5.4 C
Mendoza
29 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
El Mundo

Para qué sirve el trigo sarraceno libre de gluten y cómo preparar


Si se habla de consumir trigo sarraceno hay que hacer una aclaración por demás importante: no se trata de un cereal, no es exactamente trigo, por lo que es apto para celíacos. Dicho esto, el alimento cuenta con numerosos beneficios para la salud y vale la pena saber cómo se debe consumir.

«Es fundamental elegir de forma adecuada los alimentos que vamos a sumar a nuestra dieta diaria, acompañada de actividad física y cambios de hábitos«, explican desde Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación.

Y en otro sentido aclara, por si hace falta a esta altura, que una dieta sin gluten es un plan que excluye los alimentos con la proteína que se encuentra en la semilla de cereales como son el trigo, cebada, centeno, triticale, espelta, algunas variedades de avena y derivados.

Muchos alimentos naturalmente no tienen gluten, tal como enumera MedlinePlus, la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos:

  • Carne, pescado, aves y huevos
Pan de harina de trigo sarraceno, rico en fibra.Pan de harina de trigo sarraceno, rico en fibra.

También otros granos y almidones pueden comerse sin problemas, siempre y cuando no vengan preparados con condimentos:

  • Avena (que no haya sido procesada con granos que contengan gluten)

Y, por supuesto, el trigo sarraceno o trigo negro, que no se trata de la clásica gramínea que asociamos con el trigo más común.

Video

La nutricionista Mónica Katz te cuenta sobre los mitos y verdades del gluten.

De todas formas, siempre es importante consultar a un médico o nutricionista a la hora de tomar una decisión vinculada a la alimentación, para recibir un correcto diagnóstico, o en su defecto el visto bueno para el tratamiento natural.

Para qué sirve el trigo sarraceno

Debido a sus cualidades nutricionales y su versatilidad culinaria el trigo sarraceno es en la actualidad un habitual en la elaboración de repostería saludable.

Comparte con el trigo solamente el nombre dado que no tiene gluten y tampoco pertenece a la misma familia botánica.

Es un pseudocereal, una planta herbácea con grano duro de forma trigonal también llamada alforfón que pertenece a la familia ‘Polygonaceae’.

En cuanto al apellido «Sarraceno» tampoco resulta fiel a su origen pues, aunque en la actualidad se cultiva tanto en Europa como en Asia y en Estados Unidos, en realidad es originario de Asia central.

Como fue mencionado, por sus componentes, es apto para celíacos y una interesante opción para veganos y vegetarianos.

«Posee un 12% proteínas, con la particularidad de que sus proteínas son más digeribles que las de naturaleza no vegetal. Además, la cantidad de hierro que incluye es superior a la de los cereales, asegura Elena Aguilar, coordinadora del Grado en Nutrición Humana y Dietética en Universidad Europea de Madrid.

Qué beneficios tiene el trigo sarraceno para la salud

María Real Capell, nutricionista y psiconeuroendocrina que dialogó con Saber Vivir TV, explicó que no todos los panes deberían descartarse.

Y destacó para las personas mayores de 50 años, en especial mujeres en etapa de menopausia, el pan de trigo sarraceno por múltiples motivos.

Los principales beneficios del este panificado tiene que ver con con siguientes nutrientes claves para el organismo:

Trigo sarraceno con magnesio para dormir mejor

El magnesio que contiene el trigo sarraceno ayuda a combatir el insomnio. El magnesio que contiene el trigo sarraceno ayuda a combatir el insomnio.

«El magnesio es necesario para más de 300 reacciones bioquímicas en el cuerpo. Ayuda a los músculos y huesos fuertes, a los nervios, brinda soporte a un sistema inmunitario y mantiene constantes los latidos del corazón», resume MedlinePlus, la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.

Es un mineral que ayuda a dormir mejor, todas funciones claves a medida que pasan los años y el cuerpo y sus funciones se deteriorar.

En cuanto a lo mencionado sobre la menopausia, resulta clave dado que suele haber problemas del sueño, irritabilidad y más riesgo de osteoporosis.

Trigo sarraceno rico en proteínas para la masa muscular

Durante la menopausia, bajan los estrógenos. Esta harina ayuda a mantener la masa muscular.Durante la menopausia, bajan los estrógenos. Esta harina ayuda a mantener la masa muscular.

El pan de trigo sarraceno aporta 12 gramos de proteína por cada 100 g de alimento. Y son proteínas de alta calidad porque contienen los 9 aminoácidos esenciales, algo que suelen aportar los alimentos de origen animal pero no vegetal, explica la profesional.

Los estrógenos participan en el mantenimiento de la masa muscular. Al bajar esta hormona tiendes a perder musculatura, de ahí su importancia.

Si tienes menos músculo, quemas menos calorías porque la musculatura es el tejido metabólicamente más activo del cuerpo, el que consume más calorías.

Fibra del trigo sarraceno para evitar el estreñimiento

La fibra de la harina de trigo sarraceno combate el estreñimiento y ayuda a bajar de peso. La fibra de la harina de trigo sarraceno combate el estreñimiento y ayuda a bajar de peso.

La fibra combate el estreñimiento, también evita que la glucosa pase rápido a la sangre, por eso es la mejor prevención frente a la diabetes.

Evitar los picos de glucosa lleva a reducir los antojos de alimentos repletos de calóricos, ya sean dulces o salados, que ayudan a aumentar de peso.

La fibra justamente ayuda a adelgazar porque hace que tu cuerpo no aproveche tan fácilmente las calorías ingeridas y posee un efecto saciante,.

El pan de trigo sarraceno aporta 10 gramos de fibra por cada 100 gramos de alimento.

Trigo sarraceno fuente de antioxidantes

Sus antioxidantes son útiles para combatir el estrés oxidativo. Foto ilustrativaSus antioxidantes son útiles para combatir el estrés oxidativo. Foto ilustrativa

Ante el «baile» hormonal que se produce durante la menopausia los antioxidantes ayuda, sus propiedades ayudan a combatir el estrés oxidativo que aceleran el envejecimiento.

El pan de trigo sarraceno es una gran fuente de quercetina, un potente antioxidantes de la familia de las flavonoides que también se encuentra en el té verde o la manzana.

Cómo consumir la harina de trigo sarraceno

Más allá de alguna contraindicación posible, el trigo sarraceno se puede incorporar de manera natural a la dieta de cualquier persona. Para aprovechar al máximo sus beneficios nutritivos, especialistas recomiendan seguir las siguientes indicaciones:

  • Harina de trigo sarraceno. La forma más común de consumir trigo sarraceno. Se utiliza para hacer pan, tortitas, repostería, y otros platos.
  • Fideos soba. Son de origen japonés elaborados con harina de trigo sarraceno. Se pueden servir fríos o calientes, y se utilizan en diferentes platos.
  • Crepes saladas. Se elaboran con la harina y se pueden rellenar con diferentes ingredientes.
Crepes de trigo sarraceno.Crepes de trigo sarraceno.
  • Copos. El trigo sarraceno se utiliza también en forma de copos, que se pueden tomar solos o mezclados con otros cereales para hacer un desayuno nutritivo.
  • Leche vegetal. Es una alternativa perfecta para las personas intolerantes a la lactosa.
  • Germinado. Es una forma saludable de consumir este pseudocereal, ya que aumenta su contenido de vitaminas y minerales.



Fuente Oficial