5.4 C
Mendoza
29 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
El País

Cumbre por Ucrania en Suiza: Kamala Harris dijo que Putin no ofrece unas negociaciones de paz, sino una rendición de Kiev


Kamala Harris aseguró que Putin busca que Ucrania se rinda

La vicepresidente de Estados Unidos, Kamala Harris, aseguró que la propuesta del presidente ruso, Vladimir Putin, para un alto el fuego en Ucrania no es una negociación, sino que supondría la “rendición” de Kiev a lo que considera “desvergonzadas” violaciones por parte de Rusia de la Carta de Naciones Unidas.

“Ayer, Putin presentó una propuesta, pero tenemos que decir la verdad: no está convocando negociaciones (de paz), está pidiendo la rendición. Estados Unidos está del lado de Ucrania, no por caridad, sino porque es nuestro interés estratégico”, aseveró Harris al comienzo de la primera sesión plenaria de la cumbre de paz sobre Ucrania, que se celebra en Suiza.

“Si el mundo no responde cuando un agresor invade a su vecino, otros agresores se sentirán, sin duda, envalentonados. Lleva a la posibilidad de una guerra de conquista y caos que amenaza a todas las naciones, no al orden y la estabilidad”, afirmó la vicepresidenta, la representante de más alto rango enviada por Estados Unidos a esta cumbre de 101 países y organizaciones internacionales.

Harris recordó que esta reunión debe servir para encontrar puntos en común que rechacen la invasión rusa, iniciada en febrero de 2022, y garanticen la seguridad energética y alimentaria en el mundo, ya que Ucrania es un actor importante en ambos asuntos.

“El presidente Joe Biden y yo continuaremos apoyando a Ucrania, seguiremos imponiendo costes sobre Rusia y trabajaremos hacia una paz justa y duradera basada en los principios de la Carta de Naciones Unidas. Estamos de acuerdo que un beneficio práctico de esta cumbre de paz debe ser el aumento de la seguridad energética y alimentaria global y que no podemos permitir que nada sobre el fin de esta guerra se decida sin Ucrania”, resumió la vicepresidenta.

Zelensky: “Nadie tiene derecho a librar una guerra ni a secuestrar a los niños de otra nación”

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, comenzó su intervención agradeciendo a todos los presentes en la cumbre. “Esta reunión marca un paso significativo hacia una paz justa. Agradezco a todos los líderes, equipos y estados por hacer esto posible. 101 estados y organizaciones internacionales se han registrado para la cumbre. Este es nuestro éxito común, el de todos aquellos que creen que un mundo unido, unas naciones unidas son más fuertes que cualquier agresor”, enfatizó.

La primera cumbre de paz es un paso hacia un fin justo a la guerra de Rusia contra Ucrania. Cuando le pongamos fin de manera justa y equitativa para Ucrania sobre la base del derecho internacional, todas las naciones podrán contar con la misma justicia y equidad, lo que reforzará la eficacia de la Carta de las Naciones Unidas. Las palabras de la Carta de las Naciones Unidas recuperarán todo su poder: ‘Nosotros, los pueblos de las Naciones Unidas, estamos decididos a salvar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra…’”, indicó Zelensky.

Luego remarcó: “Nuestra unidad aquí demuestra que la idea misma del derecho internacional sigue viva y eficaz. La presencia de diferentes naciones hoy demuestra que la carta de las Naciones Unidas y las convenciones básicas son la base real de la convivencia entre los pueblos. Nuestros principios son claros. Nadie tiene derecho a librar una guerra agresiva contra un vecino y socavar uno de los principios básicos de la carta de las Naciones Unidas: la integridad territorial. Nadie puede amenazar con armas nucleares, socavar la seguridad alimentaria, energética u otras seguridades del mundo y de las regiones. Nadie tiene derecho a secuestrar a los niños de otra nación. Nadie tiene derecho a socavar la paz. Podemos garantizar la eficacia de tales principios. Son globalmente importantes”.

