5.4 C
Mendoza
29 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
El País

Abogado de Dina Boluarte confirma reuniones con Harvey Colchado, pero asegura que fue una “emboscada”


Mateo Castañeda confirma reuniones con Harvey Colchado, pero asegura que fue una “emboscada” (Canal N)

El detenido abogado de la presidenta Dina Boluarte, Mateo Castañeda, confirmó que se reunió en diferentes ocasiones con el coronel PNP Harvey Colchado, aunque aseguró que dichos encuentros fueron una “emboscada”.

“Yo rechazo todos los cargos. Si hay algo que investigar, se investigará, pero esto ha sido una emboscada del coronel Harvey Colchado, que me ha citado a dos reuniones a través del general Carlos Morán. (…) Asistí a esas reuniones sin sospechar que este señor estaba grabando las conversaciones”, declaró Castañeda luego de que concluyó la audiencia de control de identidad.

En esa línea, el exfiscal superior alegó que él es un “daño colateral de una pelea por el poder”; sin embargo, no precisó a quiénes se refería. “Ustedes saben”, indicó a los reporteros presentes.

“Cuando se investiguen las llamadas telefónicas se verá que es el general Morán quien me ha estado llamando insistentemente para reunirme con su ahijado el coronel Harvey Colchado. (…) Allí van a determinar que estas reuniones fueron fabricadas, fue una emboscada lo que me han hecho, es una celada”, agregó.

El Equipo Especial contra la Corrupción en el Poder (Eficcop) atribuye a Mateo Castañeda ser el brazo legal de la presunta organización criminal que lideraría Nicanor Boluarte. En ese sentido, el letrado habría ofrecido beneficios a los coroneles PNP Harvey Colchado y Walter Lozano beneficios ilícitos a cambio de que se cierre la investigación contra el hermano presidencial.

Hermano y abogado de la presidenta durante la audiencia de control de identidad. Foto: Poder Judicial
Hermano y abogado de la presidenta durante la audiencia de control de identidad. Foto: Poder Judicial

Nicanor Boluarte y Mateo Castañeda, hermano y abogado de la presidenta Dina Boluarte, respectivamente, pasaron por control de identidad tras ser arrestados por fiscales del Equipo Especial contra la Corrupción en el Poder (Eficcop) y agentes de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) debido a su presunta implicación en la organización criminal ‘Los Waykis en la sombra’.

La audiencia, presidida por el juez Jorge Luis Chávez Tamariz, se realizó tras su detención el 11 de mayo de 2024. Durante la sesión, se les leyeron los cargos, relacionados con el nombramiento ilícito de prefectos y subprefectos, así como intentos de manipular investigaciones a su favor ofreciendo a los coroneles PNP ascensos o “protección” del Ejecutivo.

Nicanor Boluarte, Mateo Castañeda y otros 4 implicados pasan el control de identidad (Justicia TV)

Los señalamientos contra los detenidos detallan una red de corrupción que buscaba favorecer el partido Ciudadanos por el Perú mediante la recolección de firmas a cambio de cargos regionales. A Nicanor Boluarte, se le considera el cabecilla de esta operación, mientras que a Mateo Castañeda se le acusa de ser el soporte legal, intentando descarrilar las investigaciones sobre el esquema corrupto y ofreciendo incentivos a altos mandos policiales para su cooperación.

Durante la audiencia, ambos acusados hicieron notar su deterioro en salud, solicitando atención médica particular, algo que el juez Chávez Tamariz autorizó tras escuchar sus padecimientos.

“Tengo un estado de salud delicado en el sentido de que hace más de un año he sufrido dos intervenciones quirúrgicas al corazón. Todo eso está en mi historia clínica. Le decía que, si bien ayer he recibido un reconocimiento médico legal, he expuesto esta situación al médico legista. A pesar de que estoy con medicinas, la situación de recibir en mi casa y ser intervenido, ha disparado mi hipertensión. Por esta razón, le solicito que se sirva a disponer un reconocimiento por médico particular para que venga a examinarme porque me siento mal”, dijó Castañeda.

Mientras Boluarte y Castañeda se encuentran detenidos, el Eficcop podría formalizar la investigación, con lo que la estaría habilitado para solicitar hasta 36 meses de prisión preventiva en su contra.





Source link