20.2 C
Mendoza
28 de junio de 2024
FM Del Condado

Alumnos con discapacidad de la escuela de la DGE Pompilio Schilardi de Las Heras pudieron concretar el sueño de realizar su viaje de egresados y viajar al complejo de Chapadmalal.

Los sueños pueden transformarse en objetivos cuando se tiene el espíritu de lucha y disposición para cumplirlos. Un grupo de niños con discapacidad de una humilde escuela lasherina soñó con un viaje de egresados y con conocer el mar. La solidaridad y el trabajo lo hicieron posible.

Los alumnos de 5°, 6° y 7° de la escuela de educación especial N° 2-021 Pompilio Schilardi, ubicada en el barrio Espejo de Las Heras, trabajaron a destajo junto a sus familias y los docentes y pudieron completar este lunes el millón de pesos que necesitaban para viajar a Chapadmal, localidad bonaerense vecina a Mar del Plata.

Un desafío físico no debe necesariamente quitar la capacidad de ilusionarse, y mucho menos de buscar la mejor calidad de vida y felicidad. Es muy importante siempre la contención de su familia y la preparación que pueden brindar los docentes para sostener estos sueños vigentes y preparar a los niños para afrontar los desafíos de la vida adulta de la forma más autónoma e independiente posible.

La alegría de un sueño cumplido

Exultantes, y en pleno viaje hacia la Unidad Turística Chapadmalal, un complejo hotelero que depende del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, este lunes una de las esforzadas docentes que hizo posible esta aventura contó cómo se logró conseguir el dinero que faltaba para concretar la excursión.

Desde que comenzaron las clases, los chicos de la escuela Pompilio Schilardi trabajaron para cumplir su meta de ir al mar. Gracias a la gestión del personal docente en Turismo Social de la Nación, consiguieron la estadía y pensión completa para un grupo de 20 personas –15 estudiantes y 5 docentes-.

Se trabajó haciendo pizzas, administraron el bufete de la escuela y hasta hicieron ferias americanas, vendiendo ropas donadas. Además hubo muchos mendocinos solidarios que apoyaron con dinero esta campaña solidaria. Pero aun así no alcanzaba el dinero para el coste del viaje.

«Nos faltaba dinero para completar el costo del transporte, y del grupo de trabajo alguien propuso la idea de enviarle una carta al gobernador (Rodolfo Suarez), que las propias directivas de escuela la entregaron en Casa de Gobierno», recordó una de las máximas impulsoras de este viaje, la docente Maillen Caray.

El tiempo apremiaba, ya que la fecha de ingreso del contingente era para este martes (17 de octubre), y era casi imposible juntar la plata del ómnibus.

«Cuando ya casi no quedaba esperanza de que nos contestaran, este jueves (12) nos avisaron desde la gobernación que estaba todo listo. Pensamos que nos iban a dar el dinero y que íbamos a tener que salir corriendo a contratar el transporte, pero no, en la carta habíamos adjuntado la lista de empresas a las que les habíamos pedido presupuesto, y desde la DGE (Dirección General de Escuelas de la Provincia), hicieron la contratación directamente«, explicó Maillen sobre la gran sorpresa que confirmó la posibilidad de viajar.

Luego agregó la docente: «Este fue un fin de semana de locos, ya que les avisamos a los padres que se confirmaba el viaje y empezamos todos con los preparativos».

Este lunes 15 chicos: Candela, Thiago, Ismael, Camila, Geovanni, Valentina, Milagros, Ulises, Bautista, Jazmín, Nico, Lautaro, Valentina, Reyna y Antonio comenzaron el viaje soñado y cumplirán el anhelo.

Pero este viaje, además de un imborrable recuerdo, les dejará algo mejor: saber que su futuro no es oscuro, que hay solidaridad en la gente, y que con esfuerzo se puede torcer el destino y lograr objetivos.

Fuente: https://www.diariouno.com.ar/