La cumbre por la paz en Ucrania (MICHAEL BUHOLZER/Pool via REUTERS)
La cumbre por la paz en Ucrania (MICHAEL BUHOLZER/Pool via REUTERS)

Zelensky criticó al presidente ruso, Vladimir Putin, y lo responsabilizó de los crímenes de guerra: “Putin ha cobrado la vida de miles de personas de nuestro pueblo para apoderarse de un país vecino. No se lo deseo a nadie. Deseo que todos los pueblos del mundo, cada niño y cada familia, vivan sin guerra. Quiero esto para todos los ucranianos. Ucrania tiene derecho a la paz, como todos ustedes”, detalló.

Por último, subrayó “tres puntos” principales para esta reunión, los que generan más consenso de un plan de 10 defendido por Kiev y Occidente desde 2022. El primero concierne la libre navegación en el mar Negro para garantizar la seguridad alimentaria mundial permitiendo las exportaciones de cereales ucranianos, una cuestión relevante para los países del Sur Global.

El segundo trata sobre la seguridad nuclear y energética en Ucrania, donde los bombardeos rusos han destruido la infraestructura civil y donde persiste el riesgo de un gran incidente nuclear en la central de Zaporizhzhia ocupada por las tropas de Moscú.

El tercero aborda el regreso de los alrededor de 20.000 niños ucranianos deportados a Rusia, hecho por el que la Corte Penal Internacional emitió en 2023 una orden de detención contra Vladimir Putin.

Juntos debemos demostrar que el mundo unido es un mundo de paz, un mundo que sabe actuar correctamente. ¡Gracias por su atención! ¡Gracias por participar en la cumbre! Y espero que el trabajo conjunto sea fructífero. Todos necesitamos paz”, concluyó.

Comenzó la cumbre por la paz en Ucrania

El evento inició a las 15:52 GMT con una palabras de bienvenida de la presidenta de Suiza, Viola Amherd, anfitriona del encuentro. La mandataria agradeció a todos los presentes por el esfuerzo puesto con vistas a lograr la paz.

El saludo del presidente argentino Javier Milei con la suiza Viola Amherd y el ucraniano Volodimir Zelensky

Milei en la Cumbre por la Paz

Zelensky se reunió con Kamala Harris

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, se reunió con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris. “Tuve una reunión significativa y le agradecí su asistencia a la cumbre”, manifestó el ucraniano.

Discutimos la entrega de los paquetes de ayuda militar estadounidenses anunciados, la implementación de nuestros acuerdos alcanzados con el presidente Biden en Italia con respecto a sistemas adicionales de defensa aérea Patriot para Ucrania y la situación en la primera línea”, siguió.

Y concluyó: “Le agradecí por anunciar otra asistencia estadounidense muy importante: la asignación de más de 1.500 millones de dólares para las necesidades de nuestro país”.

Kamala Harris junto a Volodimir Zelensky (ALESSANDRO DELLA VALLE/Pool via REUTERS)
Kamala Harris junto a Volodimir Zelensky (ALESSANDRO DELLA VALLE/Pool via REUTERS)

“Podemos preparar el terreno para negociaciones directas entre las partes enfrentadas”

La presidente suiza, Viola Amherd, aseguró que se prevén cumbres en las que participaría eventualmente Rusia.

“No podremos negociar o proclamar la paz para Ucrania aquí en Burgenstock, pero deseamos inspirar un proceso para una paz justa y duradera, y queremos dar pasos concretos en esta dirección”, declaró.

Podemos preparar el terreno para negociaciones directas entre las partes enfrentadas: para eso estamos aquí”, sostuvo.

