6.2 C
Mendoza
30 de junio de 2024
FM Del Condado

La ceremonia religiosa será este viernes a las 18, en la parroquia Virgen de Lourdes, en el Challao.

Este viernes se cumple un año del fallecimiento de Marciano Cantero, líder, cantante y bajista de una de las bandas emblemas de Mendoza como fue Los Enanitos Verdes. Por tal motivo, sus familiares han hecho extensiva una invitación a la población para ser parte de una emotiva misa que se realizará en su memoria. La misma se hará esta tarde a las 18, en la parroquia Virgen de Lourdes, en el Challao.

“Con amor, a quien tanto amor nos dio. Que Dios lo tenga en la gloria y en nuestro corazón”, es el mensaje que su esposa y familiares hicieron público para honrar al cantante.

Además de la ceremonia religiosa, para la jornada se ha preparado un recital que bajo el nombre Siempre estarás en mi, estará a cargo de artistas locales que harán un recorrido por los grandes éxitos de Marciano. El mismo se realizará este viernes a las 12, en la Legislatura provincial y concluirá en la pérgola de la Peatonal Sarmiento y calle San Martín.

Adiós a una leyenda local

Cantero murió el 8 de septiembre del 2022, a los 62 años, tras haber permanecido 10 días internado en la terapia intensiva de la Clínica de Cuyo.

La noticia conmovió no solo a sus seguidores, sino también a sus colegas y trascendió las fronteras, al igual que lo hizo con su música.

Su estado de salud se complicó al regreso de una extensa gira de la banda por México y los Estados Unidos, tuvo que ser operado y se le extirpó un riñón y parte del bazo en la Clínica de Cuyo. Sin embargo, no se pudo recuperar de esa intervención y estuvo 10 días con un estado delicado.

Tras su muerte, su hijo, Javier, uno de los principales voceros de la familia, expresó: “Quiero que lo recuerden no solo como el compositor, el cantante y el artista que era, sino también como una persona maravillosa y mi mejor amigo en el mundo”, agregó al hablar con la prensa local en la puerta de la clínica.

Cantero conformó Los Enanitos Verdes, una de las bandas de rock nacional más emblemáticas de los años 80 que alcanzó gran reconocimiento en todo el mundo.

El grupo surgió en 1979 en Mendoza y lo completan Felipe Staiti y Daniel Piccolo. En 1985 se incorporó en el teclado Tito Dávila, tras la salida de Sergio Embrioni.

Tras ser elegidos como Revelación en el Festival de la Falda, se mudaron a Buenos Aires para grabar su primer disco, que llevaría el nombre de la banda. En 1986 editaron su segundo LP, “Contrarreloj”, que extendió su popularidad hasta los países vecinos. Dos años después, cumplieron el sueño de estar en el festival de Viña del Mar donde ganaron dos Antorchas de Plata.

Fuente: https://www.elsol.com.ar/