0.7 C
Mendoza
26 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
El Mundo

Cómo mantenerse en forma y sano después de cumplir 50 años


Es un fenómeno mundial: las personas viven más tiempo que antes. Y esto hace que, en casi todos los países, la proporción de personas mayores esté en aumento.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2030 una de cada seis personas tendrá 60 o más años. Serán 1.400 millones de personas. En 2050, habrá muchos más porque la población mayor a 60 años será de 2.100 millones.

El envejecimiento de la población tiene que ver con el aumento de la esperanza de vida, que puede llegar a los 85 años en Japón, España, Italia y algunas regiones de China. Un aumento relacionado con los avances en la medicina y una mejor calidad de vida.

Estos datos llevan a preguntarse a qué edad, realmente, alguien puede considerarse un anciano. Más allá de las diversas consideraciones, lo cierto es que después de cumplir los 50 años, la llamada mediana edad, hay que preocuparse por mantenerse en forma para llegar en mejores condiciones a la vejez.

Cómo mantenerse en forma y sano después de cumplir 50 años

En un artículo del diario The Telegraph, Tom Yates, profesor especializado en comportamiento sedentario y salud de la Universidad de Leicester, explica que aun cuando una persona ha pasado gran parte de su vida inactivo hasta los 50 años, iniciar una actividad física a partir de esa edad permite mejorar de manera significativa tanto su estado físico como su salud cardiovascular.

Según un estudio, caminar o andar en bicicleta unas horas por semana ayuda a mejorar considerablemente el estado físico. Foto Shutterstock.Según un estudio, caminar o andar en bicicleta unas horas por semana ayuda a mejorar considerablemente el estado físico. Foto Shutterstock.

En esa misma línea, una investigación publicada en la revista JAMA, de la Asociación Médica de los Estados Unidos, sugiere que nunca es tarde para obtener beneficios sustanciales para la salud.

“Aumentar la rutina de ejercicios, como caminar o andar en bicicleta unas horas por semana, aporta hasta un 43% menos de probabilidades de morir de cáncer y enfermedades del corazón en los siguientes 13 años, en comparación con las personas sedentarias”, advierte el estudio.

El sitio Mejor con Salud ofrece algunos consejos para mantenerse en forma a los 50 y más años.

1) Determinar los objetivos. Puede parecer una tontería, pero, antes de comenzar cualquier actividad, hay que tener en claro qué se quiere alcanzar, para estar motivado. Entonces, a la hora de hacer ejercicio conviene preguntarse si será para bajar de peso, mejorar el equilibrio, fortalecer ciertas partes del cuerpo o, simplemente, tener buena salud. Claro, el ejercicio también sirve para despejar la mente, divertirse, conocer gente y, sobre todo, disminuir el estrés.

2) Buscar una actividad adecuada. La actividad física debe ser la mejor para las habilidades y la experiencia personal. Un consejo: probar varias actividades hasta encontrar la correcta para la edad, contextura física y estado de ánimo.

3) Introducir el ejercicio sin presionarse. Es muy importante determinar cuánto tiempo se dedicará al ejercicio, ya sea por día o por semana. Se debe mantener el equilibrio entre el tiempo que uno necesita, por motivos de salud, y el tiempo que se desea. La idea es que el ejercicio tiene que resultar una actividad fácil. Consejo: organizar una agenda y anotar en una libreta o bloc lo hecho y lo que queda pendiente. Serán referencias para mejorar día a día.

Consultar al nutricionista. Además de frutas, verduras y cereales integrales hay otros alimentos que conviene incorporar a la dieta. Foto: Shutterstock.Consultar al nutricionista. Además de frutas, verduras y cereales integrales hay otros alimentos que conviene incorporar a la dieta. Foto: Shutterstock.

4) El ejercicio como un placer (no una obligación). Esto resulta fundamental para mantenerse en forma a largo plazo. Entonces, si alguien no se ejercita uno o dos días, no sucederá nada. Sin embargo, hay que evitar volver al sedentarismo anterior. Si faltan ganas, se padece de una enfermedad o llueve, hay que aprovechar esos “baches” para estar con la familia, ver una película o dormir una siesta, para recargar las baterías.

5) Cambiar la dieta. A cierta edad, el metabolismo cambia y, por eso, si una persona sigue comiendo lo mismo que antes, puede costarle mantener un peso saludable. Hay que consulta con el médico o el nutricionista sobre la mejor dieta para esta nueva etapa. Ellos sabrán qué alimentos conviene incorporar además de los infaltables: frutas, verduras, legumbres y cereales integrales.



Fuente Oficial