11.7 C
Mendoza
30 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
El Mundo

Cómo consumir arracacha o apio criollo para prevenir enfermedades cardiovasculares y problemas digestivos


El apio criollo o arracacha es un tubérculo originario de la zona andina que resulta muy versátil para la cocina y brinda nutrientes súper requeridos en distintas situaciones de salud.

Como cuenta una nota del sitio Mercabastos Virtual, se trata de una variedad de la misma familia que la zanahoria, el apio, la chirivía y el perejil.

Su sabor es similar a la zanahoria y el apio y es utilizado para agregar consistencia en sopas, purés, guisos o buñuelos. Mientras que los tallos jóvenes se pueden comer crudos o salteados.

Las propiedades nutricionales de la arracacha

  • Es un alimento energético y de fácil digestión.
  • Resulta rica en vitaminas (especialmente, C y B3).
La arracacha tiene un alto contenido calórico Foto: Shutterstock.La arracacha tiene un alto contenido calórico Foto: Shutterstock.
  • Contiene minerales como el hierro, el magnesio, la tiamina y el fósforo.
  • Ofrece proteínas y fibras dietéticas.
  • Presenta vitamina B3, un nutriente especial para regular el colesterol y los triglicéridos.

También hay que tener en cuenta que por su alto contenido calórico es utilizado especialmente para reforzar las preparaciones y hacerlas más consistentes.

Sus beneficios para la salud

  • Ayuda en el tratamiento de afecciones crónicas.
  • Mejora el funcionamiento del sistema circulatorio.
La arracacha es de fácil digestión Foto: Shutterstock.La arracacha es de fácil digestión Foto: Shutterstock.
  • Contribuye a prevenir enfermedades cardiovasculares.
  • Mejora la salud del sistema digestivo y de los tejidos corporales.
  • Ayuda a prevenir la gota.
  • Mejora el estado de ánimo.
  • Mantiene las funciones cerebrales.

Cuáles son las principales contraindicaciones

  • Puede generar alergias e irritaciones.
  • Al tener un alto contenido calórico, las personas con sobrepeso u obesidad deben consumirla con moderación.
  • También debe restringirse su frecuencia en casos de diabetes.

Su tabla nutricional

La misma fuente indica que cada 100 gramos aporta.

  • Tiamina (Vitamina B1): 4%.
  • Niacina (Vitamina B3): 17%.



Fuente Oficial