5.4 C
Mendoza
29 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
Política

cómo estará conformado y cuáles serán sus objetivos


El Gobierno anunció este martes la creación del Grupo Especial Antinarcotráfico Rosario (GEANRO), que estará integrado por representantes de distintas fuerzas y tendrá el objetivo de colaborar “en hechos relacionados con la criminalidad organizada en materia de narcotráfico y delitos conexos” en esa ciudad del sur santafesino, que registró en los últimos tiempos graves episodios de violencia y amenazas contra funcionarios.

Su conformación quedó establecida con la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 360/2024, que lleva la firma de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

El GEANRO estará bajo la órbita de la Subsecretaria de Lucha contra el Narcotráfico, dependiente de la Secretaría de la Lucha contra el Narcotráfico y la Criminalidad Organizada de la cartera de Seguridad nacional.

Según aquel documento, estará conformado por dos representantes de cada una de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales (Policía Federal, Prefectura Naval Argentina, Gendarmería Nacional, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Servicio Penitenciario Federal), que “deberán tener una vasta experiencia en áreas investigativas”.

El nuevo grupo especial, de acuerdo con el artículo 3° de la normativa, “tendrá por objeto colaborar con la Justicia Federal, el Ministerio Público Fiscal y su Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR) en hechos relacionados con la criminalidad organizada en materia de narcotráfico y delitos conexos, a través del desarrollo y ejecución de acciones de investigación criminal, resguardando el marco de confidencialidad y reserva que rige toda la actividad de investigación e inteligencia criminal”.

Además, “producirá informes de situación de narcocriminalidad en el ámbito de su incumbencia”.

El GEANRO estará conformado por dos representantes de cada una de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales.El GEANRO estará conformado por dos representantes de cada una de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales.

El personal afectado prestará servicios en el GEANRO durante los dos años posteriores a su designación efectiva, aunque podrían permanecer más allá de ese plazo, previa evaluación de su desempeño y sus resultados.

El equipo, en conjunto, dependerá de un coordinador general, que será la máxima autoridad del área competente en materia de drogas de las fuerzas nacionales antes mencionadas. Esa figura deberá rotar cada 24 meses.

En los considerandos, el Gobierno justificó la creación de este grupo al sostener que “las conductas criminales vinculadas con la producción, tráfico y comercialización de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, así como los delitos conexos, representan una problemática extendida que atraviesa diversos aspectos de la vida social, acarreando consecuencias gravemente nocivas a las personas y los bienes”.

“La complejidad y alcance del abordaje de la temática demandan un esfuerzo a nivel nacional para concebir estrategias de intervención adecuadas, que permitan la optimización en la asignación de recursos y contribuyan a la mejora de los resultados de las investigaciones”, agregó el documento.

Para Bullrich, es “una nueva herramienta para darle batalla al narcoterrorismo”

En las primeras horas de este martes, casi en conjunto con la publicación del Boletín Oficial, Bullrich celebró en su cuenta de X la creación del GEANRO.

“A partir de hoy, el Grupo Especial Antinarcotráfico va a funcionar para dar soporte a las fuerzas que trabajan en el Plan Bandera de Rosario”, destacó la ministra, en relación al programa enfocado en combatir la inseguridad y el narcotráfico que lanzó en esa ciudad pocos días después de asumir la conducción de la cartera de Seguridad, en diciembre pasado.

Patricia Bullrich lanzó en diciembre en Rosario el plan de seguridad denominado "Plan Bandera", que se enfoca en combatir la inseguridad y el narcotráfico.Patricia Bullrich lanzó en diciembre en Rosario el plan de seguridad denominado «Plan Bandera», que se enfoca en combatir la inseguridad y el narcotráfico.

Y añadió: “Formado por representantes de cada una de las Fuerzas Federales, es un grupo que desarrollará el mapa de las organizaciones criminales desde los que transportan, los sicarios y los lavadores de dinero para que, con una investigación profunda, nadie eluda la responsabilidad del delito cometido”.



Fuente Oficial