11.7 C
Mendoza
30 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
El Mundo

Cómo practicar mindfulness en pocos pasos


En la actualidad el mindfulness es una práctica muy popular, que se usa para reducir el estrés, ganar en bienestar emocional y, al mismo tiempo, mejorar desde la presión arterial hasta situaciones de depresión. Cómo practicar mindfulness en pocos pasos.

Esta práctica permite lograr la atención plena, un mejor nivel de conciencia de las características de cada uno, de sus habilidades, capacidades y de las cosas que se pueden tener que corregir también. Esto genera que se sea más productivo en el ámbito laboral y más feliz en la vida personal.

Si bien se puede buscar un psicólogo o coach para aprender a hacer esta actividad, no es muy difícil llevarla a cabo siguiendo algunos pasos claros.

Mindfulness en pocos pasos

Aquí, una serie de cinco pasos sencillos para poder practicar mindfulness, logrando controlar el estrés y ganando en bienestar.

Primer paso: un lugar tranquilo y sin interrupciones. Silenciar el celular, alejarse de todo lo que pueda distraer, del ruido y de los reclamos del trabajo y de la familia. Al menos por media hora, es parte del autocuidado buscar este momento. Este espacio puede ser al aire libre, si se tiene la posibilidad, o bien una habitación de la casa.

Segundo paso: postura adecuada. Se recomienda mucho la posición que también se usa para las meditaciones clásicas que vienen de los monjes budistas, la posición de loto. Esto es estar sentado sobre el suelo, en un mat de yoga o en una manta, con las piernas cruzadas, la espalda recta y las manos suavemente apoyadas sobre las rodillas.

Mindfulness en pocos pasosMindfulness en pocos pasos

La razón por la que se aconseja que la espalda quede recta es porque de esa forma no se sufrirán tensiones musculares que distraigan de la práctica.

Tercer paso: controlar la respiración. Lo que sigue es hacer ejercicios de respiración que ayudarán a oxigenar el cuerpo y relajarlo. Las respiraciones deben ser profundas y pausadas. A veces recomiendan hacer un conteo. Contar hasta 4 en la inhalación y contar hasta 5 en la exhalación.

Cuarto Paso: poner foco en lo que pasa en el cuerpo. Para esto, cuando se comienza la respiración, lo mejor es cerrar los ojos. Al hacerlo, poner foco en cómo se van sintiendo las distintas partes del cuerpo.

Al menos por unos segundos, sentir cada partecita. Primero la piel, luego las extremidades, después percibir si hay algún dolor o molestia, sin poner el foco, solo observándose. Por último, ponerse en contacto sobre cómo la respiración inunda los pulmones y cómo palpita el corazón.

Técnicas de mindfulnessTécnicas de mindfulness

Quinto paso: ampliar el foco y controlar de nuevo la respiración. Este es el último paso. Consiste en pasar de los pequeños estímulos corporales a las experiencias vitales. La intención es dedicar la atención a las experiencias o hechos que pueden haber generado un momento de molestia, e incomodidad, de dolor. Puede ser algo que pasó en la jornada, en la semana o incluso antes en el tiempo de vida.



Fuente Oficial