Los líderes internacionales que participan en Suiza de la cumbre por la paz en Ucrania

La presidenta suiza, Viola Amherd; y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky; coorganizadores de este encuentro, reciben a otros 55 jefes de Gobierno y Estado

Volodimir Zelensky y su homóloga suiza Viola Amherd encabezan la cumbre por la paz de Ucrania (MICHAEL BUHOLZER/Pool via REUTERS)
Volodimir Zelensky y su homóloga suiza Viola Amherd encabezan la cumbre por la paz de Ucrania (MICHAEL BUHOLZER/Pool via REUTERS)

El Gobierno de Suiza, anfitrión este fin de semana de la Cumbre de Paz de Ucrania, espera que ese encuentro de líderes mundiales “sirva para construir confianza y los primeros pasos hacia un camino a la paz”, aunque reconoció que no será una tarea sencilla.

Zelensky se reunió con Boric en el marco de la cumbre por la paz

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, mantuvo un encuentro con su homólogo chileno, Gabriel Boric, en los márgenes de la cumbre de paz impulsada por Kiev que tiene lugar este fin de semana en Suiza.

“En la edición inaugural de la cumbre de paz, me he reunido con el presidente de Chile, Gabriel Boric. Gracias por la decisión de participar en la cumbre”, escribió Zelensky en sus redes sociales, donde también publicó un video del encuentro que mantuvo junto con su equipo con el jefe de Estado chileno.

Según el presidente ucraniano, ambos mandatarios hablaron de sus expectativas para la cumbre de paz que ha comenzado hoy en la localidad suiza de Bürgenstock, cerca de Lucerna, y de “posibles pasos adicionales” para implementar la llamada “Fórmula de Paz” ucraniana, un documento que incluye diez condiciones para poner fin a la guerra.

Boric y Zelensky también trataron asuntos bilaterales, según el presidente ucraniano.

Zelensky se reunió con Boric en la cumbre por la paz

Burgenstock, un templo del lujo para acoger la cumbre

Construido en lo alto de una montaña que se eleva sobre un gran lago, el lujoso complejo hotelero de Burgenstock, en Suiza, donde este fin de semana se celebra la cumbre por la paz en Ucrania, está acostumbrado a recibir a famosos.

Más de 50 jefes de Estado y de gobierno se reúnen ahora aquí con la esperanza de “poner en marcha un proceso de paz, insuflar confianza y crear una perspectiva para las etapas posteriores” en Ucrania, según las autoridades suizas.

Este complejo hotelero, tradicional y futurista al mismo tiempo, recibe a una acaudalada clientela desde hace más de 150 años. Ícono del cine hollywoodense, la actriz Audrey Hepburn celebró en este lugar su primera boda, en 1954, y vivió en una de sus villas. El primer actor que dio vida a James Bond en la gran pantalla, Sean Connery, se hospedó aquí durante el rodaje de “Goldfinger” (1964). El ex primer ministro indio Jawaharlal Nehru y su hija Indira Gandhi conocieron a Charles Chaplin en Burgenstock, donde ha residido una larga lista de famosos que incluye a la reina Ingrid de Dinamarca.

La actriz italiana Sofia Loren tuvo un chalet aquí.

El lujoso complejo, que reabrió sus puertas en 2017 después de años de obras, comprende varios establecimientos hoteleros, spas y una serie de restaurantes gastronómicos, así como villas y residencias.

Burgenstock, un templo del lujo para acoger la cumbre (REUTERS/Denis Balibouse)
Burgenstock, un templo del lujo para acoger la cumbre (REUTERS/Denis Balibouse)

Giorgia Meloni calificó de “propaganda” las propuestas de paz de Putin

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, calificó de “propaganda” la exigencia del presidente ruso, Vladimir Putin, de que Ucrania se rinda efectivamente antes de cualquier conversación de paz.

No me parece especialmente eficaz como propuesta de negociación decirle a Ucrania que debe retirarse de Ucrania”, afirmó al final de la cumbre del G7 en Italia, añadiendo que “parece más bien una iniciativa de propaganda”.

Giorgia Meloni en el cierre del G7 (REUTERS/Guglielmo Mangiapane)
Giorgia Meloni en el cierre del G7 (REUTERS/Guglielmo Mangiapane)





Source link