5.4 C
Mendoza
29 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
El Mundo

Cuál es el órgano que regula la temperatura del cuerpo humano


Suele pasar que, ante las bajas temperaturas, algunas personas no sienten la necesidad de abrigarse demasiado. Se ve en jóvenes medio desnudos ante el viento frío del invierno. Pero también en gente mayor muy atlética que, pese al viento frío que llega de la Antártida, andan por buenos aires en mangas cortas y poco más.

También vemos que otra gente, en medio del verano, ante el mínimo aire, ya sienten frío. Uno puede decir el viejo refrán: es qué hay gente para todo. Pero no. La explicación de por qué sucede esto tiene que ver con la temperatura corporal que puede variar en cada uno.

Algunos factores como la edad, el sexo o la actividad que se ejerza, entre otros, pueden influir en este aspecto.

Pero para entender mejor este proceso, quizás muchos no saben cuál es el órgano que regula la temperatura del cuerpo humano.

Cuál es el órgano que regula la temperatura del cuerpo humano

El hipotálamo es el sector del cerebro que regula la temperatura del cuerpo humano, entre otras acciones./ Imagen: sitio Tua Saúde.El hipotálamo es el sector del cerebro que regula la temperatura del cuerpo humano, entre otras acciones./ Imagen: sitio Tua Saúde.

Con respecto a los factores que modifican la temperatura del cuerpo, desde el sitio Medical News Today agregan algunos de ellos:

  • La ingesta de líquidos y alimentos.
  • En el caso de las mujeres si están en el periodo menstrual.
  • El momento del día (la temperatura es más baja a la mañana y sube al final de la tarde).
  • Las formas de medirla ya que cambia si es de forma oral, en las axilas o rectal.

Desde el sitio también destacan que estudios médicos han comprobado que existen algunas patologías que pueden influir en la temperatura. Por ejemplo, las personas con cáncer suelen tener temperaturas más elevadas, mientras que en los que tienen hipotiroidismo (una tiroides poco activa) son más bajas.

Pero además de tener en cuenta estos factores que infieren en el resultado de la medición de la temperatura corporal, existe un órgano que se encarga de regularla: el hipotálamo, ubicado en el cerebro.

Los especialistas del Medical News Today definen así la actuación básica del hipotálamo ante el control de la temperatura. “Si la temperatura corporal sube o cae por debajo de la marca de 37 °F, el hipotálamo se activa para regular la temperatura. Si el cuerpo está demasiado frío, el hipotálamo envía señales para que el cuerpo tiemble, lo que hace que se caliente. Si el cuerpo está demasiado caliente, el hipotálamo envía mensajes para comenzar a sudar, lo que permite que el calor salga del cuerpo”.

El hipotálamo dirige la temperatura corporal. La fiebre es una defensa del cuerpo./ Foto Shutterstock.El hipotálamo dirige la temperatura corporal. La fiebre es una defensa del cuerpo./ Foto Shutterstock.

El sitio agrega que “las infecciones son la causa de la mayoría de las fiebres. La fiebre se desarrolla como la forma natural del cuerpo de reaccionar y combatir las infecciones”.

Órgano vital del cuerpo humano

El hipotálamo, órgano vital del cuerpo humano, en una imagen de MedlinePlus (A.D.A.M.), de la Biblioteca de Medicina de Estados Unidos.El hipotálamo, órgano vital del cuerpo humano, en una imagen de MedlinePlus (A.D.A.M.), de la Biblioteca de Medicina de Estados Unidos.

El hipotálamo es un órgano vital para muchas funciones del cuerpo, ya que produce hormonas que controlan: los estados de ánimo, la libido, la sed, el hambre, el sueño, a liberar hormonas de glándulas, la frecuencia cardiaca y la temperatura corporal.

En el campo de la temperatura corporal, las reacciones originadas por el hipotálamo son acciones de adaptación del cuerpo que se enmarcan dentro de un mecanismo natural llamado “termorregulación”.

Desde la Clínica Universidad de Navarra explican que se trata de un conjunto de procesos fisiológicos que ayudan a que el cuerpo (a pesar de las condiciones y variaciones térmicas del ambiente externo) pueda mantener su temperatura natural.

Y el centro de control encargado para que este proceso se lleve a cabo es el hipotálamo, que actúa como un termostato interno al monitorear y regular la temperatura del cuerpo.

Esto lo puede hacer porque los termorreceptores de la piel, las neuronas termosensibles, y las mucosas, son los encargados de detectar la temperatura de la sangre que va circulando dentro del cerebro. Esta información es transmitida al hipotálamo.

Las fiebres son las formas naturales del cuerpo de combatir las infecciones. Detrás está la orden del hipotálamo./ Foto: Shutterstock.Las fiebres son las formas naturales del cuerpo de combatir las infecciones. Detrás está la orden del hipotálamo./ Foto: Shutterstock.

Por esta razón, entre las diferentes funciones que cumple, posee tiene un rol fundamental para poner en marcha ciertas estimulaciones que influyen en la regulación de la temperatura del cuerpo humano.



Fuente Oficial