-2.3 C
Mendoza
30 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
El Mundo

¿Cuáles son los siete círculos del purgatorio?


Si bien en La Biblia no aparece una referencia explícita a un sitio llamado Purgatorio, desde muy antiguo y especialmente en la Edad Media se creyó posible que después de la muerte, las almas atravesaran un tiempo necesario para expiar sus pecados capitales, ya que ninguna alma impura podría estar cerca de Dios.

Recién en el siglo XIII la Iglesia Católica aceptó oficialmente la existencia del Purgatorio. Los pecados, para el catolicismo, se dividen en veniales y capitales. Los veniales son aquellos que los sacerdotes perdonan en vida tras la confesión, la penitencia y la comunión.

Los pecados capitales, enumerados por Santo Tomás de Aquino, son siete y la purificación se lleva a cabo en el Purgatorio, un espacio-tiempo de castigos antes de acceder al Paraíso. Esta idea católica no fue aceptada por la Iglesia Ortodoxa Griega ni por los Protestantes, afirma el sitio de la Universidad de Concepción de Chile.

Fue el poeta Dante Alighieri, en el siglo XIV, quien mejor ilustró los siete círculos del Purgatorio en su poema teológico La Divina Comedia.

Obra monumental de la Literatura, La Divina Comedia es un poema épico teológico escrito entre 1307 y 1321 por  Dante Alighieri./ Tapa del libro publicado por Ñ.Obra monumental de la Literatura, La Divina Comedia es un poema épico teológico escrito entre 1307 y 1321 por Dante Alighieri./ Tapa del libro publicado por Ñ.

Representado como una montaña en cuya cima está el paraíso terrenal, el camino a ascender es una espiral de siete giros (o círculos), uno por cada pecado capital, desde el más grave al más leve.

Los siete círculos del Purgatorio

Un estudio de la Divina Comedia realizado por la Universidad de Valencia describe al Purgatorio como la montaña más alta del mundo, rodeada por agua, a la que las almas llegan en barcas conducidas por ángeles. Ante la noción medieval de un mundo plano, esta montaña es la única tierra existente en el hemisferio Sur.

En la base está la antesala del purgatorio (Antepurgatorio), una sala de espera donde las almas aguardan el momento de iniciar la penitencia. Allí están los excomulgados que se arrepintieron de sus pecados antes de morir y que deben rondar la base de la montaña durante un tiempo 30 veces mayor al que duró su excomunión.

Ilustracion pintada en el siglo XVI por el artista italiano Federico Zuccari sobre la "Divina Comedia". Obra de Galería de los Uffizi de Florencia./ EFE/ Roberto Palermo. Ilustracion pintada en el siglo XVI por el artista italiano Federico Zuccari sobre la «Divina Comedia». Obra de Galería de los Uffizi de Florencia./ EFE/ Roberto Palermo.

También aguardan los perezosos, que permanecerán un período igual al que vivieron. Y los que murieron violentamente pero alcanzaron a arrepentirse, más los príncipes que no cumplieron con su deber.

Cada uno a su turno irá subiendo la montaña hasta el círculo destinado a la redención de su pecado.

Los siete pecados capitales son:

  • Soberbia
  • Envidia
  • Ira
  • Pereza
  • Avaricia
  • Gula
  • Lujuria.
En la bellísima Catedral de Florencia Santa María del Fiore, se encuentra la obra Dante y la Divina Comedia de Domenico di Michelino (1465). Dante fue un poeta de Florencia./ Foto de Gianluca Pugliese en Freepik.En la bellísima Catedral de Florencia Santa María del Fiore, se encuentra la obra Dante y la Divina Comedia de Domenico di Michelino (1465). Dante fue un poeta de Florencia./ Foto de Gianluca Pugliese en Freepik.

Y los castigos son semejantes a los del Infierno, pero no son eternos, ya que son almas que estarán dispuestas a abandonar el Mal para acceder a Dios. Los círculos del Purgatorio son los siguientes:

  • Círculo primero (Soberbia)
  • Los soberbios se arrastran cargando piedras de peso insoportable y no pueden levantar los ojos del suelo.
  • Círculo segundo (Envidia)
  • Los envidiosos caminan con sus ojos cosidos con alambre mientras escuchan voces que hablan de generosidad.
Ilustración de La Divina Comedia realizada por el genial Gustave Doré, uno de los más grandes ilustradores de la historia.Ilustración de La Divina Comedia realizada por el genial Gustave Doré, uno de los más grandes ilustradores de la historia.
  • Los iracundos van envueltos en una nube de humo, es el humo del fuego enceguecedor de su pasión que no los deja ver.
  • Los perezosos, que, agotados, no paran de correr mientras realizan los trabajos que hicieron en vida.
  • Círculo quinto (Avaricia)
  • Los avaros y los derrochadores, se arrastran por el suelo empujando piedras en sentido contrario y cuando chocan se insultan.
Ejemplar de La Divina Comedia. / Biblioteca Nacional de España.Ejemplar de La Divina Comedia. / Biblioteca Nacional de España.
  • Los golosos, rodeados de generosos árboles frutales excesivamente altos, están condenados al hambre porque no alcanzan a recoger el fruto de su deseo.
  • Círculo séptimo (Lujuria)
  • Los lujuriosos son consumidos por el fuego.



Fuente Oficial