4.1 C
Mendoza
26 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
El País

¿Cómo es el “huitlacoche” de la famosa canción de Carin León? Esto explica la UNAM


Así es el huitlacoche de la famosa canción de Carin León.

Crèditos: Cuartoscuro |X / NikyCarreraLevy
Así es el huitlacoche de la famosa canción de Carin León.

Crèditos: Cuartoscuro |X / NikyCarreraLevy

Carin León se ha convertido en uno de los cantantes más populares del regional mexicano de los últimos años debido a la gran cantidad de canciones que ha conseguido colocar como grandes éxitos, una de ellas es La boda de huitlacoche, uno de los temas más coreados en sus conciertos.

Uno de los momentos más destacados durante los conciertos de Carin León es cuando canta al ritmo de la banda “hoy se casó el huitlacoche”, momento en el que el cantante y los asistentes al show comienzan a bailar.

A pesar del gran éxito que ha tenido la canción, existe la duda sobre qué es un huitlacoche, por lo que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reveló de quién se trata, además del resto de personajes que también acudieron a la boda de esta ave.

Cuando las personas piensan en el huitlacoche, normalmente se les viene a la mente el hongo que ataca al maíz; sin embargo, la realidad es que se trata de un ave.

La UNAM compartió que el huitlacoche o también conocido como cuitlacoche es un ave desértica endémica de la península de Baja California.

La ave habita principalmente Baja California
Créditos: (X/NikyCarreraLevy)
La ave habita principalmente Baja California
Créditos: (X/NikyCarreraLevy)

Entre sus principales características se destaca por su pico curvo y por su peculiar canto que emite desde las copas de los mezquites, el cual ha servido como inspiración para que surgiera la famosa canción de Carin León.

Este tipo de pájaros tiende a medir hasta 32 centímetros de largo y tienen una cola recta y larga, incluso puede llegar a medir más que su propio cuerpo.

En la famosa canción, el huitlacoche contrae nupcias con una urraca, ave que normalmente habita en los bosques bajos y selvas tropicales.

La UNAM compartió información sobre el resto de aves que participaron en La boda del huitlacoche, en donde también aparece el zopilote, ave conocida por ser generalmente silenciosa pero sociable.

En la canción se mencionan a diversas aves (Imagen Ilustrativa Infobae)
En la canción se mencionan a diversas aves (Imagen Ilustrativa Infobae)

El tecolote es otra de las aves que aparecen en el canto y es conocida por ser endémica del sur de la península de Baja California. Este tipo de ave tiene un significado especial entre las culturas mesoamericanas, ya que al ser un ave nocturna se le relacionaba con los dioses del inframundo.

Los que también aparecen en la canción son los guajolotes, conocidos por alimentarse de pequeños insectos, semillas y plantas.

Varias aves son mencionadas 
Crèditos: X/NikyCarreraLevy
Varias aves son mencionadas
Crèditos: X/NikyCarreraLevy

El cuitlacoche, o “tzutuhil,” es un ave endémica de México perteneciente al género Toxostoma. Habita principalmente en áreas semidesérticas, matorrales y zonas boscosas del país, especialmente en las regiones del norte y centro de México. Su distribución incluye estados como Sonora, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y el altiplano central. Esta ave suele encontrarse en hábitats con vegetación densa donde pueda esconderse y anidar fácilmente.

El cuitlacoche, también conocido como cuitlacoche norteño, se alimenta principalmente de insectos y otros pequeños invertebrados, así como de frutas y bayas. Su dieta incluye escarabajos, hormigas, orugas, arañas, caracoles y lombrices. Durante la temporada de reproducción, el consumo de insectos suele aumentar, ya que proporcionan proteínas esenciales para los polluelos. En los periodos en que los insectos son menos abundantes, complementa su dieta con semillas y frutos.





Source link