11.7 C
Mendoza
30 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
Policiales

las razones de una tregua inusual


La violencia narco en la ciudad de Rosario no paró de crecer a partir del crimen del jefe de Los Monos, Claudio «Pájaro» Cantero, el 26 de mayo de 2013, que sembró el terror en las calles. Sin embargo, este panorama cambió en lo que va de 2024: según el Gobierno de Santa Fe, hasta el momento hubo 52 asesinatos, un 65% menos que los registrados en el mismo período de 2023, cuando hubo 139.

El mes más caliente fue el de enero, con 17 homicidios. En febrero se produjeron 7, en marzo 11, en abril 9, en mayo 8 y en junio, por el momento, ninguno.

Sin dudas, la mayor explosión de violencia se dio entre el 5 y el 10 de marzo, con los crímenes de cuatro inocentes en una serie que, para los investigadores, buscaron «causar conmoción pública para torcer decisiones del Poder Ejecutivo provincial», relacionadas a las medidas restrictivas en las cárceles para los presos de alto perfil.

Los sicarios -entre ellos uno de 15 años- recibieron pagos de entre «200.000 y 400.000 pesos» para ejecutar los asesinatos de los taxistas Raúl Héctor Figueroa (42) y Diego Alejandro Celentano (32), del colectivero de la línea K de trolebuses Marcos Iván Daloia (38) y del playero de la estación de servicio Bruno Nicolás Bussanich (25).

La ministra Patricia Bullrich junto a su par Luis Petri (Defensa),el gobernador santafesino Maximiliano Pullaro y el intendente rosarino Pablo Javkin. Foto ReuterLa ministra Patricia Bullrich junto a su par Luis Petri (Defensa),el gobernador santafesino Maximiliano Pullaro y el intendente rosarino Pablo Javkin. Foto Reuter

El informe presentado en las últimas horas fue elaborado por el Observatorio de Seguridad Pública, en el marco del trabajo coordinado entre el Ministerio de Justicia y Seguridad y el Ministerio Público de la Acusación (MPA) de la provincia de Santa Fe.

La explicación oficial del gobierno de Maximiliano Pullaro, en seis meses de gestión, para encontrar las razones de esta tregua son variadas. Entre ellas, la puesta en marcha de las leyes de Emergencia en Seguridad Pública, de inteligencia, del Servicio Penitenciario Provincial y de microtráfico.

Además, se le dieron mayores atribuciones a los fiscales con el nuevo Código Procesal Penal y se implementó el Operativo Bandera contra las bandas narco, junto con la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.

Los taxistas Diego Alejandro Celentano y Héctor Raúl Figueroa, y el chofer de trolebús Marcos Iván Daiola, asesinados en marzo.Los taxistas Diego Alejandro Celentano y Héctor Raúl Figueroa, y el chofer de trolebús Marcos Iván Daiola, asesinados en marzo.

Otras medidas fueron la compra directa de 100 vehículos con características para patrullaje, la compra por licitación de 700 móviles más y la reconfiguracion del patrullaje en cuadrículas.

En cuanto a los presos, se restauró el régimen de alto perfil para aislar a los más peligrosos y trasladaron a los alojados en comisarías al servicio penitenciario.

Bruno Bussanich, el playero que fue asesinado en Rosario.Bruno Bussanich, el playero que fue asesinado en Rosario.

El año con mayor cantidad de crímenes en toda la provincia de Santa Fe fue 2014, con 463 casos. Al 8 de junio de aquel momento, se habían registrado 218 asesinatos. La cifra de más de 400 solo se superó en 2022, con 406.

El último homicidio consignado en lo que va de 2024 fue el Nicolás Andrés Rodríguez (23), a quien mataron en una parrilla de la zona oeste de la ciudad, en una discusión con otro comensal por haberse «mirado mal», de acuerdo a la Policía.



Fuente Oficial