7.1 C
Mendoza
29 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
El Mundo

¿Cuáles son las palabras homónimas y 10 ejemplos?


Las palabras homónimas tienen una diferente etimología, u origen, pero, a medida que evolucionaba el castellano han adoptado formas idénticas o parecidas. A tal punto que se escriben igual y se pronuncian igual o muy parecido.

Muchas veces, la homonimia se confunde con la polisemia, un fenómeno que describen a palabras que se escriben igual, pero que tienen varios significados.

Reconocer a las palabras homónimas no siempre es tan fácil como parece porque, a veces, se escriben de diferente manera. Esto hace que se las divida en homógrafas y homófonas. Aquí, consejos y ejemplos para distinguirlas.

¿Cuáles son las palabras homónimas y 10 ejemplos?

La Real Academia Española define a homónima de la siguiente manera: “Dicho de una palabra: Que se pronuncia como otra, pero tiene diferente origen o significado muy distante”.

Dentro de esta clasificación están las palabras homógrafas, que se escriben y pronuncia de igual manera, a pesar de que tengan significados distintos y las homófonas, que suenan igual o muy parecido.

El Centro Universitario CIESE-Fundación Comillas, de España, aconseja fijarse en dos aspectos fundamentales para saber si una palabra es homónima o polisémica y distinguir su origen y categoría gramatical.

Dentro de las palabras homónimas hay dos clasificaciones más, las homógrafas y las homófonas.Dentro de las palabras homónimas hay dos clasificaciones más, las homógrafas y las homófonas.

Para la mejor comprensión del fenómeno, aquí hay diez ejemplos de palabras homónimas.

  1. Banco. Puede referirse al banco de la plaza o a una entidad financiera, entre una docena de significados. Son palabras homógrafas, porque se escriben igual, en cualquier caso.
  2. Baya y vaya. La primera es un fruto carnoso con semillas rodeadas de pulpa y la segunda, una forma del verbo ir. Son homófonas, porque suenan parecido y se escriben distinto.
  3. Cabo. Puede ser una cuerda o un grado militar, entre su veintena de acepciones. Son homógrafas y homófonas.
  4. Casa y caza.La primera se refiere al hogar (primera acepción) y la segunda, a la acción de cazar (primera acepción). Son homófonas.
  5. Cerio y serio. La primera es un elemento químico, metal de tierras raras y muy escaso. La segunda palabra proviene de seriedad. Son homófonas.
  6. Cima y sima. Sinónimo de cumbre, o punto más alto de los montes, y de cavidad grande y muy profunda en la tierra. Son homófonas.
  7. Cobre. Elemento químico y metal abundante o una forma del verbo cobrar. Homógrafas.
  8. Deshecho y desecho. La primera, forma del verbo deshacer; la segunda, del verbo desechar. Homófonas.
  9. Vela. Puede ser un cilindro de sebo o de cera usado para iluminar, parte de una embarcación o acción y efecto de velar. Homógrafas.
  10. Vino. La bebida alcohólica elaborada a partir de la fermentación de las uvas o una forma del verbo venir. Homógrafas.



Fuente Oficial