6.2 C
Mendoza
30 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
El Mundo

Cómo acelerar el metabolismo y adelgazar sin pasar hambre, de acuerdo a una reconocida biomédica


Para bajar de peso, ya está más que demostrado que las dietas restrictivas no son el camino adecuado. En cambio, las últimas investigaciones médicas avanzan sobre la importancia de acelerar el metabolismo y así adelgazar sin pasar hambre.

¿Qué es y cómo funciona el metabolismo? Una nota del sitio InStyle explica que se trata del conjunto de procesos tanto físicos como químicos que ocurren en nuestro cuerpo para cumplir con las funciones vitales y que llevan a convertir los alimentos en energía.

El sistema digestivo absorbe y descompone lo necesario en aminoácidos, grasas y azúcares simples, y poder así transformar los alimentos en energía.

Una vez terminada la descomposición, la sangre asimila los compuestos para transportarlos a las células.

Como explicó la doctora especialista en biomedicina Laura Llacuna a InStyle: «un metabolismo flexible es capaz de usar tanto los hidratos de carbono como la grasa como combustible».

Esto llevará, de acuerdo a la información de InStyle, a pasar menos hambre sin perder masa muscular, porque el cuerpo será capaz de quemar los excesos de procesos, evitando que estos se acumulen y se conviertan en grasa.

Pasar por lo menos doce horas entre la cena y el desayuno ayuda a tener un metabolismo más eficiente Foto Shutterstock.Pasar por lo menos doce horas entre la cena y el desayuno ayuda a tener un metabolismo más eficiente Foto Shutterstock.

Además, aumentará el rendimiento durante las prácticas deportivas.

Para lograr esta condición, es importante implementar algunos hábitos.

Cómo conseguir un metabolismo flexible

La doctora Llacuna recomienda empezar por estos tres hábitos.

Implica dejar pasar un mínimo de 12 horas entre la cena y el desayuno. De esta manera, «el cuerpo tendrá que recurrir a las reservas de grasa para obtener energía”.

La práctica de una rutina intensa con ejercicios de fuerza dos o tres días a la semana tiene múltiples beneficios. «El trabajo con pesas, con bandas de resistencia, máquinas o con el propio peso del cuerpo contribuye a tener una buena masa muscular y ayuda a la flexibilidad metabólica», completa Llacuna.

El exceso calórico continuado lleva a un metabolismo deficiente Foto Shutterstock.El exceso calórico continuado lleva a un metabolismo deficiente Foto Shutterstock.

Evitar el exceso calórico continuado

“Ya que cuando esto ocurre las mitocondrias se ven abrumadas por un exceso de sustratos derivados de los ácidos grasos, la glucosa y los aminoácidos. Este exceso conduce a la indecisión metabólica y a una utilización ineficaz de sustratos ineficaz”, explica la doctora en farmacia y nutricionista Ana Laja García.

Además, esta situación puede llevar al aumento en la producción de especies reactivas de oxígeno, lo cual causa el temido estrés oxidativo que acelera el envejecimiento.



Fuente Oficial