14.7 C
Mendoza
19 de abril de 2025
FM Del Condado noticias
Image default
El MundoGenerales

Sudán, Ecuador, Myanmar… Las noticias del martes


Este martes se cumplen dos años desde que estalló la brutal guerra de Sudán entre generales rivales que rechazaron la transición pacífica a un gobierno civil tras el derrocamiento de Omar Al-Bashir.

En un comunicado, el Secretario General de la ONU insistió en que el mundo “no debe olvidar” el sufrimiento de la población sudanesa.

“Me preocupa profundamente que sigan entrando armas y combatientes en Sudán, lo que permite que el conflicto persista y se extienda por todo el país”, declaró Antonio Guterres.

Las declaraciones suceden a una espiral de violencia y la masacre de civiles, vinculada al avance de las fuerzas de la oposición en la región de Darfur durante el fin de semana. El número de civiles muertos supera ya las 400 personas.

Además, Guterres pidió que se ponga fin a la injerencia exterior en Sudán. Esta podría conducir a una división regional, entre zonas controladas por el gobierno y la oposición, advirtió.

Según las agencias de la ONU, detrás de este segundo aniversario se esconde la mayor crisis de desplazados del mundo, y la peor crisis humanitaria.

Así, UNICEF advirtió que el número de niños que requieren asistencia humanitaria se duplicó en dos años, alcanzando los 15 millones, en comparación con los casi ocho millones de 2023. 

Panorámica de Guayaquil, ciudad portuaria a unos 450km de Esmeraldas.

Noticias ONU/Andrea Ocampo

Panorámica de Guayaquil, ciudad portuaria a unos 450km de Esmeraldas.

El vertido de petróleo en Ecuador afecta a 150.000 personas

Según una evaluación de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), el vertido masivo de petróleo ocurrido en Ecuador el mes pasado ha dejado al menos 150.000 personas necesitadas de ayuda humanitaria.

El desastre fue causado por la rotura del oleoducto SOTE en la provincia de Esmeraldas en marzo, que provocó el vertido de más de 25.000 barriles de petróleo.

Además de los miles de afectados, el equipo también señaló un preocupante aumento de las enfermedades respiratorias y gastrointestinales, así como un acceso limitado al agua potable.

Los medios de subsistencia de la población se han visto especialmente afectados, sobre todo en la pesca y la agricultura.

Según la entidad de la ONU, más de 37.000 mujeres han perdido sus medios de ganarse la vida. Muchas son recolectoras de marisco y ahora se enfrentan a crecientes riesgos para la salud y a la exposición a la violencia de género.

Millones de personas han perdido sus hogares y medios de subsistencia a causa de los terremotos que sacudieron Myanmar a finales de marzo.

Millones de personas han perdido sus hogares y medios de subsistencia a causa de los terremotos que sacudieron Myanmar a finales de marzo.

ACNUR transporta por vía aérea suministros de socorro para los supervivientes del terremoto de Myanmar

Este martes aterrizó en Yangon, Myanmar, un avión con suministros de socorro de primera necesidad procedentes de las instalaciones de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en Dubái.

El vuelo transportaba más de 40.000 kilos de ayuda vital para casi 16.000 personas afectadas por el terremoto del 28 de marzo, informó la agencia.

El vuelo transportaba tiendas de campaña, necesarias para albergar a las familias desplazadas, y artículos domésticos para ayudar a los supervivientes.

El número de víctimas mortales supera ya las 3000, con más de 5000 heridos y cientos de desaparecidos. El seísmo ha afectado a 17,2 millones de personas, de las cuales 2,1 millones ya estaban desplazadas debido al conflicto activo en el país.

La agencia declaró la emergencia humanitaria tras el terremoto de 7,7 grados de magnitud.



News Un | Fuente Oficial