8.7 C
Mendoza
28 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
El Mundo

¿Cómo mantener el calor dentro de la casa sin calefacción?


Mientras el mes de mayo de este año fue el más frío de la historia, y el calor se hizo sentir en lo que va de junio por el llamado «veranito de San Juan«, lo cierto es que las bajas temperaturas del invierno llegarán en los meses posteriores y con ello la pregunta: ¿Cómo mantener el calor dentro de la casa sin calefacción?

En la Argentina se está viviendo un momento de incremento de los servicios y quita de subsidios al gas y la luz, lo que comienza a sentirse en las boletas y muchos los usuarios ya se preguntan cómo evitar facturas con montos elevados. Ante esto, muchos piensan en cómo mantener su hogar caliente sin contar con calefacción.

La preocupación por mantener las casas cálidas se convierte en una prioridad, ya que la palabra «acogedor» no es una utopía, sino el deseo de bienestar sencillo para pasar mejor la vida dentro de casa. Si bien la calefacción es una opción común, existen estrategias simples y efectivas que pueden ayudar a mantener caliente la vivienda sin depender exclusivamente de aparatos como estufas, convectores o losa radiante en pisos y paredes.

Aislar puertas y ventanas es clave para evitar que el frío se cuele en el hogar. Foto: archivo. Aislar puertas y ventanas es clave para evitar que el frío se cuele en el hogar. Foto: archivo.

Por supuesto, lo ideal sería poder contar con una calefacción y lograr pagar las boletas o garrafas, pero se sabe que en un país empobrecido y donde las carencias atraviesan varios estratos sociales, pensar en alternativas sin esto puede hacer la diferencia.

¿Cómo mantener el calor dentro de la casa sin calefacción?

Con la llegada de las bajas temperaturas, uno de los métodos más accesibles y eficaces para tal fin es aprovechar la luz solar. Durante el día se pueden abrir las cortinas y persianas para dejar entrar la luz del sol, la cual no solo iluminará los espacios del hogar, sino que los rayos -que obviamente serán más débiles que en verano- pueden aportar esa calidez natural que puede marcar una gran diferencia en la temperatura ambiente interno.

Muchas personas con gran éxito, al llegar la noche y cuando ya no entran rayos solares, tapan las ventanas con mantas o frazadas, que evitan la llegada del viento y suman un «escudo» más a las bajas temperaturas desde afuera.

Justamente ese es otro aspecto a considerar clave: el aislamiento de puertas y ventanas. Utilizar burletes para sellar posibles rendijas alrededor de estos accesos puede evitar la fuga de calor y la entrada de aire frío, contribuyendo así a mantener el ambiente interno más cálido y confortable.

Es difícil, pero se puede mantener calor dentro del hogar sin calefacción. Foto: archivo.Es difícil, pero se puede mantener calor dentro del hogar sin calefacción. Foto: archivo.

El uso de alfombras y cortinas gruesas puede ser otro tip a tener en cuenta a la hora de pensar cómo hacer que el calor del día se mantenga durante la noche. Estos dos elementos actúan como un aislante adicional, evitando que el frío del suelo o el exterior penetre en los espacios del hogar. Es clave cerrar las cortinas y persianas.

Es importante antes del invierno reparar las grietas en las paredes para prevenir la pérdida de calor y garantizar un ambiente más cálido en el hogar. Podés optar además por utilizar abrigos de lana o frazadas térmicas para tener a mano siempre, o montarlas sobre el sillón o las sillas. Una buena manta ayuda siempre a mantenerte caliente dentro del hogar, por más que afuera haga mucho frío.

Cuando el frío se hace cada vez más intenso conviene saber cómo calefaccionar mejor la casa. Foto: Pexels.Cuando el frío se hace cada vez más intenso conviene saber cómo calefaccionar mejor la casa. Foto: Pexels.

Tené la costumbre de prepararte bebidas calientes como mate, café, té o chocolate, ya que te reconfortará en los momentos de los días más fríos y eleva la temperatura corporal brindando una sensación de calidez. Usar medias de lana o pantuflas bien abrigadas hará la diferencia, ya que el piso es el lugar que suele estar más frío en invierno, incluso más que las paredes.

En la cocina tenés que aprovechar el calor residual del horno después de cocinar y dejar la puerta abierta para que ese caloer se distribuya en el ambiente, beneficiando así la temperatura de las zonas cercanas.



Fuente Oficial