y solitaria: es el único jugador no europeo ganador de un Gran Slam, en un triunfo inolvidable frente a Roger Federer por el US Open del 2009, con el suizo ya ganador de 15 torneos grandes. Para un cuadro y no olvidarse jamás.

Delpo le ganó a Federer, que ya tenía 15 Grand Slams logrados.Delpo le ganó a Federer, que ya tenía 15 Grand Slams logrados.

Naturalmente, el tenis es un deporte dominado por europeos, con algunas rachas importantes de australianos y estadounidenses (los 14 de Pete Sampras) en el medio. Pero desde el inicio de la Era Abierta, en 1968, nunca había pasado 20 años con apenas un ganador que no fuera del Viejo Continente.

Los ganadores no europeos de Grand Slam en la Era Abierta del tenis

Desde el mencionado 68, fueron cuatro australianos los que arrancaron y consiguieron 15 títulos de Grand Slam hasta el 76: Ken Rosewall (4 de sus 8), Rod Laver (5/11), John Newcombe (5/8) y Mark Edmonton, quien cerró esa lista en el Abierto de Australia.

Gaudio celebra su Roland Garros 2004 al lado de Vilas, que ganó cuatro Majors.Gaudio celebra su Roland Garros 2004 al lado de Vilas, que ganó cuatro Majors.

No pasó mucho tiempo para que Guillermo Vilas sumara sus cuatro triunfos (US Open y Roland Garros 77 más Australia 78 y 79); dos años después apareció el sudafricano Johan Kriek con dos Australia, 81 y 82. El paréntesis luego se abrió por cinco temporadas, hasta que otro australiano, Pat Cash, el de la vincha, ganara Wimbledon en el 87.

Luego comenzó la seguidilla sudamericana con el ecuatoriano Andrés Gómez en el 90 y el brasileño Guga Kuerten en el 97, 2000 y 2001, los cuatro festejos en Roland Garros. Australia metería sus últimas estrellas con Patrick Rafter (Abierto aussie y US Open 98) y Lleyton Hewitt (Wimbledon 2002) para llegar a Gaudio y Rolanga 2004.

Djokovic y Nadal, los mayores ganadores de Majors.Djokovic y Nadal, los mayores ganadores de Majors.

Lo mencionado, 20 años después, solo se cuenta a Delpo levantando la copa de uno de los cuatro grandes.

Responsables fundamentales de aquella sequía no europea son Federer, que desde Wimbledon 2003 levantó 20; Rafa Nadal, con 22 a partir de Roland Garros 2005, y Novak Djokovic, con sus 24 comenzando en Australia 2008.

De hecho, en estas últimas dos décadas, además del nombrado Big 3 y el de Delpo, solo Marat Safin (1), Andy Murray (3), Stanislas Wawrinka (3), Marin Cilic (1), Dominic Thiem (1), Daniil Medvedev (1), Alcaraz (3) y Jannik Sinner (1) se dieron el gusto de ganar un Major. Aunque los de Alcaraz y el de Sinner fueron ya en épocas sin Nadal y con Nole padeciendo algunos problemas físicos.

Por eso Delpo es cada vez más grande…



Source link